Spark, your smart movement
La app de parking de vehículos de movilidad personal que ayuda a la tranquilidad de sus usuarios.
Contexto
Este proyecto nace en 2019 como resultado de un problema real causado por las dificultades en cuanto a movilidad en grandes ciudades, haciendo énfasis en los problemas de aparcamiento, carga de batería y seguridad de los vehículos de movilidad personal que están en auge hoy en día: patinetes eléctricos, bicicletas eléctricas, entre otros, que se refleja en el estrés del día a día de los usuarios afectados.
Mi rol como UX/UI
Mi rol ha sido muy versátil. Participé en diferentes fases del proceso de diseño, desde la investigación hasta el diseño final. Mis contribuciones:
✅ Investigación: realización de benchmarking, encuestas y entrevistas para entender las necesidades de los usuarios.
✅ Definición de personas y customer journey: creación de perfiles de usuarios y trazo del recorrido que siguen los usuarios al interactuar con el producto.
✅ Propuesta de valor: definición del valor que el producto ofrece a los usuarios.
✅ Arquitectura de la información: organización de la información del producto de una manera que sea fácil de entender y usar.
✅ User flows: creación de diagramas que muestran cómo los usuarios interactúan con el producto.
✅ Wireframes: realización de prototipos de baja y alta calidad para probar la funcionalidad y la usabilidad.
✅ Validación de prototipo con usuarios: trabajo con usuarios para obtener feedback sobre los prototipos.
✅ Branding: definición de naming e imagen de marca.
✅ Diseño UI final: diseño de la interfaz en alta calidad.
Cabe destacar que este fue un proyecto grupal en el cual he trabajado con dos grandes profesionales: Yesika Fernández (UX-UI and Visual Designer) y Francina Cases (SEO Specialist | Graphic Designer | UI / UX) con las cuales hemos seguido el modelo Double Diamond: Discover, Define, Develop, Deliver.
Objetivos del proyecto
Los objetivos principales del proyecto han sido tres:
Con ellos al frente, comenzamos con nuestro proceso de diseño.
Proceso de diseño
Research
Fase 1 — la idea original
En un principio, nuestra idea original estaba enfocada al problema de parking de coches en la ciudad de Barcelona, con una posible oportunidad de que usuarios propietarios de una plaza de garaje privada pudieran alquilarla por horas a través de una aplicación.
Con la idea propuesta, desarrollamos una encuesta online (50 participantes) y entrevistas (12 participantes residentes en área de Barcelona central) por un lado a usuarios con coche propio, y por el otro a usuarios propietarios de una plaza de garaje, en la cual se vio reflejado que de los usuarios:
Fase 2 — el pivotaje
Luego de analizar los resultados, vimos la alta desconfianza que había en cuanto a compartir bienes privados con gente desconocida, por lo cual decidimos pivotar hacia el sector de vehículos de movilidad personal (VMP): patinetes eléctricos, bicicletas eléctricas, etc, que en el momento empezaban a estar en auge como medio alternativo y sostenible dentro de la gran ciudad. A su vez, pensamos en espacios privados para todo público que estaban sin aprovechar, como por ejemplo grandes zonas vacías en tiendas, centros comerciales y zonas de parking, que pudieran obtener un beneficio económico a cambio de una pequeña inversión.
En esta segunda fase, volvimos a realizar otras dos encuestas, esta vez para dos tipos de usuarios bien definidos:
🛴 Usuarios de vehículos de movilidad personal (encuesta online 30 usuarios y presencial 15 usuarios)
👩🏻🦰 Dependientes de establecimientos (encuesta presencial 11 usuarios)
En los resultados vimos el interés positivo que tenían los usuarios de los vmp en cuanto a seguridad de su vehículo. También que los establecimientos valoraron positivamente la posibilidad de obtener un ingreso extra a cambio de un servicio tercerizado, en este caso ofrecer su espacio libre para posible parking de este tipo de vehículos.
Tipos de usuarios y comportamientos
Tras analizar los datos anteriores e identificar motivaciones y pain points obtuvimos dos tipos de perfiles para crear los usuarios persona:
Usuario de vehículo: Roger
A este perfil le motivaban las actividades deportivas y sociales, las cuales se frustraban a menudo debido a la dificultad para aparcar su vehículo en un sitio seguro, y además le preocupaba la duración de su batería debido a que no era fácil encontrar donde recargarla.
Establecimiento: Eva
Este perfil estaba motivado por un buen trato con sus clientes y también mejorar su negocio. Entre sus frustraciones destacamos la poca afluencia de clientes en determinados días/horarios y los altos costes para mantenerlo.
Enfocándonos en el usuario
Desarrollamos el customer journey del día a día en donde vimos que Roger comenzaba y terminaba su día de manera regular, debido a su constante frustración en el momento de aparcar el vehículo o cargar la batería y que el tiempo juegue en su contra.
Por otro lado, Eva comenzaba el día con la motivación de que la afluencia de clientes sea alta, aunque eso no ocurra con regularidad.
El desafío
Contando ya con todos los insights, nuestro siguiente paso se centró en cumplir con el siguiente desafío:
“Un servicio que proporcione un sitio seguro para aparcar el vmp, con posibilidad de cargar la batería y que beneficie a todos los usuarios implicados.”
A idear
Hicimos un brainstorming con otros colegas, del cual pudimos obtener varias ideas útiles y que aporten valor. Con ello construimos un storyboard de las posibles soluciones a los problemas de los usuarios.
La propuesta de valor
Pensando en algo diferenciador y buscando siempre el beneficio de los usuarios, decidimos hacer la siguiente propuesta:
Un servicio seguro que proporciona tranquilidad a sus usuarios mediante el control que llevan ellos mismos todo el tiempo. Dicho servicio tiene las siguientes características:
✅ Apto para cualquier usuario de vehículo de movilidad personal, sea propio o alquilado.
✅ Es seguro al estar instalado en zonas privadas.
✅ Cuenta con carga de batería y control de tiempo y dinero gastado/ganado.
✅ No ocupa espacio en la vía pública, evitando problemas al ayuntamiento y peatones.
✅ Beneficia ingresos extras a los establecimientos que tienen instalado el servicio.
Un modelo WIN-WIN
Organizando la información
Para poner todo lo anterior en orden, realizamos la arquitectura de la información y así poder pasar al siguiente paso:
Dando forma de manera rápida
En un primer lugar se trabajó directamente con pruebas hechas sobre papel, para luego llevarlo a wireframes en digital que se utilizarían a continuación para los test de validación con usuarios.
Branding
Luego de realizar un test rápido de validación con usuarios, iteramos en algunos puntos, sobre todo interacciones.
A su vez, trabajamos en paralelo la identidad básica de la marca, que se aplicarían luego al UIKIT.
Funcionalidades y diseño final
Teniendo en cuenta las iteraciones, se quedaron las siguientes funcionalidades para un flujo happy path y diseños finales:
Breve vídeo de presentación de nuestra app
Futuras recomendaciones
Una vez pasado un tiempo y visto resultados, los próximos pasos serían mejorar las interacciones con más afluencia, e ir proponiendo pequeñas mejoras que aumenten el engagement, por ejemplo una gamificación.
Aprendizajes
Quiero destacar que personalmente disfruté muchísimo de la realización de este proyecto, sobretodo en la etapa de discovery, que es en donde nos encontramos con la sorpresa de que estábamos equivocados en la hipótesis, lo cual nos hizo tener que pivotar.
Pienso que el pivotaje es algo que todos tenemos que vivir alguna vez como diseñadores, porque nos hace aprender y mejorar, nos confirma que las soluciones que hacemos no son para nosotros ni decidimos poner todo aquello que a nosotros nos parece correcto, sino al revés, son los usuarios reales los que deciden, los que van encaminando cada producto y los beneficios que estos van ofreciendo.
Hasta la próxima 😊. ¡Sigue dando lo mejor de ti!