“Colombia debería hacer con software lo que hizo con el café para volverse proveedor mundial”: Andrés Barreto

Software de Colombia
13 min readDec 30, 2015

--

“El recurso más valioso que tienen Colombia y América Latina es el talento humano, y el recurso más escaso que tienen las empresas de tecnología y software en Estados Unidos es el talento humano”. Foto: Pepe Rubio Larrauri.

Andrés Barreto, emprendedor colombiano, fundador de Grooveshark, PulsoSocial, Onswipe y Socialatom Group, está en el top 10 de las referencias nacionales y regionales de emprendimiento, y su nombre también ha resonado en el mundo de las ‘startups’ en Estados Unidos.

Con la experiencia que le da haber sido emprendedor digital e inversionista, y el impulsar proyectos en toda América Latina, habló para la campaña Software de Colombia sobre el ecosistema digital local, el impulso que debe darse al talento nacional y lo que viene en ese camino de crear tecnología.

A sus percepciones se suman los consejos que da a los desarrolladores y emprendedores, a quienes están buscando inversionistas y a los que no saben cómo escoger el lugar donde lanzar su producto.

¿Cómo está avanzando el tema del emprendimiento en el país? ¿Qué análisis haces?

Nosotros invertimos desde Socialatom Ventures y estamos operando desde 2013. Empezamos en la movida del emprendimiento realmente promoviéndolo, no como inversionistas, pero sí como medio con Pulso Social, desde un evento que se hizo en 2012, donde sentamos a la antigua directora de Apps.co, Claudia Obando; a Eduardo Quiroz, de Ruta N; y a Catalina Ortiz, de INNpulsa, en un panel y básicamente les preguntamos: ‘¿Cuál es el plan?’.

El desarrollo que ha ocurrido desde 2012 hasta hoy ha sido impresionante, pero muchas veces en Colombia no lo ven porque no tienen puntos de referencia.

Entonces, si tú tomas otros puntos de referencia como Chile con Corfo y Startup Chile, ves a México con el Inadem y ves a Colombia con Apps.co, INNpulsa y Ruta N, es interesante comparar lo que son presupuestos y resultados.

En México el presupuesto es de alrededor de 500 o 600 millones de dólares al año en cosas del emprendimiento, y ¿cuántas empresas mexicanas han entrado a la aceleradora y fondo número uno del mundo, Y Combinator? Una. Empresas chilenas, con un presupuesto similar: cero. Empresas argentinas que tienen más de 15 años de trayectoria de emprendimiento, fácilmente una de las mejores bases de ingeniería que hay, más experiencia, más emprendedores, más de todo: 2 empresas. Colombia: 4.

Entonces, tú lo comparas con otros países y Colombia está muy bien. En número de empresas que levantan más de un millón de dólares en cada país, Colombia tiene 7 que lo han hecho en los últimos doce meses. México tiene tres, Argentina también tiene alrededor de 3 y Chile, ninguna.

Ahora, ¿cuál es el presupuesto de Apps.co, Ruta N e INNpulsa juntos? No se acerca ni al de Startup Chile, no se acerca al de México y ahora mucho menos con la caída del precio del petróleo, que están cortando presupuesto por todo lado.

En Medellín estamos haciendo un programa para llamar inversionistas, y entre lo que pone Ruta N y nosotros la inversión es de menos de un millón de dólares, y de todas formas esos emprendedores han traído más de 10 millones de dólares a Medellín.

Ahora, ¿qué es lo que vemos en Colombia? El caso de Tappsi… pero si tú ves tu celular, la mayoría de aplicaciones que tienes son creadas en Estados Unidos. Y entonces lo que nosotros vemos es que los emprendedores que crean para Estados Unidos desde Colombia son los más exitosos, son los que no tienen problema levantando capital, y tiene sentido: nosotros en Colombia no extraemos el petróleo y el café para venderlo en Colombia, lo exportamos, pero ¿por qué no exportar el software? Porque siempre estamos pensando en crear software para Colombia.

Todos nuestros recursos son de exportación, pero no estamos aprovechando el potencial del talento humano, entonces deberíamos empezar a pensar en exportar software, o sea, crear productos cuyos clientes estén en Estados Unidos. Nos falta mucho, aunque ahí Colombia está liderando frente a México, Chile y Argentina. Empresas que desde México vendan a Estados Unidos, creo que son 4; desde Chile, 1; y desde Argentina, 4. De Colombia son más de 10. Ahí está el beneficio.

En ese buscar exportar más, además de las entidades mencionadas, ¿se está trabajando con Mincomercio y Procolombia?

Procolombia lo está haciendo. Bancoldex, que opera INNpulsa, y Procolombia, llevan emprendedores a ruedas de negocio internacionales.

Pero hay un punto muy importante, que hay dos caminos diferentes: el desarrollo de software a la medida, o maquila de software, y todo eso es exportar horas hombre de desarrollo de software; y otra cosa totalmente diferente es generar productos de software que se venden fuera.

Lo que está haciendo INNpulsa es apoyar a las empresas de call center, Business Process Outsourcing (BPO), desarrollo de software a la medida, desarrollo creativo (videojuegos), para que exporten esos servicios a Estados Unidos, que está muy bien, pero no se puede quedar solo en eso, también se tiene que apoyar el exportar productos, que es lo que da más retorno financiero al inversionista, a la ciudad y al país, y en eso no se ha hecho tanto el esfuerzo.

Ahí cómo sería la parte económica, ¿dónde se genera el empleo? ¿En qué economía se ve la inversión?

La generación de empleo sería explícitamente en Colombia, la gracia es tener desarrollo, producción e investigación en Colombia, lo único que es remoto es el vendedor que está en Estados Unidos. Es muy similar a como lo hacen Israel e Estonia. Lo que ocurre, y otra diferencia muy importante entre generación de producto y el software a la medida, es que en generación de producto esas empresas les dan acciones a sus empleados, en las otras no, los incentivos no están alineados, en esas es siempre cobrar más y pagar menos, por eso las empresas de Estados Unidos se vienen a buscar mano de obra más barata a Colombia, mientras que en una empresa de producto les dan acciones y los empleados se van enriqueciendo en la misma medida que la empresa y sus inversionistas se van enriqueciendo.

Entonces, la próxima generación de inversionistas ángeles serán los empleados de esas empresas cuando empiecen a cotizar en bolsa o cuando sean adquiridas por un Google o un Facebook, cuando haya un evento de liquidez.

Eso que oye uno en Estados Unidos, que la secretaria se volvió millonaria, que el que le pintó la pared se volvió millonario, puede empezar a ocurrir cada vez más en Colombia siempre que hagamos productos para vender en Estados Unidos.

Hablemos un poco más de inversionistas. Si tengo una idea hoy en Colombia, ¿cómo hago para contactarme con inversionistas?

Bueno, si el emprendedor decide empezar en el mercado de Colombia el camino es largo y arduo porque hay menos clientes, con menos dinero, que se demoran más tiempo en entregártelo, y aunque intuitivamente parece más fácil lanzar primero en Colombia realmente es más difícil porque muchas de las soluciones a los problemas que acá identificamos no se solucionan solamente con tecnología, muchas de las cosas que son problemas en Colombia son sociales y macroeconómicos, entonces no es suficiente con lanzar el producto, hay que solucionar problemas de bancarización, falta de tarjetas de crédito, corrupción, monopolio, oligopolios y falta de infraestructura. Una vez resuelves eso, ahora sí puedes hacer un producto tecnológico para el mercado de Colombia, y todavía no sigue siendo más lucrativo que en Estados Unidos.

Es mucho más fácil competirle a Uber o a Aribnb en Estados Unidos que hacer los clones acá en Colombia. Casi todos los clones son más difíciles o no tienen salida acá, porque esas empresas que validaron el producto entran acá y no compran a nadie, eso era en la época de Groupon.

Tuvimos el caso de 2 emprendedores que tenían la misma tasa de crecimiento, un elemento muy importante para levantar inversión. Uno se quedó el Latam y le tomó nueve meses desde la primera reunión con inversionistas hasta el dinero en la cuenta bancaria. El otro tenía la empresa en Estados Unidos y logró levantar 2,5 millones de dólares entre 10 y 15 días con una plataforma de ‘crowfounding’; incluso sin esa plataforma levantar 500 mil u 800 mil requiere de reunirse con muchos inversionistas. Un emprendedor se reunió con 70 inversionistas en un par de semanas para hacerlo –mientras que en Colombia no hay aún 10 inversionistas–.

“Hay dos caminos diferentes: el desarrollo de software a la medida, o maquila de software, y generar productos de software”. Foto: Pepe Rubio Larrauri.

Ahora, si un emprendedor lanza un producto en Estados Unidos, donde hay más inversionistas con más dinero que te lo entregan más fácil, ¿cómo presentarse con inversionistas? Muchos inversionistas se pueden contactar directamente pues su correo electrónico es público, con otros es más fácil hacerlo a través de emprendedores que ellos hayan financiado. Entonces te contactas con esos emprendedores, que normalmente quieren ayudar y te dan ‘feedback’, y si ellos ven que tienes potencial te presentan a sus inversionistas. También hay incubadoras y aceleradoras alrededor del mundo a las que se puede aplicar, incluso dependiendo del área en que estás, por ejemplo, restaurantes en Nueva York; si estás en la nube, en Texas. En Latinoamérica no.

¿Cómo es esa labor de ustedes como inversionistas? ¿Cómo acompañan? ¿En cuántas empresas han invertido?

Hemos invertido en más de 45 empresas desde 2013, lo que hacemos es que ofrecemos con un equipo de 25 personas servicios de relaciones públicas, reclutamiento, desarrollo de negocios, ingeniería y levantamiento de capital, como un ‘advisor’. Recibimos acciones mes tras mes y somos como un empleado más, un equipo más dentro de la empresa que ayuda a lograr las metas más rápido. De eso lo que más nos piden es reclutamiento de talento e ingeniería.

También invertimos capital privado que en una primera transacción es de máximo 50 mil dólares, en una segunda, tercera, cuarta transacción puede llegar hasta máximo 5 millones de dólares. Lo hacemos con más inversionistas.

¿Invierten en toda la región? ¿Cómo están repartidas las empresas?

Sí, en toda América Latina. Un tercio en el Cono Sur: Chile, Argentina, Uruguay; un tercio en Colombia, y un tercio en México. El levantamiento de capital también lo hacemos en toda América Latina.

Invertimos en empresas cuyo mercado sea Estados Unidos pero que su equipo de ingenieros esté en Colombia, porque el recurso más valioso que tienen Colombia y América Latina es el talento humano, y el recurso más escaso que tienen las empresas de tecnología y software en Estados Unidos es el talento humano, no es la inversión. Hay un dicho en Silicon Valley que dice que es más fácil encontrar un inversionista ángel que un ingeniero, y es totalmente cierto.

¿Estamos ante un boom de emprendimiento?

Es complejo, pero creo que como país no tenemos más alternativas. Y no solo de emprendimiento, sino de software. Porque la gran desgracia de Colombia, Venezuela y México, por ejemplo, es haber contado con recursos naturales. Si no hubiéramos tenido petróleo, ni oro, ni cobre, seríamos Singapur, Israel, Uruguay, que de lo único que pueden exportar es software, y la razón por la que eso es una desgracia la hemos visto en Venezuela, no tanto en Colombia, es que el Gobierno no dependa de sus ciudadanos.

Para el Gobierno su cliente es el petróleo, no sus ciudadanos. Entonces, si no es petróleo y no es minería, ¿qué nos queda? ¿Agricultura? No nos ha ayudado ni nos va a ayudar, una reforma agraria no le ha ayudado a ningún país a volverse desarrollado. Lo único que nos queda es talento humano, y el beneficio de eso es que para empezar en la industria de software no se necesita dinero, uno nace con el cerebro y la conexión a Internet que la tenemos gracias al trabajo del Ministro anterior, Diego Molano Vega.

Entonces, el emprendimiento y el software sí son un boom, pero es bueno, no tenemos más opción. Si uno tomara el esfuerzo que hizo Colombia hace un siglo para posicionarse como proveedor de café, imagínate si usáramos ese mismo esfuerzo para posicionarnos como proveedor mundial de talento y software, nos iría mucho mejor.

Para una persona que está bocetando la idea, ¿qué consejo darías? ¿Qué pasos hay que seguir antes de decir que estoy listo para presentar mi idea a los inversionistas, a las incubadoras?

Que la idea no importa, es lo menos relevante, lo más importante es el equipo de trabajo: hay que asociarse con personas que sean más inteligentes o igual de inteligentes que tú. Que también tengan una capacidad de liderazgo, de carisma, porque van a hacer crecer el equipo.

Lo segundo es tener un problema propio, que te apasione, pues siempre debes tener la motivación de resolverlo.

Y lo tercero es lanzar un prototipo con fecha y no cuando esté listo, ponerte un ‘deadline’. Entre más tiempo y más dinero tengas, más lejos es la fecha, entre menos tengas debería ser mañana. Que ese lanzamiento te haga la vida fácil, lanzándolo con más clientes con más dinero que te lo entreguen más rápido y tienes que buscar en qué ciudad del mundo hay mayor demanda para tu producto. No hacerlo así significa que te vas demorar más tiempo, más dinero y obteniendo peores resultados.

Cuando tengas eso, ahí te puedes acercar a un equipo de inversionistas profesionales, lo demás será ‘friends, family and fools’.

¿Cuál es el equipo ideal de una ‘startup’?

Lo único que se necesita para crear une empresa de tecnología es alguien que sepa hacer tecnología. El problema es que muchos emprendedores quieren hacerlo sin saber hacer tecnología, entonces es como decir ‘yo quiero montar una panadería, pero no sé hacer pan’: o aprendes a hacer pan o te asocias con alguien que sepa hacer pan.

Hay otros que entonces dicen: ‘Yo soy el de la idea, prográmemela’. ¿Tú crees que los ingenieros no tienen ideas propias? Además, pueden tener empleos con salarios de 10 mil dólares al mes y acciones, ¿por qué se irían a trabajar contigo? La mejor manera es aprender a programar, ese es el único requisito. No tienes que ser un genio del marketing, porque si estás resolviendo un problema propio el cliente eres tú, eso te muestra qué mensajes debes decir.

Hay una idea que yo creo que está errada y la promueven muchos los inversionistas, y es que una empresa debe tener un cofundador de negocios y un cofundador de ingeniería, o incluso peor, que no importa la tecnología pues se puede subcontratar, pero si ves los casos de las empresas más grandes de tecnología fueron creadas por ingenieros: Microsoft, Apple, Google, Oracle, casi todos son ingenieros. Lo demás se aprende en el camino.

Hablemos de AtomHouse, el espacio de coworking de Socialatom: ¿La gente sí se acerca? ¿Cómo funciona?

Detalles de las oficinas en Bogotá y Medellín.

Esto nació porque yo necesitaba una oficina que estuviera abierta 24 horas, 7 días a la semana, y con un requisito peculiar: que tuviera duchas para bañarse. En todas mis empresas en lugar de tener oficinas corporativas siempre he tenido casas y oficinas que parecen casas o apartamentos porque uno dura casi todo el día en la oficina, por eso tenemos salas de televisión, de juegos, sofacamas, duchas, PlayStation, Netflix, todo esto, para que se sienta más como un hogar.

Tanto en Bogotá como en Medellín, se usa AtomHouse para algunas de las empresas de nuestro portafolio, aunque muchas crecen rápidamente y se ven obligadas a sacar su propia oficina, entonces los primeros meses lo usan gratis y después tienen que abrir su oficina.

Y lo otro son personas que no son de nuestro portafolio pero sí emprendedores, muchos extranjeros, que prefieren este espacio a todo lo que requiere montar una oficina: seguro, codeudor, que si no eres colombiano con propiedades en Colombia no te dan ni un papel, que Internet se demoran 3 meses en instalarlo, que la oficina se demora 5 meses, entonces ellos empiezan en AtomHouse y luego nosotros ofrecemos los servicios para ayudarlos a crecer incluso en otra oficina. Esto incluye ayudarlos a hablar con la arrendadora, sacar el seguro, servir de codeudor, conseguirles la conexión a Internet, todo eso.

¿Cómo alguien puede utilizar AtomHouse?

Cualquier persona puede venir, pagar un día, la semana, el mes. Si tienen un evento que es gratis para la comunidad, es gratis para el organizador.

Acá también opera la agencia de relaciones públicas, el fondo de inversión Socialatom Ventures, está la comunidad de ingeniería, entonces es más una comunidad que un espacio de trabajo. Si necesitas marketing, reclutar, lo que necesites, en AtomHouse lo encuentras.

Ahora están en Bogotá y Medellín, pero vemos que esto crece en la costa Caribe, en el Pacifico, santanderes, Eje Cafetero, ¿piensan expandirse?

Preferimos no tener que abrir AtomHouse, porque es una necesidad cuando no encontramos el espacio que requerimos. Eso no quiere decir que Pulso Social, Socialatom Ventures, Socialatom PR y Coderise, que son nuestras otras entidades, no vayan a poder operar en otras ciudades, y sí tenemos el plan de operar Cali y Barranquilla a finales de 2016.

Luego de ver este panorama, ¿cómo estaremos en cinco años?

En Colombia no extraemos el petróleo y el café para venderlo en Colombia, lo exportamos, pero ¿por qué no exportar el software?

Solo hay dos caminos: aprovechamos la oportunidad y promovemos más crear productos globales, lo cual nos lleva a un buen problema, pero grave, y es que ingenieros hay, líderes que puedan manejar un equipo de ingeniería hay, pero que puedan manejar una junta directiva, un CEO, necesitamos más.

Ingenieros que puedan decir: ‘Yo puedo crear un mejor equipo de ingeniería en Colombia que tú en Silicon Valley’. Esos, hoy, los puedo contar con mis dedos: Alex Torrenegra, Daniel Palacio, Juan Pablo Buriticá, yo y hay un par más. Pero faltan. Entonces tenemos un programa que es como un MBA para ingenieros, se llama Prometheus. Ahí nosotros los contratamos para que trabajen con empresas de nuestro portafolio, les ayuden a tomar los retos más difíciles, contribuyan al Open Source aprendiendo algo que no hayan tenido tiempo de aprender, por ejemplo inteligencia artificial, Big Data… es como un ‘fellowship’, y los entrenamos para manejar una junta directiva, la relación con un inversionista, y al final de ese tiempo, que son 3 meses, se unen a una empresa de las nuestras o emprenden y nosotros invertimos. Eso es lo que nosotros estamos haciendo para mantener la tasa creciente que existe, pero solos no vamos a poder. Llegará un punto en que se agotarán los líderes.

Falta también que las carreras universitarias sean más practicas, porque un pensum se cambia y en dos años ya tiene vacíos.

El otro camino es no aprovechar el boom.

¿Cuál modelo funciona más, apuntar con productos para la empresa o para el consumidor?

Los dos son válidos. No le veo más mercado a uno que a otro. Lo que debe buscar el emprendedor es qué tiene que hacer. Tiene que crear una solución que se acomode a la idea que tiene, no a lo demás.

Por Mónica Parada Llanes.

--

--

Software de Colombia

Software & TI de Colombia: ¡De talla mundial! Conócelo y aprovéchalo al máximo.