Los gemelos Winklevoss ven el Bitcoin como algo “mejor que el oro”.

SurBTC News
6 min readDec 7, 2016

Para Tyler y Cameron Winklevoss, tomar riesgos en los extremos más alejados de la economía de Internet no es algo nuevo.

A principios del 2000, los gemelos idénticos eran estudiantes de economía en Harvard armados con una idea radical de llevar las vidas sociales de las personas online. Después de contratar a un joven desarrollador llamado Mark Zuckerberg para ayudar en la construcción de la plataforma, se quedaron asombrados al descubrir que a principios de 2004, él en su lugar había lanzado un sitio web competidor llamado TheFacebook.

Alegando que Zuckerberg les había robado su idea, los dos hermanos se embarcaron en una contundente batalla legal que les embolsaría un acuerdo de USD$65 millones en 2009 y que serviría como inspiración para la película del 2010, The Social Network.

Aunque el resultado fue menor de lo que esperaban, los gemelos no lamentan la forma en que trataron a Zuckerberg y el caso judicial posterior.

“A pesar de lo mucho que se jugaba en los tribunales, la experiencia fue incalculable. Defendimos lo que creíamos, conseguimos un grado de justicia y seguimos adelante. Creo que cualquiera que estuviera en nuestra posición habría procedido de la manera en que lo hicimos “, explica Tyler. “A pesar de la disputa y de los aspectos desafortunados de ella, fuimos una parte de un negocio increíble que rápidamente escaló y cambió el mundo.”

Media década después, los gemelos están aplicando las lecciones aprendidas del episodio de Facebook a un espacio que consideran mucho más disruptivo que cualquier otra red social: las monedas digitales.

“Vemos el Bitcoin potencialmente como la mayor red social de todas”, explica Tyler, añadiendo que la parte que faltaba en la economía digital siempre ha sido una moneda diseñada específicamente para intercambiar valor en Internet.

Armie Hammer, izquierda, en ‘The Social Network’, quien interpreta a los gemelos Winklevoss, junto a la co-estrella Max Minghella © Columbia Pictures

De la misma manera en que Facebook ha transformado fundamentalmente la forma en que las personas interactúan en todo el mundo, los hermanos consideran que el Bitcoin no es sólo un disruptor tecnológico, sino que es la clave para cambiar radicalmente la forma en que se realizan las transacciones y se almacena valor.

Los gemelos se acercaron por primera vez al Bitcoin en 2012, durante sus vacaciones después de terminar sus MBA en Oxford. Quedaron cautivados por su potencial para enviar dinero de manera económica y eficiente, facilitar los flujos de remesas y ofrecer servicios bancarios a los estimados 1.000 millones de personas “sin bancos” que actualmente carecen de acceso a servicios financieros.

Pero lo que verdaderamente los cautivó fue la noción de que el Bitcoin y su tecnología blockchain subyacente podría ser una alternativa de inversión potencial a los metales preciosos que los seres humanos han utilizado para almacenar valor durante milenios.

“Nuestra tesis básica para el Bitcoin es que es mejor que el oro”, dice Tyler, explicando que cuando lo compararon con los nueve rasgos básicos que hacen al oro valioso, como la escasez, la durabilidad y la portabilidad, “el Bitcoin iguala o vence al oro en el tablero”.

Debido a que el número de Bitcoin potencial en existencia está limitado a 21 millones, los hermanos ven su naturaleza finita como algo incalculable, dada la aparición de la tecnología minera de asteroides que podría reducir la escasez del oro y diluir su valor. “Los metales preciosos son preciosos en la tierra, pero no son tan preciosos si hay un acceso barato al espacio”, explica Tyler.

“Suena a ciencia ficción, pero no es tan lejano pensar que Elon Musk o alguien va a venir y a minar estos asteroides.”

Pero para que el Bitcoin cumpla con sus promesas transformadoras, los Winklevoss — o Winklevei, como la prensa los ha apodado — creen que la imagen de bitcoin como un Salvaje Oeste debe cambiar. Desde su lanzamiento en 2009, Bitcoin ha llamado la atención no solo de los pioneros de la tecnología, sino también de personajes desagradables que lo utilizan para financiar la actividad criminal. La seguridad de los activos se convirtió también en un gran problema en 2014, cuando hackers robaron bitcoin por un valor de $450 millones en la bolsa Mt Gox basado en Japón.

“Una de las cosas que ha plagado el Bitcoin no es el Bitcoin en sí, sino las emprsas construidas sobre ello”, dice Tyler, añadiendo que había una “carrera hacia el fondo” de las bolsas offshore no autorizadas que no ofrecían protecciones ni vigilancia significativa.

Los gemelos, por lo tanto, convirtieron en su misión construir la infraestructura necesaria para asegurar la fe y la confianza de los inversores actuales y futuros, incluyendo operadores de venta, administradores de fondos institucionales y reguladores.

Con el lanzamiento de Gemini en 2015, revelaron una de las primeras bolsas de monedas digitales regulada y licenciada en el mundo desarrollado. La visión es proporcionar un lugar seguro que permita a cualquiera, desde operadores diarios a inversores institucionales comprar, vender y almacenar bitcoin.

“Queremos construir una bolsa que sea similar a Nasdaq o NYSE para las monedas digitales”, explica Tyler. “Queremos algo con lo que se sientan cómodos Wall Street y Main Street”.

Su próximo proyecto es el Fondo de Bitcoin Winklevoss, un fondo de inversión (ETF), que comercializaría públicamente el mejor sistema de comercio alternativo (Bats), un operador global de bolsas y servicios para los mercados financieros. Ha estado bajo revisión por parte de los reguladores durante casi cuatro años, pero dio un prometedor pas adelante a mediados de octubre cuando State Street, un banco, aceptó servir como administrador del fondo.

Pero si los gemelos han aprendido algo de su experiencia con Facebook, es que los errores, los reveses y la crítica son inevitables. Un incidente vergonzoso tuvo lugar en 2014 cuando Charlie Shrem, líder de una nueva empresa de Bitcoin en la que habían invertido mucho, fue sentenciado a prisión por su participación en Silk Road, un sitio web del mercado negro que fue cerrado por el FBI.

“Recibieron muchos huevos en la cara después de eso”, dijo un observador de la industria.

Además, la relativamente anónima comunidad del Bitcoin todavía parece algo reticente a abrazar completamente a los gemelos y la publicdad que han ofrecido a ese espacio. Aunque la competencia es bienvenida, existe el sentimiento de que los Winklevoss, que todavía son relativamente recién llegados, están simplemente copiando ideas.

“Lo que están haciendo no es realmente innovador, simplemente están proporcionando rampas de entrada y de salida para el Bitcoin. Si pregunta a “expertos de cadenas de bloque”, eso son cosas 1.0 [básicas], dijo Joe Colangelo, presidente de Consumers’ Research en Washington.

Pero Colangelo enfatizó que el trabajo de los gemelos, incluyendo Gemini y ETF, es crítico porque muchas compañías de cadenas de bloque están mirando más allá de las capacidades tecnológicas actuales.

“Es una caracterización errónea decir que no están agregando mucho valor en lo que hacen”, dijo. “Si el Bitcoin está donde estaba Internet en 1993, estas bolsas son los navegadores web de esa época”.

Finalmente, los gemelos han aprendido que enfrentar y tratar con la crítica, válida o no, es natural e inevitable cuando se trata de tecnologías disruptivas.

“Recuerdo cuando la gente dijo que Facebook era una moda pasajera”, dice Tyler, reprimiendo una carcajada. “Ya vimos cómo terminaba la película gracias a nuestra experiencia con facebook. Sentimos que ahora estamos en la misma película, sólo con un nuevo reparto de personajes”.-

FUENTE: Financial Times, “Winklevoss twins see bitcoin as ‘better than gold’”

--

--

SurBTC News

Noticias en Español sobre Bitcoin, Blockchain y el rol de ambas en la economía y desarrollo tecnológico. www.surbtc.com @SURBTC | #ComunidadSURBTC #YoTengoBTC