Lean E-commerce el Lean Startup aplicado al Comercio Electrónico

MeepLab Tech Solutions
5 min readJul 17, 2015

por: Alejandro Fernández

El Lean E-commerce una apuesta al Comercio Electrónico de los emprendedores — MeepLab Tech Solutions

Últimamente en internet he visto una gran proliferación de sitios, artículos y noticias acerca de la metodología del Lean Startup, algunos la defienden como una gran metodología para emprender un negocio, otros sin embargo la tachan tajantemente sobre que no da el valor suficiente acerca de como iniciar un negocio.

Siendo neutral sobre si la metodología es funcional o no, hay un concepto que ha llamado mi atención y que después de investigarlo a fondo se cruza mucho con las estrategias de Comercio Electrónico que MeepLab quiere ayudar a ofrecer a las empresas y en este caso muy particular a aquellos emprendedores.

Si bien tu idea es empezar un negocio de Comercio Electrónico, el siguiente artículo podrá ayudarte a ver alternativas poco convencionales pero efectivas y con casos de éxito sobre donde y como pocisionar tu negocio tomando como base el Lean Startup y el E-commerce y uniéndoles en el Lean E-commerce.

Hablemos claro ¿Qué es el Lean Startup?

El Lean Startup es una metodología que tiene una aproximación científica para crear las conocidas startups. Una startup es una idea de negocio que todavía no es llevada al mercado y que propiamente no tiene operaciones. El concepto de Startup está un poco desvirtuado y ahora es más conocido por todas las nuevas empresas que tienen un corto tiempo de operaciones.

“Usando la aproximación de Lean Startup, las compañías pueden crear orden y no caos al proveer herramientas que generen una visión de manera continua”

Volviendo al Lean Startup, es una metodología enfocada en la mejora continua a partir no de la idea de negocio, sino de la necesidad del cliente. Antiguamente lo que se hacía era el desarrollo de un producto que tardaba no solo meses, incluso años en perfeccionarse antes de salir al mercado. Ahora bien si el producto era innovador pero no resolvía una necesidad específica del mercado, entonces el tiempo, el esfuerzo y el dinero invertidos en dicho producto se iban practicamente a la basura. Con el Lean Startup se busca ofrecer un prototipo funcional pero básico al mercado meta y a partir de la respuesta del mercado se va mejorando iterativamente en las especificaciones y procesos de dicho producto.

Esta aproximación no solo ahorra tiempo, sino que además la inversión inicial del producto es mucho más baja, se requieren procesos más flexibles y lo más importante, va hacia un mercado meta el cual no tiene que esperar, sino que al contrario obtiene el producto y/o servicio casi de manera inmediata.

Metodología Lean Startup -MeepLab Tech Solutions

Emprendiendo con E-commerce

Como hemos mencionado en pasados artículos, emprender mediante Comercio Electrónico tiene muchas variedades, la más común con la que se asocian la mayoría de las personas, es mediante Tiendas Electrónicas.

Si el emprendedor se iniciará mediante esta aproximación entonces el Lean E-commerce puede ayudar.

¿Qué es el Lean E-commerce?

Antes de mencionar el ¿Qué es?, hay que responder sobre cual es el objetivo del Lean E-commerce. Este objetivo es muy simple:

“Conseguir el mayor resultado posible con la mínima inversión”

Ahora algo que quisiera aclarar y es donde muchos emprendedores empiezan a fallar es que el hecho de invertir al mínimo no significa que sea gratuito.

Si bien lo dice el dicho, todo en esta vida cuesta, para los emprendedores esto es más fuerte debido a que no solo requiere de dinero, sino de tiempo y esfuerzo y dependiendo el caso puede ser un proceso lento, es importante no darse por vencido y seguir intentandolo, ya que como mencionaba al inicio, la metodología de Lean Startup busca tener mejoras continuas siempre. La paciencia es algo necesario para seguir adelante.

Regresando al Lean E-commerce, este es la aplicación de ideas en prototipos funcionales que son evaluados por el mercado meta a través de medios digitales permitiendo una penetración fija en el mercado.

Curiosamente no es necesario terminar con una tienda electrónica, como hemos mencionado es solo una vía, uno de los casos de éxito de usar esta metodología llevo a la empresa a tener un canal de distribución en tiendas físicas de alto nivel.

Proceso del Lean E-commerce

Este proceso visualiza la evolución de la Tienda en línea como si fuera un experimento.

  1. Se hace una hipótesis.
  2. Se prepara lo más rápido posible y con la menor inversión los cambios o ajustes de la tienda en línea.
  3. Se publica en producción mediante un esquema de A/B Testing sobre un porcentaje de los usuarios visitantes para que lo prueben.
  4. Una vez finalizado el experimento se hace la modificación de manera permanente.
  5. Se revisan las métricas de la tienda en línea acorde a los datos obtenidos.
  6. A partir de las métricas y resultados se define la nueva área de trabajo o mejora.
  7. Se vuelve a iniciar el proceso.

Claves importantes

La metodología del Lean Startup marca varios puntos clave que es importante tener en cuenta al seguir el Lean E-commerce.

  1. Se debe saber que es lo que los clientes quieren, no lo que ellos dicen que quieren o lo que nosotros creemos que deberían creer.
  2. Todo esfuerzo que no genere valor para saber que es lo que quieren los clientes, puede eliminarse.
  3. Mediante la validación de la hipótesis se obtiene el aprendizaje validado.

Algunas Recomendaciones

  1. Invertir poco no significa hacerlo sin conocimiento o experiencia, como hablamos en nuestro artículo sobre páginas Web, existen herramientas que ayudan a la generación de tiendas en línea de manera automática y que incluso permiten el desarrollo de las pruebas A/B, pero siempre es bueno estar bien asesorado con los expertos. Invertir en empresas como MeepLab tiene el beneficio del crecimiento a largo plazo, conoce más al respecto y si no es con nosotros asegurate que esa empresa te de la seguridad que tu nuevo negocio necesita.
  2. Paciencia, cualquier negocio requiere de tiempo, es como ver crecer un árbol, no al día siguiente dará frutos, pero con paciencia y el cariño adecuado dara frutos sobre lo que estás esperando.
  3. No te dejes influenciar solo por las ventajas y desventajas de la metodología, si bien es una guía, cada negocio es distinto y puede que algunas cosas apliquen y otras no. La capacidad de tomar decisiones que beneficien al negocio es la capacidad de liderazgo del emprendedor y un factor de éxito clave.
  4. Usa la tecnología sabiamente, temerle a la tecnología y no dar ese salto, es el mismo que el miedo a emprender, si ya has dado ese primer salto, arriesgarse tecnológicamente es algo que da buenos beneficios y que a diferenci del dinero es más difícil de perder una vez adquirido.

--

--

MeepLab Tech Solutions

Diseño, ejecución y crecimiento de estrategias operativas en E-commerce que incrementen la experiencia del usuario en las empresas www.meeplab.com