¿Es fiable la Wikipedia?

Jose García
4 min readMar 29, 2017
Más de 20 millones de personas visitan a diario la Wikipedia, ¿pero te puedes fiar de ella? — Imagen de Nexofin

Todos y cada uno de nosotros ha visitado la Wikipedia en busca de información para hacer — copiar — un trabajo de clase. Todos. Y quien diga lo contrario miente. Por si alguno no lo sabe, la Wikipedia, como buena Wiki, es colaborativa. Eso significa que cualquier persona puede escribir y modificar cualquier publicación alojada en la plataforma.

Este mecanismo genera a diario un enorme debate sobre la fiabilidad de la Wikipedia, que aunque cuenta con sus mecanismos para garantizar la veracidad de información, no termina de ganarse la confianza de la gente. ¿Podemos fiarnos de la Wikipedia? La respuesta es ambigua.

La información de la Wikipedia es bastante verídica

El funcionamiento de la Wikipedia influye en su veracidad — Imagen de Mejora Competitiva

La Wikipedia funciona de la siguiente forma: yo decido sobre qué quiero escribir y cada dato o afirmación “debe” estar bien referenciada y vinculada a la fuente, que debe estar citada en formato APA al final (y digo “debe” porque no es obligatorio). Una vez escrito, los editores (que son anónimos) lo pueden modificar y editar. Dicha modificación se modera por el resto de editores (también anónimos) y, de aprobarse, se publica y, por ende, pasa a ser “cierto”. Las revisiones no dejan de sucederse, hasta que se hacen muy poco frecuentes y el artículo pasa a ser “estable”.

Un grupo de investigación de la Universitat Oberta de Catalunya, liderado por Eduard Aibar, analizó en 2016 las 60.108 publicaciones de carácter científico publicadas en la Wikipedia hasta el momento (que suponen el 15% de las publicaciones que hay en la Wikipedia en español). En el estudio se analizaba la calidad del artículo, la presencia de la ciencia española, el proceso de edición de los artículos y el tratamiento de temas científicos controvertidos. En fin, un trabajazo.

El estudio demuestra que el 73% de las 1.160 revistas científicas más importantes de todos los ámbitos están citadas en la Wikipedia en español. En palabras del propio director de la investigación, “Esto demuestra que los editores utilizan fuentes primarias -no sólo secundarias o divulgativas- de gran calidad para elaborar las entradas y eso es, sin duda, una garantía clara de su calidad y fiabilidad”.

¿Entonces me puedo fiar de la Wikipedia?

Sí y no, me explico. Según los datos del estudio, las fuentes citadas en los artículos de índole científica son, en su mayoría, primarias; es decir, papers, publicaciones de rigor, revistas importantes, libros de autores reconocidos… pero eso no quiere decir que lo publicado en la Wikipedia sea la verdad absoluta, puesto que no hay expertos mediando.

En los artículos científicos se manda un borrador que es revisado por un grupo de dos o tres expertos sobre el tema. Dicho borrador se corrige y vuelve a ser revisado, y así hasta que el grupo de expertos da el visto bueno. Cuando eso ocurre, el artículo se publica. La principal diferencia entre la Wikipedia y los artículos científicos es que, en la Wikipedia, los editores son anónimos que no tienen porqué tener experiencia, mientras que en los artículos científicos se presupone que los editores son expertos.

¿Te puedes fiar entonces de la Wikipedia? Sí, siempre y cuando tengas presente que todo puede estar malinterpretado. Si vas a usar la Wikipedia como fuente de información, procura echarle un vistazo a las fuentes citadas en el artículo. Si ves que un dato no está citado o verificado, no te fíes de él, porque puede ser inventado.

Lo mejor es ser crítico con toda la información

Nunca dejes de ser un escéptico — Imagen de YouTube

Y aquí os doy mi opinión personal. Nunca os fiéis al 100% de lo que leáis. Todo tiene un proceso de edición y autocensura que oculta o camufla cierta parte de la información. Duda siempre de todo, porque los que le han dado la calidad de “fiable” a un medio somos nosotros. Podemos concluir, por tanto, que la Wikipedia es tan fiable como cualquier otro medio de información cuyas fuentes no están citadas.

¿Te ha gustado el artículo? ¡Síguenos!

--

--

Jose García

Escribo sobre tecnología y el maravilloso mundo de Internet 💻 — Editor Senior en Xataka.