Factores para minimizar el riesgo de emprender.

El 3er Espacio
4 min readJul 17, 2015

Por Carlos Espinosa. Cofundador de @El3erEspacio

En El 3er Espacio llevamos operando 4 años, 7 meses y 16 días, tiempo durante el cual he aprendido mucho sobre lo que involucra ser emprendedor en la Ciudad de México

En ese tiempo he tenido el gusto de recibir a muchas personas con grandes ideas, ciudadanos de otros países que muestran un interés profundo en México, proyectos ya establecidos con necesidades muy específicas y demás variantes de lo que podría decirse un proyecto estructurado.

Sin embargo, considero pertinente hacer una pausa para resaltar no solo lo bueno que he visto durante la vida de El 3er Espacio, sino también un poco de lo malo, o para no ser tan drástico, aquellos vicios muy propios de nuestra cultura que hacen del emprender una labor más complicada de lo que realmente es.

Sin demeritar a aquellos que han tenido que luchar mucho para posicionar una idea, desarrollar un prototipo o cualquier situación análoga, hay patrones que se repiten y entorpecen el proceso de innovación.

No somos una cultura de confrontación.

A gran parte de la sociedad le es casi imposible decir “No”, son todologos, dicen sí aunque en realidad es no, por lo mismo los proyectos están en todo menos en lo que son, o peor aún, no definen un rumbo y mucho menos un plan de acción. Cualquier situación o nuevo contacto que propone algo “similar”, gana influencia en el devenir de la idea y por ello comienza el proceso de foguearse como dicen muchos, pero no hay que ser tan ingenuos, es cometer errores por falta de estrategia. Y lo peor, son errores que suelen costar más de lo que dan a ganar. Aprender a decir que NO a la gente no es un pecado, no es quedar mal ni negar clientes, sencillamente es no hacer más de lo que se puede abarcar con los recursos al alcance.

No poner metas cualitativas.

Al emprender buscamos cuantificar factores como clientes, dinero, ventas, unidades producidas, etc., sin embargo, no colocamos como prioridad metas cualitativas tales como mejoramiento de infraestructura, equipo, mobiliario o incluso atención al cliente. Al inicio no impacta en el negocio pero en el mediano plazo se vuelve un detonante de estancamiento, y de una cierta ciclicidad que no deja avanzar el proyecto, no le permite evolucionar a la idea o identificar nuevas líneas de negocio.

No separar espacios.

Así como nos es tan fácil trabajar con la laptop sobre la cama antes de dormir, nos es indiferente ir a una cafetería para obtener red y distraernos. La realidad es que en México mucho más que en otros países emergentes, tendemos a campechanear los lugares y los objetos. No tenemos la costumbre de usar los espacios para lo que son: una casa para vivir, una oficina para trabajar, una cafetería para distraernos y alimentarnos, etc. Créanme, no subestimen el poder destructivo de convertir un espacio en algo que no es. Por tal motivo se han creado opciones para casi cualquier servicio, y usarlas puede marcar la diferencia entre un proyecto exitoso y un buen intento.

No establecer una rutina.

No precisamente igual a la de un aburrido y arcaico corporativo, pero sí una que te permita identificar los tiempos y horarios en los que eres más creativo, observar cuándo los clientes/proveedores están más activos para recibir o enviar información, o incluso un tiempo para hacer labor administrativa. Estadísticamente, muchas PyME’s cierran después de 5 años por mala administración. Por tal motivo es bueno tener una semana de prueba para poner sobre papel factores como estos y más según la actividad. Después decidir acorde a tu personalidad, la forma más cómoda de trabajarlos de forma que tengas una rutina flexible, cómoda y productiva. Muchos caen en el error de iniciar los proyectos con mucha holgura, con distractores personales y del entorno, sin un papel a lado donde anotar algo que viene a la mente, sin priorizar, y es así como se llega al mes 3 sin ningún avance y se descarta el camino del emprendimiento. No olvides que emprender es un deporte de alto rendimiento y como tal, requiere de una estricta disciplina que al final ofrece muchas recompensas.

___________________________

Ten por hecho que en la medida en la que minimices los efectos de los puntos anteriores, será la medida en la que se acerquen a la permanencia de su proyecto y a un gran inicio en su vida como emprendedores.

--

--

El 3er Espacio

1er #Coworking en México. Sin estereotipos, sin pretensiones. Mindfulness space. No somos una comunidad, somos una familia. The badass guys of entrepreneurship!