¿Las mujeres son víctimas? Cuatro mujeres dan su opinión

Proyecto Karnayna
8 min readNov 26, 2017

Quillette Magazine

Helen Pluckrose

Helen Pluckrose escribe en Areo Magazine y tiene intereses de investigación en la escritura religiosa de la Baja Edad Media/principios de la Edad Moderna por y para mujeres. Sus textos a menudo son críticos con el postmodernismo y el constructivismo cultural que ella considera que domina a las humanidades actualmente.

Las mujeres pueden ser víctimas. En este mundo, hay personas violentas y explotadoras dispuestas a usar y abusar de sus semejantes. A veces esos seres humanos son mujeres y en ocasiones son abusados ​​y explotados sexualmente por hombres poderosos porque son mujeres. Pero las mujeres no son un tipo de víctimas. No podemos ser victimizadas por acciones y palabras que los hombres simplemente pueden ignorar: un avance sexual no deseado, una fuerte crítica, un comentario poco amable, una broma insípida, una llamada, un silbido, un guiño. Somos adultas competentes, totalmente equipadas para lidiar con conductas difíciles, desagradables, molestas o simplemente torpes. Estamos dotadas de humor, empatía, razón, perspectiva y compasión mediante por lo que podemos evaluar el comportamiento de los hombres que nos rodean sin desarrollar una actitud a la defensiva o construir una zona de guerra.

Cuando el reciente fenómeno #MeToo incluyó horrendos relatos de violación pero también el coqueteo torpe y halagos no deseados, cuando se discute la violación y el roce involuntario de una rodilla como parte del mismo fenómeno y cuando el 28% de los jóvenes piensa que guiñar un ojo es acoso sexual, la sociedad podría excusarse por dudar de la capacidad de las mujeres para evaluar el peligro y hacerle frente a la vida pública. Esta es una reputación que no podemos permitirnos si queremos tener éxito en ella.

Las feministas de la generación de mi madre se resistieron con furia a las afirmaciones de que las mujeres eran demasiado tímidas, demasiado frágiles, demasiado neuróticas y demasiado molestas como para funcionar en la esfera pública. Ganaron esta batalla. Las hermanas comenzaron a hacerlo por sí mismas. Las mujeres ocuparon su lugar junto a los hombres en las salas de juntas y en los foros políticos, en los podios de las salas de conferencias y en los quirófanos, en los tribunales y en los ejércitos.

Esto está actualmente bajo la amenaza por un cambio cultural dentro del feminismo que ha cambiado el objetivo del empoderamiento femenino al estatus de víctima. Amenaza con deshacer el progreso realizado para las mujeres, valorar la fragilidad, desalentar la resiliencia, militarizar el victimismo y socavar fatalmente las relaciones de género. No es bueno que las mujeres sean tratadas como víctimas frágiles en lugar de ser actores competentes en la esfera pública. No es bueno para ninguno de los dos sexos que los hombres teman que hablar con las mujeres, felicitar a las mujeres, criticar a las mujeres, flirtear con mujeres o tocar a mujeres en un saludo amistoso podría destruir sus carreras y reputaciones.

Las mujeres deben oponerse al pánico moral del “acoso sexual” y a la caza de brujas contra los hombres si nos preocupa la credibilidad de las víctimas de la agresión sexual, los derechos y el bienestar de los hombres y de nuestra propia posición social.

Holly Ashe

Holly Ashe es una escritora de moda y cultura con sede en Londres. Ella publicó anteriormente en Vogue International como diseñadora de modas y emprendedora de negocios.

Desde mi infancia, me enseñaron a ser una mujer fuerte; que las mujeres son completamente capaces. Crecí en una familia monoparental, sin ningún tipo de influencia masculina. Mi madre lo hizo todo. A los ocho meses de embarazo puso la moqueta, construyó armarios y literas con una sola mano, crió a dos chicas respetables por su cuenta, bajo un gobierno socialmente conservador a principios de los 90, viviendo con la “vergüenza” que el gobierno había creado contra ella mientras apenas tenía dinero para vivir.

Pero mi madre nunca fue una víctima. Era algo que ella despreciaba con fervor, y se aseguraba de que mi hermana y yo nunca nos sintiéramos menos capaces por ser niñas.

Este es un mantra que ahora practico a diario, que me ha ayudado a superar los años de enfermedades crónicas debilitantes, un matrimonio roto y un cambio de carrera antes de llegar a los 30. He tenido todas las excusas para apostar a la carta de víctima; sentarme y sentir lástima de mí misma, gimotear y gemir detrás de mi teclado a cualquiera de los millones de mártires en línea que solo alimentan y alientan esta lamentable práctica, pero ¿por qué en la tierra de Dios iba a querer hacer eso? ¿Por qué alguien, especialmente las mujeres, (después de todo el sacrificio que nuestras hermanas habían hecho para allanar el camino para que el estigma de ser “solo una mujer” fuera sacudido, y para comenzar a tomarse en serio como seres humanos capaces) quisieran ir? tan atrás en el tiempo, y piden los gustos de “advertencias de contenido” y “desmayos en el sofás” y “carabinas”?

Lo absurdo de esta última tendencia (y sí, es una tendencia) es que sería desternillante si no nos hiciera ir hacia atrás, y si no fuera promovido tan agresivamente por los medios. Las mujeres occidentales, que se encuentran en una posición muy privilegiada en comparación con sus hermanas en todo el mundo, se están tildando de damas en apuros incapaces de funcionar en el mundo de los adultos y en permanente necesidad de rescatarlas . Es tan insensato como dañino.

Podemos llegar al punto en que los hombres tengan miedo de trabajar con mujeres por temor a acusaciones de acoso y los empleadores tengan miedo de contratar mujeres por temor a demandas judiciales. Como una feminista en Twitter afirmó recientemente : “En realidad, no me preocupan en absoluto los hombres inocentes que pierden sus trabajos por acusaciones falsas de acoso/agresión sexual”.

Pensar que este movimiento ayuda a las mujeres es simplemente delirante y miope.

Amy Alkon

Amy Alkon hace “ciencia conductual aplicada” traduciendo la investigación científica a consejos bastante prácticos. Su próximo libro se titula Unf*ckology: A Field Guide to Living with Guts and Confidence (St. Martin’s Press, enero de 2018). Síguela en Twitter @amyalkon.

Era Nueva York, allá por la década de los 90. Estaba cruzando la Séptima Avenida cuando un tipo que iba en dirección opuesta gritó: “¡Nunca he visto un cuerpo así en una mujer blanca!”

Naturalmente, grité por un policía e hice arrestar al hombre y ejecutarlo rápidamente.

Por supuesto, esto es una broma total. Entonces me encantó, y miro hacia atrás con cariño ahora, como pelirroja de 53 años, preocupada de que con el tiempo empiece a parecer el payaso de IT.

Hay que tener en cuenta mi fracaso para tragarme la cháchara requerida por el feminismo sobre los horrores de la “objetificación” y mi fracaso para identificarme como una víctima de cualquier-cosa-de-lo-patriarcal.

Como no me identifico como víctima, puedo reírme, aceptar una broma y decirle a alguien que me está molestando que se vaya a la mierda, en lugar ir a chivarme a una figura de autoridad.

Por supuesto, ayuda mucho que no sea feminista. En cambio, me llamo a mí mismo humanista, y sí, sé que ese término ya tiene algunos significados relacionados. Sin embargo, lo uso para explicar que estoy a favor de los derechos individuales, es decir, los derechos de todas las personas, no solo las personas con vaginas.

Esto va en contra de lo que se ha convertido el feminismo. Aunque el feminismo afirma defender la “igualdad de derechos”, ahora se ocupa de exigir derechos especiales para las mujeres, bajo el pretexto de la igualdad de derechos. (Por cierto, lo que gritan es que las mujeres no son iguales con sus llamadas a un trato especial).

El feminismo ahora exige regularmente que las mujeres sean tratadas como cáscaras de huevo en lugar de iguales. Y a través de esto, hace algo pernicioso a las mujeres que dice defender: el feminismo se ha convertido en un movimiento para la desautorización femenina, o lo que yo llamo “indefensión alentada” (del “indefensión aprendida” del psicólogo Martin Seligman) la sensación de que no hay nada puedan hacer para escapar de su destino).

De hecho, el feminismo, extrañamente, se ha transformado en paternalismo, instruyendo a las mujeres en que son víctimas frágiles, pasivas e impotentes que necesitan figuras de autoridad para abogar por ellas.

Ese es un movimiento del que no quiero formar parte. O, como me gusta decirlo, porque no soy ni una feminista ni una dama: que no me jodan.

Si eres mujer, te animo a que te unas a mí; cuidate de lo que se ha convertido el feminismo.

Esto no requiere que seas valiente. Solo necesitas dejar a un lado tus temores y hacer lo que se debe hacer, por ejemplo, levantarte sobre sus patas traseras y decirle a un compañero de trabajo: “Deja de decirme eso” o “… tratándome de esta manera”.

Ahora, si persisten después de haberles dicho que se detengan un par de veces, eso es un acoso y puede buscar ayuda para que se detengan. Pero considera que es menos probable llegar a ese punto si simplemente actúas igual que los hombres — como si fueras poderosa — en lugar de actuar como si fueras una feminista.

Claire Lehmann

Claire Lehmann es la fundadora y redactora jefe de Quillette. Síguela en Twitter @clairlemon

Una persona es solo una víctima si se siente como tal, mujeres incluidas. Las personas que han sido objeto de violencia o maltrato severo pueden pensar que no son víctimas si así lo desean, incluso si lo que han experimentado es terrible según los estándares de cualquiera.

De hecho, yo diría que a menudo son las personas que han experimentado una gran adversidad las que se niegan a considerarse a sí mismas como víctimas. (Eso no quiere decir que no quieran justicia o que permanezcan en silencio). Pero es para señalar que, a menudo, las personas que han experimentado adversidades rechazan esas etiquetas y prefieren pensar que son “sobrevivientes” o “luchadoras”.

Crecí en un vecindario económicamente desfavorecido en la ciudad de Adelaide en el sur de Australia. Y no recuerdo a las chicas con las que fui a la escuela reclamando el estatus de víctima, aunque muchas de ellas provenían de familias monoparentales que luchaban para pagar sus cuentas. En mi vecindario, generalmente eran los niños los que tenían problemas — faltando de la escuela porque fumaban demasiada marihuana — o muriendo en accidentes automovilísticos mientras corrían o conducían en estado de ebriedad.

Pero ese fue un momento diferente. En la actualidad, la cultura de la victimismo prolifera como una nube tóxica porque las personas parecen pensar que se les otorgará un estatus o un tratamiento especial. Y tal vez esto sea cierto, a corto plazo. Pero sospecho que muchas de las mujeres que reclaman el estatus de víctimas para sí mismas llegarán a arrepentirse.

Los sentimientos de confianza rara vez provienen de fijarnos en cosas que están fuera de nuestro control, incluidos los eventos que sucedieron en el pasado. El significado y la satisfacción surgen de hacer cosas que crean valor para los demás, sin exigir un trato especial o reconocimiento.

Entonces, para aquellas de nosotras que estamos preocupadas por la cultura del victimismo, ¿qué deberíamos hacer para detenerla? Creo que necesitamos contar más historias de valentía y fortaleza y practicar la gratitud por lo que tenemos. Nuestros ancestros femeninos, por ejemplo, habrían tenido partos a veces cinco, diez o incluso quince veces en la vida, sin la ayuda de la medicina moderna. A menos que vengamos de la aristocracia, nuestras antepasadas femeninas habrían trabajado en granjas, o como sirvientas en los hogares de otras personas. A muchas de ellas se les habría impedido poseer propiedades o dejar maridos abusivos, y la mayoría nunca habría podido acceder a una educación. Nuestras antepasadas se reirían de lo fácil que lo tenemos hoy.

¡Esto no quiere decir que la vida de hoy no sea difícil! Por supuesto que lo es, y nos necesitamos unas a otras en tiempos difíciles. Pero, en última instancia, ninguna de nosotras somos víctimas a menos que nos digamos a nosotras mismas que lo somos.

--

--

Proyecto Karnayna

Traducciones sobre los asuntos de los hombres, la izquierda liberal, las políticas de identidad y la moral. #i2 @Carnaina