“Literatura Alternativa o Alt Lit
(La no-literatura)”

Mirada Infinita
4 min readMay 21, 2015

El lenguaje es a la poesía lo mismo que el sexo al erotismo. Bajo esa premisa transcurre el primer capítulo de La llama doble, libro capital para comprender la visión de Octavio Paz en torno al amor y el erotismo. El lenguaje, suficiente en sí mismo para el acto meramente comunicativo, es muy poco para la poesía (apenas si vehículo; materia prima). Es la metáfora, catalizada por la imaginación, el eje de ambas evoluciones (sexo transfigurado en erotismo; lenguaje vuelto poesía). Así entonces, la poesía es para Octavio Paz la celebración del lenguaje mítico. Ceremonia que suspende la linealidad comunicativa del habla cotidiana, pero que sin ella parece ser que no logra consumar su supervivencia en el mundo de todos los días.

De esta manera surge el concepto de alt lit (contracción anglosajona para “alternative literature”) como una alternativa a la literatura. Un punto y aparte para a la transfiguración de la lengua que Paz propuso. El lenguaje de la alt lit es el signo de la visceralidad que no persigue la transfiguración, sino que la niega en virtud de la inmediatez. El shock emocional, el tono confesional de la primera persona, la puntuación omitida en pos de cierta desnudez que favorezca el fluir de la lectura.

Eso que ha dado por llamarse alt lit es un fenómeno originado en internet durante el umbral de este milenio. Auto publicación en blogs y otras redes, saltó el papel no siempre necesario, independencia del régimen editorial de las grandes marcas (sin desdeñar ninguna oferta: pensemos en el caso de la última novela de Tao Lin). Autores, en un principio, de lengua inglesa nacidos entre los ochenta y los noventa del siglo pasado. Pornógrafos de la cotidianeidad. Herejes para los más conservadores guardianes de lo literario. Una literatura que se autodefine como no-literatura para quizás, flotar por encima de un compromiso innecesario con cierta tradición: existir tan solo a partir del lenguaje del internet.

Lo alternativo, lo otro: la negación del lenguaje figurado o el asesinato de la metáfora mediante su inmediata explicación. Ejemplifico con el fragmento de un poema de Noha Cicero en donde el empleo del lugar común para ridiculizar ciertos vicios de la poesía parece para la alt lit obsoletos, es decir también es esta una marca de la casa. Lo alternativo, lo otro: la senda abierta para que transite un lenguaje que solo va más allá de sí mismo para volver con las manos vacías. Para volver y enseñarnos sus manos vacías.

La poesía vive más allá de su muerte. La poesía, o bien la “imaginación poética” de la que habla Octavio Paz en El arcoy de lira, cambia según se modifica la imagen del mundo. En un mundo absoluto, es natural pensar que la poesía persiga en su totalidad, la presencia inamovible. En un mundo fragmentado, universo en expansión (tan pequeños somos que no importa si estamos aquí ó allá dentro de la migaja que es la tierra) y con otros universos sucediendo, quizás de manera simultánea, la poesía ocurre en todas las dimensiones posibles. La no-literatura de la alt lit es la consecuencia de la imagen de un mundo visto a través de una pantalla de computadora. La vida de los escritores de la alt lit es, en gran parte vivida a través de una pantalla de computadora. El tono confesional es así la consecuencia de la estructura de diario que tiene un blog, que adquiere Twitter. Todo poeta (o no-poeta, siendo este el caso) debe tener una mitología, un mundo aparte del que brote la imaginación de la poesía: internet es la mitología de la literatura alternativa. La escritura alternativa como el rito que nos devuelve la infancia transcurrida frente a los dibujos animados que hicieron de nuestra mente un campo de pruebas y después desaparecieron. La televisión de los noventa es un aspecto notable en la configuración de la mitología de la literatura alternativa. Augusto Sonrics, escritor mexicano de la alt lit en español, dice al final de sus poemas: “aprendí a escribir poesía mirando la televisión en una habitación oscura de los noventas”.

La imagen del mundo para la alt lit es la realidad existente a partir de la no-realidad, de la alteración de la conciencia. Acostumbrados a vivir en un plano de lo real distinto al mundo de carne y hueso: la vida online, el estado de la excepción que brindan algunas sustancias que se consumen en búsqueda del momento propicio para desarrollar su estética. La droga de la insensibilidad para una literatura de la insensibilidad. O no-literatura que hace que esto se vuelva más complicado.

La expansión alternativa de la literatura en la web, y de que el dialogo con esa estética comienza a ser necesario, nos hace recapitular que la alt lit es algo actual que existe y también en nuestro idioma, entonces leamos antes de que sea muy tarde.

¿Y tú eres fanático de la alt lit?

Claudia Hidalgo
Mirada Infinita

--

--

Mirada Infinita

Nuestras estrategias y habilidades creativas, se integran materializando ideas funcionales y sustentables, inventamos y reinventamos a las marcas.