Émile Durkheim: biografía, obras y aportes a la sociología

Elian Monica Cruz Apaza
11 min readAug 26, 2022

Biografía

Figura 1

Émile Durkheim

Nota. Fotografía de Émile Durkheim (año desconocido). Anónimo. (https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89mile_Durkheim)

David Émile Durkheim nació el 15 de abril de 1858 en la ciudad de Épinal, Francia. Perteneció a una estirpe de rabinos judíos, siendo él el último de cinco hijos de la pareja de Mélanie y Moïse Durkheim (Fournier, 2007). Sin embargo, a pesar de recibir toda la educación dentro de la escuela rabínica en su niñez y pubertad, decidió romper con esta tradición familiar y abandonar el judaísmo. (Davy, 1919, como se citó en Tapia, 2018, p. 7)

Años después, tras dos intentos fallidos, logró ingresar a la Escuela Normal Superior de Paris (Fournier, 2007) — habiéndose alejado de su ciudad natal tras el conflicto bélico conocido como la guerra franco-prusiana — , en la cual estudiaría filosofía y llegaría a licenciarse en 1882. Se sabe que tuvo de compañeros a destacados filósofos, lingüistas, historiadores, etc.; hasta el punto de mencionarse que dicha “fue una generación, como mínimo, brillante desde un punto de vista intelectual” (Tapia, 2018, p. 9).

Prontamente comenzó su labor como profesor dentro de liceos de París. En el año de 1886 se le presentó la oportunidad de viajar a Alemania, surgiendo la iniciativa de un encuentro que habría tenido con el filósofo Louis Liard, personaje que, según Tapia (2018), tendría un papel importante dentro de los momentos decisivos en la carrera de Durkheim (p. 15). Dentro del país germánico quedaría sorprendido con la obra de muchos intelectuales, los criticaría de cierto modo y a la vez recibiría influencia importante de ellos para la elaboración de muchas de sus obras (Fournier et al., 2007).

Dos de las instituciones más importantes en las que trabajaría serían la Universidad de Burdeos y la Universidad de La Sorbona de París, siendo esta última aquella en la que enseñaría hasta su fallecimiento. Durkheim vivió sus últimos años de vida — y primeros años del siglo XX a la vez — , lleno de preocupaciones y pérdidas por la Gran Guerra. “No obstante, «se entregaba completamente, sin ninguna medida», a cada una de las actividades patrióticas que se imponía” (Davy, 1919, como se citó en Tapia, 2018, p. 18). Finalmente, Durkheim fallece el 15 de noviembre de 1917 en París tras verse sumido en la depresión por la muerte de su segundo hijo, André, en la guerra (Fournier y Pérez, 2007).

Obras

Ensayos

• “La filosofía en las universidades alemanas” (Tapia, 2018, p. 12)

•” La ciencia positiva de la moral en Alemania” (Tapia, 2018, p. 12)

• “Algunas formas primitivas de clasificación: contribución al estudio de las representaciones colectivas (1903)” (Tapia, 2018, p. 16)

Tesis doctorales

• “La división del trabajo social (1893)” (Tapia, 2018, p. 13)

• “Tesis latina sobre Montesquieu (1893)” (Tapia, 2018, p. 13)

Monografías

• “Las reglas del método sociológico (1895)” (Tapia, 2018, p. 13)

• “El suicidio (1897)” (Tapia, 2018, p. 13)

• “Las formas elementales de la vida religiosa (1912)” (Tapia, 2018, p. 16)

Artículos

• “Dos leyes de la evolución penal” (Tapia, 2018, p. 14)

• “Representaciones individuales y representaciones colectivas” (Tapia, 2018, p. 14)

• “La determinación del hecho moral (1906)” (Tapia, 2018, p. 17)

• “Juicios de valor y juicios de realidad (1911)” (Tapia, 2018, p. 17)

• “El dualismo de la naturaleza humana y sus condiciones sociales (1914)” (Tapia, 2018, p. 17)

Revista

• “El año sociológico (1898)” (Tapia, 2018, p. 14)

Principales aportes a la sociología

Los aportes que el francés dio a la sociología pueden ser mencionados a partir de su gran labor constructiva y la muestra general de todo el contenido importante que plasmó dentro de sus obras, lo que en conjunto llegaría a ser “una de las claves para comprender el éxito obtenido por la sociología de Durkheim y su grupo” (Tapia, 2018, p. 15). Por ello, a continuación, se mencionará aquel aporte humano, educativo, social y científico que Durkheim aportó al campo de la sociología, y daremos detalle breve de cuatro de sus obras en cuanto a información resaltante para el desarrollo de esta ciencia.

  • Creó el primer departamento de sociología en la Universidad de Burdeos en 1895 (Tapia, 2018, p. 13).
  • Fue el fundador de la primera revista dedicada a la sociología L’Année Sociologique en 1896, “editó sus primeros cinco volúmenes y contribuyó a ella con numerosos artículos y recensiones”(Tapia, 2018, p. 14).
  • Desarrolla una crítica sociológica que muestra a la sociedad como una que tiene el poder de determinar nuestros pensamientos y acciones. (Steiner, 2003)
  • Fue el primero en sostener que “el fenómeno educativo podía ser objeto de una ciencia empírica” (Brigido, 2006, como se citó en Riccetti, 2012, p. 3).
  • Su monografía El Suicidio fue pionera en la investigación social sirviendo para distinguir la ciencia social de la psicología y la filosofía política. (Steiner, 2003)
  • Contribuidor fundamental del funcionalismo estructuralista, dando un panorama fundamental para la sociología como para la antropología (análisis de la estructura social y la cultural) (Ritzer, 1993, p. 206).
  • Separó a la sociedad del individuo como objetos de estudio cada uno, en lugar de tomar su realidad como una sola. (Durkheim, 1897)

Aporte Intelectual dentro de la Obra: “La División del Trabajo Social”

En esta tesis doctoral, Durkheim hace énfasis en la diferenciación de solidaridad en base a los hechos sociales. Según Ritzer “Durkheim basó su análisis Dentro de La división del trabajo social en su concepción de dos tipos ideales de sociedad” (1993, p. 210).

Tabla 1

Tipos de Solidaridad y sus Características

Nota. Cuadro comparativo referido a la clasificación de los dos tipos de solidaridad explicados en la obra de Émile Durkheim (Arrieta, 2018).

La densidad humana

Es la suma de la cantidad de personas más el aumento de la interacción. “Ni el aumento de la población, ni el de la interacción constituyen un factor relevante para el cambio social si se producen por separado” (Ritzer, 1993, p. 214).

El factor de la densidad humana es muy importante en la transición de solidaridad mecánica a la solidaridad orgánica. “Provocan un aumento de la competencia por los recursos escasos y una lucha más intensa por la supervivencia entre los diversos componentes paralelos y similares de la sociedad primitiva” (Ritzer, 1993, p. 214)

Derecho

Dentro de lo que es el derecho se encuentran las leyes de una sociedad, aquellas las cuales son el símbolo más visible de la solidaridad social y de la organización de la vida social en su forma más precisa y estable (Durkheim, 1893, como se citó en Comprender la división del trabajo de Durkheim, 2019).

Durkheim señala que existen 2 tipos de derecho:

Figura 2

Tipos de Derecho

Tabla 2

Patologías en la División del Trabajo

Tabla 3

Críticas a la Obra

Aporte Intelectual dentro de la Obra: “Las Reglas del Método Sociológico”

Capítulo I. Los hechos sociales

Son toda forma de obrar de manera fija o no, capaz de ejercer coacción exterior sobre el individuo o bien toda forma de obrar, que es general para una sociedad dada y con existencia propia independiente de sus manifestaciones individuales. “Para que exista un hecho social es preciso que muchos individuos hayan combinado por lo menos su acción, y que esta combinación dé como resultado algún producto nuevo” (Durkheim, 1895, p. 30).

A la vez son “fenómenos de la naturaleza presente, bajo formas distintas el mismo carácter ya definidas a los fenómenos sociales está similitud se debe simplemente a que tanto los unos con los otros son cosas reales pues solo lo que es real tiene una naturaleza definida que se impone con la que es preciso y que aun cuando consigamos neutralizar jamás es vencida por completo” (Durkheim, 1895, p. 29).

Características principales de los hechos sociales

  • Externo o preexistente. Al nacer encontramos ya hechas todas las creencias y las prácticas de la vida religiosa. Si existían antes significa que existen fuera de nosotros (Durkheim, 1895).
  • Colectivos. Al ser parte de la cultura de la sociedad.
  • Coercitivos. “Imponen la presencia del poder de reconocer a su vez bien por la exigencia de alguna sanción determinada o bien por la resistencia que le lleva oponerse. Si con el tiempo dejan de sentir esta coacción es porque poco a poco engendran hábitos, tendencias internas que los hacen inútil pero que la sustituye porque derivan de ella” (Durkheim, 1895, p. 68).

Una ejemplificación dada por Durkheim (1895) acerca de las características de los hechos sociales es la de “El sistema de signos que utilizo para expresar mi pensamiento, el sistema monetario que empleo para pagar mis deudas, los instrumentos de crédito que utilizo en mis relaciones comerciales otras palabras, hacemos uso, pensamos y vivimos de acuerdo a cosas ya impuestas arbitrariamente.” (p. 39)

Tipos de hechos sociales

Figura 3

Tipos de hechos sociales

Capítulo II: Reglas relativas a la observación de los hechos sociales

Figura 4

Las Cinco Reglas Relativas a la Observación de los Hechos Sociales

Aporte Intelectual dentro de la Obra: “El Suicidio”

Considerada como un esfuerzo por aplicar las ideas desarrolladas en Las reglas del método sociológico al estudio empírico de un fenómeno social específico: el suicidio, demostrando así que las corrientes sociales son externas y coercitivas para el individuo (Ritzer, 1993).

“Las diferencias o cambios en la conciencia colectiva producen diferencias o cambios en las corrientes sociales, y estas, a su vez, conducen a las diferencias o cambios en las tasas de suicidio” (Ritzer, 1993, p. 220).

Así encontramos cuatro tipos de suicidio:

Tabla 4

Caracteres Necesarios para el Suicidio

Tabla 5

Características de los Cuatro Tipos de Suicidio

Integración: Refiere al grado en el que comparten sentimientos colectivos. Regulación: Refiere al grado de constitución sobre las personas.

Con lo anterior deducimos de que este libro, en primer lugar, sirvió para tratar el suicidio desde un punto de vista sociológico y ya no psicológico o filosófico. En segundo, separó a la sociedad del individuo como objetos de estudio cada uno, en lugar de tomar la realidad de ambos como una sola.

Aporte Intelectual dentro de la Obra: “Las Formas Elementales de la Vida Religiosa”

La obra expresa una visión filosófica desde la posición atea, plasmando en ella el hecho de querer estudiar a la religión que tanto remarca en la sociedad desde las recién nacidas especulaciones sociológicas. “La fuerza religiosa no es otra que la fuerza colectiva y anónima del clan” (Durkheim, 1912, p. 253).

En el tema de religión, Durkheim está persuadido de que la religión tradicional debe eclipsarse ante la ciencia, sin embargo, está persuadido de la importancia social de las creencias religiosas. “Es la naturaleza y la forma de esta especie de autoridad moral inherente a todo lo que es religioso lo que el autor quiere elucidar, a la vez que se aplica a mostrar que nuestras categorías mentales, de las simples a las más complejas son de origen religioso” (Durkheim, 1912, p. 15). “La religión es considerada aquí como un fenómeno social universal que no se define por la creencia en una trascendencia, sino por la oposición entre sagrado y profano” (Durkheim, 1912, p. 56).

El totemismo ve en el tótem una fuerza impersonal y anónima exterior al individuo y cuyos símbolos son considerados sagrados (Durkheim, 1912). Esta fuerza es la única que sobrepasa a los individuos, mas es la sociedad la que de hecho expresa así indirectamente su dominio sobre ellos.

Para Durkheim la sociología es una ciencia positiva que como toda ciencia tiene un objeto y método propios. Si el objeto de la sociología pudiera ser confundido con los fenómenos que son estudiados por otras ciencias (por la psicología, en concreto), entonces esta disciplina no podría aspirar a la autonomía. De manera general, “La sociedad es, para Durkheim, una realidad supraindividual que está más allá del individuo, no es un mero nombre ni un ente de razón sino un sistema de fuerzas actuantes, tiene alma o conciencia, y el hecho social es una realidad que trasciende” (Harris, 1978, p. 34).

Durkheim se va a esforzar también en mostrar que el hecho social es un fenómeno absolutamente específico que no se deja reducir a los comportamientos de los agentes individuales (Durkheim, 1912), la prueba es que, en nuestra vida cotidiana, no cesamos de obedecer reglas (en nuestra conducta con respecto al otro, por ejemplo) o de conformarnos a normas (vestidos, matrimonio, prácticas religiosas, etc.) que no solamente no hemos hecho nosotros, sino que ni siquiera tenemos conciencia de ellas la mayoría de las veces.

Figura 5

Religión y sus objetivos

Seguidamente brindamos un par de infografías sobre dos de las obras más trascendentes de Durkheim que permitieron y aportaron la gran difusión y diferenciación de la sociología con otras ciencias sociales.

Figura 6.

Infografía sobre “La división del trabajo social”

Figura 7.

Infografía sobre “Las reglas del método sociológico”

Referencias

Arrieta, E. (2018). Diferencia entre solidaridad mecánica y orgánica. https://www.diferenciador.com/solidaridad-mecanica-y-organica/

Davy, G (1919). Émile Durkheim: L’homme, Revue de métaphysique et de morale, 26 (2),181–198. https://doi.org/10.2307/3320064

Durkheim, É. (1895). Reglas del método sociológico. FONDO DE CULTURA ECONÓMICA MÉXICO. https://bit.ly/3AkVtzr

Durkheim, É. (1897). El suicidio. Madrid: Akal. https://bit.ly/3RfyxZj

Durkheim, É. (1897). La división del trabajo social (Vol. 39). Ediciones Akal. https://bit.ly/3cltDuR

Durkheim, É. (1912). Las formas elementales de la vida religiosa. Madrid: Alianza Editorial.

Fournier, M. (2007). Émile Durkheim (1858–1917). México D.F.. México: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE). https://www.pagina12.com.ar/286423-una-biografia-de-emile-durkheim-por-marcel-fournier

Greelane.(24 de octubre de 2019). Comprender la división del trabajo de Durkheim. https://www.greelane.com/es/ciencia-tecnolog%C3%ADa-matem%C3%A1ticas/ciencias-sociales/mechanical-solidarity-3026761

Harris, M. (1978). Introducción a la fenomenología de la religión. Madrid: Cristiandad.

Merton, R. K. (1999). LA DIVISIÓN DEL TRABAJO SOCIAL DE DURKHEIM. Reis. Revista Española de Investigaciones, 201–209. https://bit.ly/3QPfFQR

Pérez, E. (2013). EMILE DURKHEIM EL POSITIVISMO SOCIOLÓGICO. https://bit.ly/3AFR5vd

Ricetti, A. (2012). Emile Durkheim, aportes para analizar la Educación Física en Argentina del siglo XIX. Educación Física y Deportes, Revista Digital, 165. http://www.efdeportes.com/efd165/emile-durkheim-aportes-para-analizar-la-educacion-fisica.htm

Ritzer, G. (1993). TEORÍA SOCIOLÓGICA CLÁSICA. Aravaca, Madrid: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S.A. https://bit.ly/3R9edbT

Steiner, P. (2003). La sociologia de Durkheim. (P. Mahler, Trad.) Buenos Aires: Nueva Visión, 1.ᵃ edición. https://bit.ly/3PK5ITy

Tapia, F. (2018). BIOGRAFÍA Émile Durkheim (1858–1917). Tendencias sociales. Revista de Sociología, 1, 5–20. https://doi.org/10.5944/ts.1.2018.21357

Tirado, M. (2010). LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA DESDE SUS FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS. Prolegómenos. Derechos y Valores, XIII (25), 277–298. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87617271016

Zabludovsky, G. (2002). Durkheim and Women, de Jennifer M. Lehman. Reseñado por Gina Zabludovsky. Sociológica, 17, 243–247. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=305026563013

--

--