Taller digital

Miguel Alfredo Campos Geldres
6 min readApr 10, 2019

Vector vs Pixel

Una de las grandes diferencias entre el trazo de vector y de pixel es que el vector, a comparación con el pixel, se mantiene en la escala (tiene una fórmula matemática que lo hace posible). El trazo de pixel llega a un límite en el que cuando se agranda, se ven los pequeños cuadritos de estos mismos, ya que no es su tamaño original y los pixeles no se pueden crear.Asimismo otra característica es que el vector pesa menos y, por ende, el pixel más.

Modo de color

RGB

La unión de colores da como resultado el blanco(aditivo). Este modo de color se usa para pantalla, es decir, para todo lo digital, tales como los siguientes: páginas webs, redes sociales, entre otros. A diferencia de el modo CYMK, tiene una gama de colores mucho más saturados y más brillantes.

CYMK

La combinación de estos colores da el negro (sustracción). Este modo de color se utiliza para todo lo que es impresión(posters, baners, lo que se puede tocar). Este otro modo tiene menos cantidad de colores.

Spot color

Este modo de colores tiene colores preparados; asimismo, son muy planos, es decir, no están hechos por combinación de otros colores.

Pantone Color

La marca de colores Pantone universalizó los tonos de colores atribuyendoles códigos que hacen referencia a su tonalidad exacta. Presenta casi las mismas características que el modo Spot.

Algunas notas…

Cada vez que tomemos una foto, tiene que ser con la maxima resolucion posible para que de esta manera, el escaneo salga bien.

No se puede crear pixeles.

Si compramos una foto en internet, que sea la mas grande.

Cuando trabajamos en Photoshop, no se puede volver a su estado normal cuando hemos seleccionado la opción de escala de grises a RGB. (La única manera es mediante el comando Ctrl+Z).

Los baners no necesitan de mucha resolución.

Ejercicio de retoque 1

Foto antigua original

En esta foto antigua, arrugada y rota por algunos sectores, tuve que corregirla haciendo uso de la herramienta tampón de clonar para corregir las imperfecciones y se vea como una foto nueva(recién revelada y escaneada).

Foto retocada

Logré corregirla, aunque, de todas maneras, siguieron quedando algunas grietas y arrugas en el fondo. Asimismo, el espacio blanco(fondo) quedo de diferentes tonalidades de colores, lo que la hace ver poco natural.

Comparación (Inicio/Fin)

Referentes de trabajo:

Imágenes en blanco y negro con toque de color

Estas imagenes tienen el fondo en escala de grises (blanco y negro), pero hay un elemento que resalta dentro del espacio, que es la cabina telefónica, ya que es el unico objeto material que tiene su color original. De esta imagen he querido rescatar esa sensación de realce y la he enfocado a otro motivo. Asimismo, esto se puede realizar mediante el recurso/herramienta máscara.

Imágenes en duotono

Foto tomada por mí a la revista ‘Somos’ de ‘El Comercio’.

En este trabajo he querido que la imagen sea duotónica y me he inspirado de estos tres modelos. En estas fotos, esta presente o el azul o el morado(más en la primera imagen). El color azul llama mucho mi atención y me agrada porque es un color fresco. Por esa razón, he decidido que mi selfie también tenga tonos de azul y morado. Aquí también he hecho algunos ajustes de contraste, saturación, niveles, exposición, brillo, entre otros.

Ejercicio 3 — Imagen Semántica

Yo tomé esta foto a la fuente eléctrica en el salón de taller digital en el Pabellón I (Artes viejas) para modificarla.

Foto tomada por mí en la PUCP ( Pontificia Universidad Católica del Perú)

Este efecto artístico logré darle, modificando en pestaña imagen>ajustes. Ajusté los siguientes aspectos: brillo/contraste, curvas, tono/saturación, equilibrio de color, mezclador de canales, entre otros.

Producto final

Ejercicio 4.- Ilustrator

El Ilustrator ,a diferencia del Photoshop, es recomendado más para ilustrar, pues en este programa se hace uso de los vectores, los cuales tienen la ventaja de no perder resolución a escala, es decir, no se pixelea como las lineas en el otro programa.

En esta sesión, vimos rápidamente las diferentes herramientas básicas. A pesar de esto, le dimos un poco más de énfasis en la herramienta ´pluma’; asimismo, realizamos un ejercicio que consistía en elaborar como un tipo de calque digital con la imagen de una animación de una dona.

Imagen bajada de internet por nuestras profesoras

Imagen en proceso mientras la vectorizo. Utilicé las siguientes herramientas: pluma(para dibujar las lineas curvas), buscatrazos(para cortar formas y unirlas)y el borrador (para eliminar algunas lineas de más), entre otros.

Resultado final después de desbloquear y quitar la imagen del fondo. Para ser sincero, me gusto el producto final; a pesar de que se vean algunas imperfecciones en algunos trazos que quedan sin culminar(aunque son mínimos);asimismo, también se notan algunas curvas no tan naturales en las lineas que hice con la herramienta pluma, debido que recién la he aprendido a utilizar.

Me pareció muy útil esta herramienta, ya que puedes hacer las curvas en lugares muy pequeños y, de esta manera, la figura puede ser aun más precisa.

--

--