DeFiParaTodos: Una mirada profunda a las oportunidades y riesgos en las DeFi

Harvey Cárdenas
6 min readApr 29, 2024

En esta quinta entrega de DeFiParaTodos, exploraremos tres aspectos fundamentales en el uso de las finanzas descentralizadas, como lo son la liquidez, volatilidad y seguridad.

¡Vamos a ello!

“En el panorama financiero actual, las Finanzas Descentralizadas (DeFi) han irrumpido con fuerza, abriendo un abanico de posibilidades innovadoras para la gestión del dinero; sin embargo, como todo nuevo paradigma, las DeFi también presenta riesgos que deben ser considerados cuidadosamente por los usuarios”.
Harvey Cárdenas

Hoy exploramos a fondo algunos aspectos cruciales para navegar de forma segura y responsable en el ecosistema DeFi como lo es: la liquidez, la volatilidad, la seguridad y las estrategias para gestionar estos riesgos.

Liquidez y Volatilidad: Un baile delicado.

Liquidez: Corazón de las DeFi

La liquidez en las DeFi se refiere a la facilidad con la que se pueden comprar o vender activos digitales en un mercado; donde un mercado líquido implica un alto volumen de transacciones y menores diferencias entre el precio de compra y venta; llegando incluso a inferir en el Slippage de una transacción.

Sin embargo, la liquidez en las DeFi puede llegar a ser un factor de volatilidad; un proyecto con alta liquidez hoy, puede experimentar una drástica disminución en el futuro, lo que impacta directamente en el precio de sus activos.

Obtención de liquidez

Los DEX (exchanges descentralizados), son los centros que permiten traer liquidez a este ecosistema; ello a través de diversos mecanismos, entre los que destacan:

  • Proveedores de liquidez (LP): Los usuarios depositan pares de activos en pools de liquidez a cambio de comisiones por las transacciones que se realizan en ellos; esta práctica, es conocida como Minería de Liquidez, el cual incentiva la participación y aumenta la profundidad de mercado.
  • Incentivos: Algunos DEX ofrecen recompensas adicionales a los LP, como tokens del proyecto o acceso a funciones exclusivas, para atraer y retener liquidez.
  • Integraciones: La integración con otras plataformas DeFi, como protocolos de préstamos o agregadores de liquidez, puede ampliar el alcance del DEX y atraer nuevos usuarios.

Tipos de liquidez en las DeFi

La liquidez en las DeFi se clasifica en dos categorías principales:

  • Liquidez en cadena: Se refiere a los activos digitales depositados directamente en los pools de liquidez de los DEX, esta es la forma más común de liquidez.
  • Liquidez fuera de cadena: Implica activos digitales que se encuentran en plataformas centralizadas, como exchanges de criptomonedas; donde los activos pueden ser utilizados para respaldar pools de liquidez en DEX a través de mecanismos como la liquidez sintética.
Akoinvest, La mejor bitácora de trading.

Volatilidad: Un reto constante

La volatilidad, es una característica inherente en los mercados de criptomonedas, el cual se intensifica en el entorno DeFi debido a la naturaleza descentralizada y la relativa juventud de muchos proyectos, trayendo como consecuencia que los precios de algunos activos pueden experimentar fluctuaciones significativas en cortos periodos de tiempo, representando un desafío para los usuarios.

Herramientas para Monitorear la Volatilidad

Actualmente disponemos de diversas herramientas y plataformas que ofrecen información valiosa para comprender y gestionar la volatilidad en los diferentes protocolos DeFi:

  • Indicadores de Volatilidad: Métricas como el Coeficiente de Variación (CV) o la Desviación Estándar (DE) proporcionan información sobre la amplitud de las fluctuaciones de precios.
  • Análisis de Sentimiento: El análisis de las redes sociales y foros especializados puede revelar las opiniones y expectativas de los usuarios sobre un proyecto o activo específico.
  • Seguimiento de Noticias y Eventos: Mantenerse informado sobre noticias, desarrollos y eventos relevantes del ecosistema DeFi puede ayudar a anticipar posibles movimientos del mercado.

El uso de estas herramientas, nos permite disminuir en gran medida los errores que comúnmente tenemos al momento de hacer uso de los protocolos descentralizados.

Estrategias para navegar en la volatilidad

Para mitigar los riesgos asociados a la volatilidad en los DEX, los usuarios pueden implementar diversas estrategias, las cuales describo a continuación:

  • Diversificación: Distribuir las inversiones entre diferentes proyectos y protocolos reduce en gran medida la exposición a los movimientos bruscos de un solo activo, al tiempo que permite equilibrar nuestra exposición en este mercado.
  • Dollar cost average (DCA): Esto no es más que invertir pequeñas cantidades de forma regular, independientemente del precio del activo, esto permite suavizar el impacto de la volatilidad a largo plazo.
  • Limit orders (LO): Establecer órdenes de compra y venta con límites predefinidos permite automatizar la ejecución de operaciones y protegerse de movimientos extremos del mercado, sirviendo de protección a la volatilidad del mercado.
  • Análisis Fundamental: Evaluar las características y potencial de los proyectos descentralizados antes de invertir, priorizando aquellos con fundamentos sólidos y casos de uso reales.
  • Paciencia y Emoción: La volatilidad a corto plazo no debe afectar el plan de inversión a largo plazo; enfocándonos en mantener la calma y evitar decisiones impulsivas basadas en las emociones.

El cumplir con estas estrategias nos permite poder mantener y cuidar nuestro capital de trabajo.

@AleiCripto

Seguridad: La Clave para Navegar en DeFi

La naturaleza descentralizada de las finanzas descentralizadas DeFi, implica que no existe una autoridad central que regule o garantice la seguridad de los proyectos, que podemos ver en este ecosistema; es por ello, que nosotros como usuarios realicemos una investigación exhaustiva antes de invertir en cualquier protocolo o plataforma.

Consejos para una experiencia descentralizada de forma segura:

  • Investigue: Revise el whitepaper del proyecto, analice su código fuente y verifique la reputación de sus desarrolladores.
  • Menos es más: Invierta solo lo que puede permitirse perder, este ecosistema puede llegar a ser altamente rentable, sí hacemos las cosas de forma conveniente y segura, pero también arriesgado.
  • Diversifique: No concentre todas sus inversiones en un solo proyecto, distribuya su capital entre diferentes protocolos.
  • Almacene de Forma Segura: Guarde sus criptomonedas en una billetera segura y fuera de línea.
  • Manténgase Informado: Siga las noticias y desarrollos del ecosistema DeFi para estar al tanto de posibles riesgos o vulnerabilidades.

En función a lo antes descrito, debo decir que mundo de las DeFi nos ofrece un gran número de posibilidades innovadoras para la gestión del dinero, pero ellas también representan un sin fin de riesgos asociados a la liquidez, la volatilidad y la seguridad en estos protocolos; es de destacar que como usuarios responsables e informados, debemos tomar las medidas de precaución necesarias, para poder aprovechar las ventajas que estas nos trae, mientras minimizamos los riesgos potenciales que estas acarrean.

Consideraciones adicionales:

  • La liquidez y la volatilidad son características inherentes a las DeFi.
  • La investigación y la diversificación son claves para una experiencia DeFi segura.
  • Existen diversas estrategias para gestionar la volatilidad, las cuales debemos tener en cuenta al momento de interactuar con estos protocolos.
  • Las herramientas de análisis y monitoreo brindan información valiosa para tomar decisiones informadas acerca de la inversión de nuestro capital de trabajo.

Es de destacar que el dominar los aspectos de liquidez, volatilidad y seguridad en DeFi requiere conocimiento, disciplina y una mente estratégica. El adoptar un enfoque responsable e informado, nos permite convertir este entorno dinámico en una fuente de oportunidades a largo plazo.

Recuerda: Las DeFi aún se encuentra en una fase temprana de desarrollo, por lo que es importante realizar una investigación exhaustiva antes de invertir en cualquier proyecto o servicio, la seguridad es fundamental en el mundo de las criptomonedas. Asegúrate de utilizar wallets confiables y prácticas de seguridad adecuadas para proteger tus activos digitales; infórmate sobre las regulaciones que existen en tu región con respecto a las criptomonedas y las DeFi.

Descargo de Responsabilidad: Todo lo descrito en este medio es solo con fines educativos, y no son consejos de inversión, el interactuar con los protocolos descritos aquí acarrea riesgos inherentes de su uso, por ende cada uno de ustedes son responsables de estos.

Whispr, el mejor centro de noticias en Español del mundo cripto

--

--