Economía y juegos NFT

Fragmented Spells
7 min readApr 30, 2022

For english click here

En nuestro primer artículo queremos tratar probablemente uno de los temas más delicados y controversiales en torno a los juegos NFT, economía interna y generación de valor.

Antes de comenzar debemos aclarar que si bien este artículo se basa en el análisis utilizado para el diseño de nuestra propia economía interna, no se busca justificar nuestro diseño, sino más bien en debatir sobre los fundamentos utilizados.

Entendemos que no todo el mundo tiene conocimientos en temas como economía, finanzas y generación de valor entre otros, pero si es importante tener claro algunas nociones básicas, por lo que empezaremos por aquello.

¿Qué es la economía?

En términos muy generales, y en palabras simples, la economía es una ciencia social que estudia el comportamiento de sus participantes respecto a la administración de recursos que suelen ser escasos.

¿Qué quiere decir que sea una ciencia social?

Quiere decir que no está enfocada en los números, sino más bien en los participantes. La economía se encarga de analizar las interacciones en la sociedad y como evoluciona su comportamiento en determinadas situaciones como el aumento o reducción de la emisión, impuestos, disponibilidad y administración de recursos etc.

¿Qué son las finanzas?

Es común encontrarse con la confusión entre economía y finanzas.

Las finanzas son una rama de la economía que se si se enfoca en los números, puntualmente en elementos como el dinero, o su equivalente dependiendo del ecosistema puntual, las tasas de interés, el capital etc.

¿Qué es la generación de valor?

Respecto a la generación de valor, esta también suele confundirse con “aumento de precio”, es decir, que se genera valor cuando algo incrementa su precio. Esto es parcialmente erróneo, ya que en estricto rigor la generación de valor es la capacidad de generar riqueza o utilidad, y ambas no son necesariamente “dinero”.

Lo ejemplificaremos de manera muy sencilla.

Supongamos que tenemos todos los ingredientes y el conocimiento para elaborar pan.

El proceso de transformar esos ingredientes, en conjunto con el conocimiento involucrado, tiene el potencial de generar valor. ¿Para quién? Depende. Si el pan será para consumo propio, el valor generado es percibido por el mismo individuo y está directamente ligado a la utilidad del producto. Por otro lado, si el pan será comercializado, es decir para el consumo de un tercero, el valor generado puede ser percibido por ambos participantes, para el generador de valor se transformará en riqueza, mientras que para el usuario final se transformará en utilidad.

Cabe destacar que las definiciones utilizadas son una simplificación para facilitar la comprensión de los fundamentos por parte de cualquier lector.

Los juegos NFT

Estamos seguros de que la tecnología blockchain revolucionará muchas industrias, entre ellas el mundo de los videojuegos.

Pero no debe confundirse un juego NFT con lo que denominamos Play2Earn o Play&Earn.

El concepto de juego NFT hace énfasis en la propiedad de los activos utilizados dentro de un proyecto, mientras que el Play2Earn, o Play&Earn, es una característica que puede, o no, ser implementada dentro de los Juegos NFT. En caso de implementarse, debe diseñarse una economía interna, y este es el punto que se busca debatir dentro del presente artículo. Se presenta a continuación, desde nuestra perspectiva, como diseñar una economía y cuáles son los fundamentos que deben ser considerados.

Fundamentos

La economía a diseñar debe considerar los elementos de una economía tradicional (del mundo real), pero estos no pueden ser replicados directamente en el mundo blockchain, ya que existen diferencias sustanciales que deben ser identificadas para realizar las correcciones correspondientes.

Una premisa fundamental en economía es la siguiente:

“Vivimos en un mundo de recursos escasos y necesidades ilimitadas”

También suele mencionarse como de recursos finitos y necesidades infinitas.

Cuando se habla de recursos, se hace referencia desde los recursos naturales hasta los recursos tecnológicos, pasando por recursos financieros, económicos y/o humanos.

Por otro lado, cuando se hace referencia a necesidades ilimitadas o infinitas, estas deben entenderse como un concepto, no como un número.

Veamos un ejemplo, el agua.

Es claro que el agua es un recurso, además renovable, pero ¿por qué se lo considera un recurso escaso?

A priori podríamos pensar incluso que el agua es un bien ilimitado, ya que en el mundo técnicamente existe suficiente agua para satisfacer toda necesidad humana y tecnológicamente hemos avanzado al punto de poder transformar agua de mar en agua potable. Aun así, ¿por qué sigue existiendo gente sin acceso al agua potable?

La respuesta es que no es el bien en sí mismo el escaso, sino la forma y costo de hacerlo llegar donde se lo necesita. Es decir, los recursos externos necesarios para movilizar el recurso en cuestión, lo vuelven escaso.

¿Por qué hacemos referencia a esto?

Porque esta premisa no se cumple en el mundo blockchain.

En el mundo blockchain, en específico en los juegos NFT, evidentemente los activos representan los recursos, ya sean estos NFT o Criptomonedas. Pero ¿Hay escases? Tecnológicamente la respuesta es un rotundo ¡NO!

¿Por qué decimos que no? Porque indiferentemente del número arbitrario definido por un desarrollador, crear una unidad de un NFT o una unidad de una Criptomoneda tiene el mismo “costo” de crear una cantidad infinita de los mismos (omitiendo costos de transacción). Es decir, los recursos se pueden volver técnicamente ilimitados.

¿Que sucede con las necesidades?

Lo mismo, la relación es inversa.

Podríamos decir entonces, muy toscamente, que:

Vivimos en un “Mundo Blockchain” de necesidades escasas y recursos ilimitados

Si reconocemos como verdadera esta premisa, resulta evidente que intentar aplicar una economía del mundo real en el mundo blockchain no sería correcto.

Esto no implica que los elementos de la economía no puedan ser aplicados, pero deben ajustarse de acuerdo a la diferencias detectadas y a cada proyecto en particular.

Como se mencionó anteriormente, no ahondaremos en el diseño económico de Fragmented Spells, ya que el objetivo del presente artículo es el debate sobre los fundamentos que debieran considerarse para el diseño de una economía saludable en el mundo de los juegos NFT.

El diseño de una economía

El hecho de que la premisa fundamental de la economía no sea idéntica en el mundo blockchain, no implica que esta no pueda ajustarse, ya que, en general, los componentes de una economía, como la generación de valor, la oferta y la demanda, las finanzas y el comportamiento de los participantes del ecosistema, entre otras, si son aplicables, pero se deben dar las condiciones necesarias.

Primero hablemos de los principales errores detectados en las economías de distintos proyectos.

En primer lugar, pareciera ser que los diseños económicos planteados en diversos proyectos se basan netamente en la oferta y la demanda. Lamentablemente la oferta y la demanda no sirve para diseñar una economía, sino que para establecer precios.

Por otro lado tenemos la emisión, las cuales en general resultan ser números arbitrarios basados, en el mejor de los casos, en estimaciones de crecimiento o de usuarios. Digo en el mejor de los casos porque probablemente en muchas ocasiones se trate de un número arbitrario sin más.

Finalmente tenemos la generación de valor. ¿Existe realmente generación de valor entre usuarios dentro de las economías de juegos blockchain? Yo diría que parcialmente, pero de manera insuficiente. Se hace referencia a la generación de valor entre usuarios ya que esta interacción es la que brindará una economía saludable. Los proyectos en si mismos ya están generando valor a través del juego, el Marketplace, el desarrollo de una economía interna etc. Pero los participantes de dicha economía también deben generar valor dentro del ecosistema, y cuando eso sucede la economía se vuelve sostenible.

Se suele hacer énfasis en la emisión y en los famosos “métodos de quema”. Pero eso es solo la punta del iceberg, la economía es mucho mas compleja.

Intentaré explicar todo esto con un ejemplo.

Supongamos que a diario acostumbro a tomar desayuno, el cual consta de un café y dos panes.

El pan lo consigo en la panadería de mi barrio, al cual me acerco cada mañana para hacer un intercambio de dinero en efectivo por el producto en sí.

De igual manera, la panadería debe hacerse de los insumos que requerirá para elaborar dicho pan. Para ello semanalmente acumula los recursos generados para utilizar parte en abastecerse de, entre otras cosas, harina, la cual compra al contado en un molino.

El molino por su parte negocia con diversos agricultores para adquirir el trigo de sus cosechas, y para ello realiza acuerdos o contratos incluso previos a la siembra. Estos acuerdos o contratos pueden implicar un compromiso formal con el cual los agricultores pueden acceder a financiamiento pasa su siembra y cosecha.

Finalmente, el agricultor podrá requerir de mano de obra para realizar sus labores, para lo cual soy contratado.

En una economía, tarde o temprano nos convertimos en clientes de nosotros mismos, pero para que esto sea posible, en cada interacción debe haber generación de valor.

Al mismo tiempo, estas disociaciones entre los tiempos y las formas de pago, ya sea al contado o a crédito, permiten generar riqueza en el camino.

¿Está sucediendo esto en las economías de juegos blockchain? Esta es una pregunta que dejaré que se respondan ustedes mismos.

En resumen, creemos que para diseñar una economía sostenible y saludable se deben considerar los elementos mencionados. La economía es una ciencia muy antigua, por lo que no debemos reinventar la rueda, debemos realizarle los ajustes necesarios para que le sean funcionales al vehículo en cuestión.

Para terminar, ya sea que estés diseñando una economía interna o estés analizando la viabilidad de una economía, creemos que un buen punto de partida sería realizarse las siguientes preguntas.

¿La emisión es un número arbitrario o tiene fundamentos? ¿Existe relación entre la emisión y el crecimiento? ¿Es directa o inversa?

¿Cuál es el valor que genera el proyecto para sus usuarios? ¿Cuál es el valor que generan los usuarios para el proyecto? ¿Cuál es el valor que generan los usuarios para los otros usuarios?

¿Existen disociaciones entre las interacciones? ¿Cuáles son? ¿Cómo afectan a la economía?

¿Cuántas alternativas tengo? ¿Se pueden diferenciar a los usuarios o todos hacen lo mismo?

El dicho común de que para que algunos ganen otros deben perder, a nuestro entender es una visión muy simplista, y como todo en la vida, las cosas nunca son tan simples.

Me encantaría saber sus opiniones y tener un enriquecedor debate al respecto.

Atte. Layne

--

--

Fragmented Spells

Fragmented Spells is what we call a Collecting with Utility ecosystem on the blockchain.