Una preocupación actual a nivel mundial es el desarrollo de proyectos y programas educativos que formen a profesionales de la salud en asistencia contextualizada. Se ha demostrado que los programas de formación que desarrollan la medicina social, integral y comunitaria, fortalecen a profesionales de la salud para futuras prácticas clínicas en contextos diversos.
En este sentido, desde el año 2017 el Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires lleva adelante el Proyecto Isthat (“dignidad” en idioma wichí), mediante un convenio con el Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Salta y el Hospital Italiano de Buenos Aires, con el propósito de trabajar en las comunidades de pueblos originarios en el norte argentino.
El proyecto se implementó en la ciudad de Santa Victoria Este, localidad tripartita ubicada en la provincia de Salta, que limita con Bolivia y Paraguay, dentro de una región denominada Chaco Salteño. La zona no sólo se destaca por su diversidad biológica y pluralidad cultural, sino también por el elevado porcentaje de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) y, por consiguiente, el alto riesgo sanitario para quienes allí residen. Estas características hacen del trabajo en territorio un verdadero desafío y a su vez, una experiencia enriquecedora.
Trabajo en terreno
Se organiza en base a la participación voluntaria de estudiantes, residentes y profesionales de la salud de diversas especialidades en comitivas que viajan mes a mes para realizar atención primaria en las comunidades y capacitaciones a los actores de salud locales.
Antes de viajar, las personas que se van a desempeñar como voluntarias realizan un curso que consiste en tres encuentros formativos sobre tuberculosis, interculturalidad y desnutrición, dictados por el equipo del proyecto.
De manera complementaria, el Departamento de Extensión Universitaria a cargo del proyecto organiza jornadas y actividades abiertas a la comunidad sobre salud e interculturalidad destinadas a toda persona que desee interiorizarse en la diversidad cultural del país.
Misión
La misión del Proyecto Isthat es mejorar el nivel de salud de la población de Santa Victoria Este, aumentando su acceso y fortaleciendo la articulación entre los miembros de la comunidad y los distintos actores, desde una perspectiva de derechos y respeto por la diversidad cultural, buscando formar profesionales comprometidos con la realidad social de nuestro país.
Visión
Ser un actor estratégico, reconocido por los valores, capacidades y resultados. Ser colaboradores del sistema de salud local para garantizar el derecho a la salud de las comunidades originarias. Ser referentes en salud intercultural en el campo asistencial, de la docencia, la investigación y la extensión universitaria.
Objetivos
- Promover el compromiso social en la comunidad hospitalaria y universitaria.
- Maximizar el sistema de salud local existente.
- Producir acciones transformadoras en la salud de las poblaciones en estado de vulnerabilidad.
- Formar profesionales en medicina social e intercultural.
- Realizar prácticas comunitarias contextualizadas e integrales desde una perspectiva de respeto a las culturas originarias.
Más información
Descargá las memorias académicas del Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires para ver los últimos reportes anuales del Proyecto Isthat Santa Victoria Este.