Encuesta sobre el electorado puertorriqueño

Estos son los resultados de nuestra encuesta sobre los niveles de confianza gubernamental y la participación ciudadana en el proceso eleccionario.

9 Millones
9 Millones
7 min readDec 7, 2020

--

Por: Viviana Rivera Burgos

Entre el 20 de octubre y el 2 de noviembre de 2020, 9 Millones realizó una encuesta sobre los niveles de confianza gubernamental y la participación ciudadana en el proceso eleccionario. La muestra por conveniencia consistió de 439 personas, todas mayores de 18 años y residentes de Puerto Rico. Cabe destacar que las mujeres (67.7%), personas mayores de 50 años (67.3%) y personas con grado de bachillerato o un nivel educativo más alto (58.4%) están desproporcionadamente representadas en la muestra. Además, las personas encuestadas representan a una población activa en la política. A continuación exponemos algunos de los hallazgos más significativos:

Identidad, relación con Estados Unidos y estatus

El 86.1% de las personas encuestadas piensa que el idioma español es parte esencial de la identidad puertorriqueña. Por otro lado, el 73% de los encuestados aseguró querer poder votar en las elecciones federales de los Estados Unidos. Sin embargo, hay un 57% de las personas encuestadas que está totalmente de acuerdo o parcialmente de acuerdo con la premisa que los puertorriqueños en la diáspora deberían poder participar de las decisiones políticas de la Isla.

De acuerdo a los datos recopilados, no existe una mayoría absoluta sobre la preferencia en términos del estatus político de Puerto Rico. La estadidad ocupa el primer lugar, con 41.5%, seguida por la libre asociación (33.7%) y la independencia (24.8%). El 54.7% de los encuestados demostró desconfiar en el plebiscito de noviembre 2020.

Confianza en el gobierno

En general, existen niveles bajos de confianza en los gobiernos municipales, estatal y federal. Curiosamente, aunque no alcanza la mayoría, los encuestados confían más en el gobierno municipal (33.9% confía en sus decisiones “siempre” o “la mayoría de las veces”) de sus respectivos pueblos y en el gobierno federal de los Estados Unidos (31.9%), que en el/la gobernador/a (24%) y en la legislatura (17.5%) de Puerto Rico.

Eventos naturales recientes

De los encuestados un 56.5% mencionó haber sufrido daños a causa del Huracán María en el 2017, a diferencia de un 15.7% en el terremoto a inicio de año 2020, dado a que este fenómeno no afectó fuertemente a la isla en su totalidad. El 61.1% de los encuestados calificó como “pobre” la respuesta del gobierno de Puerto Rico al huracán; el 53.5% y el 43.3% dijo lo propio sobre el terremoto y la pandemia del COVID-19, respectivamente.

En esa misma línea, menos personas calificaron como “pobre” la respuesta del gobierno federal al huracán (38%), al terremoto (41.5%) y a la pandemia (39.9%). Dicho de otro modo, los encuestados calificaron al gobierno federal por encima del gobierno local. Haciendo hincapié sobre este punto, el 65.2% de los encuestados indicó que ahora tiene menos confianza en la capacidad del gobierno local para responder a eventos naturales como estos.

Participación ciudadana y electoral

Los participantes de esta encuesta representan un segmento activo de la población cuando de política se trata: 58.5% de los encuestados tienen “mucho” o “bastante” interés en la política, el 82.5% votó en las elecciones del 2016 — casi igualmente por el candidato por el Partido Nuevo Progresista, Ricardo Rosselló (38.4%) que por David Bernier (37.3%) del Partido Popular Democrático. Ningún partido tiene el apoyo de la mayoría de los encuestados: 32.4% apoya al PNP, 24.8% al PPD, 13.2% al Partido Independentista Puertorriqueño y 11.2% al Movimiento Victoria Ciudadana. En esa misma línea, el recién Proyecto Dignidad y el Movimiento de Conciencia, obtuvieron el apoyo de un 4.6% y .07% de encuestados, respectivamente.A pesar de este alto nivel de interés y participación electoral, el 69% no participó de las manifestaciones del verano del 2019.

La encuesta incluía una pregunta donde le presentamos a los participantes una lista de 23 problemas que enfrenta Puerto Rico hoy día y les pedimos que identificaran el problema principal, según sus propios criterios. Entre ellos, la corrupción fue el más señalado por el 28.9% de los participantes como el problema principal. La economía ocupó el segundo lugar (9.8%) mientras que el estatus ocupó el tercero (8.7%). A la hora de votar, sin embargo, los encuestados le atribuyen mayor importancia al sistema de salud, seguido por la corrupción y el sistema de educación.

El 93.9% de los encuestados indicó estar completamente seguro de estar registrado para votar en noviembre del 2020 y el 95.1% indicó que planificaba votar o que ya había votado por adelantado. La mayoría también indicó tener conocimiento sobre dónde le tocaba votar. Entre los candidatos a la gobernación, Pedro Pierluisi recibió más apoyo (27.5%), seguido de cerca por Juan Dalmau (24.7%) y Carlos Delgado (24.2%). Al igual que los partidos, ningún candidato tuvo el apoyo de la mayoría. Cabe destacar que 36.8% de las personas que prefieren la estadidad indicaron que no pensaban votar por Pierluisi, sino que votarían por alguno de los otros candidatos. Además, de las 59 personas que no votaron en el 2016 pero votaron en el 2020, la mayoría votó por Dalmau (24) y por Alexandra Lúgaro (13), seguidos por Delgado (11), Pierluisi (9) y César Vásquez (2).

Por último, al preguntarles sobre qué medios de comunicación prefieren para informarse sobre la política, Facebook fue la respuesta más común, seguido por programas de noticias, periódicos y páginas web.

Diferencias por edad

Existen diferencias sustanciales por edad en cuanto a las preferencias de las personas encuestadas acerca de los medios de información. La edad promedio de las personas que se informan a través de periódicos o programas de noticias es 56 y 53 años, respectivamente. La edad promedio disminuye a 47 al considerar a Facebook como el medio de información principal y aún más a 38 años cuando se trata de Twitter.

Sin embargo, la proporción de encuestados menores de 45 años que escogió Facebook como su medio de información preferido es igual a la proporción de encuestados mayores de 45 años que escogió lo mismo. Lo que significa que este es el medio de información más utilizado en el grupo menor y el segundo más utilizado en el grupo mayor (superado, por dos puntos, por los programas de noticias). [Hacemos hincapié que la encuesta fue compartida a través de Facebook, email y WhatsApp].

Existen grandes diferencias entre ambos grupos en el uso de los programas de noticias (73% en el grupo mayor y 59% en el grupo menor), Instagram (8% en el grupo mayor y 42% en el grupo menor), Twitter (12% en el grupo mayor y 36% en el grupo menor), partidos o movimientos políticos (26% en el grupo mayor y 48% en el grupo menor), páginas de activismo o activistas (8% en el grupo mayor y 37% en el grupo menor) y organizaciones no-partidistas (7% en el grupo mayor y 24% en el grupo menor). En general, los encuestados menores de 45 años demostraron tener mayor variedad de fuentes informativas y mediáticas. Es decir, estos consumen información a través de muchos medios a diferencia de las personas mayores de 45 años que parecen recibir la mayoría de la información a través de tres fuentes: programas de noticias, Facebook y periódicos.

También hay diferencias significativas por edad en cuanto a la participación política. La mayoría de los encuestados menores de 45 años (55%) participaron de las manifestaciones del verano del 19, mientras que solo 22% de los mayores de 45 años dijeron haber hecho lo mismo. En cuanto a participación electoral, específicamente, es interesante notar que la diferencia por edad del 2016 (87% de los mayores de 45 años dijeron haber votado comparado con 67% de los menores de 45 años) desapareció en el 2020 (94% entre los mayores de 45 años y 97% entre los menores de 45 años).

La identificación partidista de los encuestados también difiere considerablemente por edad. Mientras que el PNP y el PPD disfrutan de niveles más altos de apoyo entre los mayores de 45 años (41% y 29%, respectivamente) comparado con los menores de 45 años (11% y 14%, respectivamente), lo opuesto es cierto en el caso del MVC y PIP. Ambos cuentan con niveles más altos de apoyo entre el grupo menor (27% y 22%, respectivamente) que entre el grupo mayor (5% y 10%, respectivamente).

Del mismo modo, existen diferencias sustanciales por edad en cuanto a los problemas más importantes que enfrenta Puerto Rico hoy día. Los menores de 45 años son más propensos que los mayores a 45 años a señalar la corrupción como el problema más grande. Otras diferencias notables por edad — aunque estos criterios no están entre los más importantes — son evidentes en el caso de “la falta de valores familiares, religiosos y/o morales” (mucho más importante para los mayores de 45 años que para los menores de 45 años) y “los derechos de la comunidad LGBTTIQA+” (mucho más importante para los menores de 45 años que para los mayores). Este análisis sencillo sugiere que pudiera existir una brecha generacional en la prioridad que se le atribuye a distintos problemas sociales.

Viviana Rivera Burgos es una profesora de Ciencias Políticas en Baruch College en City University of New York que se especializa en la opinión pública estadounidense y el comportamiento político, en particular, en las comunidades étnicas. Rivera Burgos cuenta con un doctorado de Columbia University y un bachillerato de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez.

Para ver todo el estudio contacta a info @9millones.com.

--

--

9 Millones
9 Millones

9 Millones es un medio de periodismo de solución sobre 🇵🇷 con perspectiva 🌎 . 📧 info@9millones.com