Cielos diáfanos por delante: la OIM se asocia con LOT, Aerolíneas de Polonia, en la lucha contra la trata de personas

IOM - UN Migration
4 min readJul 25, 2023
Robert Niedzwiedzinski, Miembro Sénior de la tripulación de cabina de LOT, Aerolíneas de Polonia, es uno de los 376 integrantes del personal que han concurrido a la capacitación sobre lucha contra la trata de personas organizada por la OIM. Foto: OIM 2023/Ewelina Kawczynska

Varsovia — El abordaje de un vuelo rumbo por parte de dos mujeres con dos niños pequeños y dos cunitas idénticas, llamó la atención de Robert Niedzwiedzinski, experimentado tripulante de cabina de LOT, Aerolíneas de Polonia.

“Daba la impresión de que esas dos cunas acababan de ser compradas”, recuerda Robert. “Había también un hombre que viajaba en clase ejecutiva y que estaba sentado cerca y que conversó con las mujeres durante todo el viaje”.

Robert se dio cuenta de que los menores y las mujeres no se parecían físicamente y llegó a la conclusión de que las mujeres no podían ser las madres biológicas.

De inmediato compartió sus sospechas con sus colegas, siguiendo los procedimientos que había aprendido durante una capacitación sobre lucha contra la trata de personas coordinada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

“Hablé con el encargado de cubierta y le solicité que llamáramos a los Guardias de Frontera porque yo sospechaba que los menores podían ser víctimas de trata de personas. También contacté al capitán, a quien le comenté que yo acababa de finalizar una capacitación sobre identificación de víctimas de tal delito”, cuenta Robert.

La OIM se ha asociado con LOT, Aerolíneas de Polonia, para llevar adelante capacitaciones referidas a la lucha contra la trata de personas destinadas a las tripulaciones de cabina. Foto: OIM 2023/Alexey Shivrin

De acuerdo con el “Informe sobre Trata de Personas: Polonia” de 2021, elaborado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, la trata de personas para explotación laboral en particular ha aumentado en Polonia. Debido a que crisis mundiales como la del cambio climático, el impacto de la pandemia de COVID-19 y los conflictos persisten, las vulnerabilidades ante la trata tanto de víctimas domésticas como de víctimas extranjeras también han aumentado.

Los tratantes usan diversas tácticas, incluyendo el abuso físico y psicológico, amenazas, chantaje, fraude y coerción. Usualmente identifican a las personas especialmente vulnerables como mujeres y menores, y a menudo apuntan a quienes están enfrentando problemas económicos, marginalización social y acceso limitado a cuidados de la salud, trabajo digno y oportunidades educativas.

Las Estimaciones Mundiales 2021 indican que hay 50 millones de personas en situación de esclavitud moderna. Dado que muchas son tratadas por vía aérea, la industria aeronáutica tiene un rol crucial en la identificación e intercepción de los casos de trata de personas.

Para combatir esta problemática, la OIM se ha asociado recientemente con LOT, Aerolíneas de Polonia, para llevar adelante capacitaciones destinadas a los miembros de tripulación de cabina, para que puedan identificar y apoyar a las víctimas del delito de trata de personas.

“Las mencionadas capacitaciones les han brindado a los tripulantes de cabina herramientas y técnicas esenciales para identificar a potenciales víctimas y para que denuncien casos sospechosos sin poner en peligro a las personas involucradas, pasajeros y tripulación por igual”, explica Iga Marques, facilitadora de capacitaciones perteneciente al equipo de protección de la OIM Polonia.

Los miembros de la tripulación de cabina se encuentran en una posición muy especial para interactuar con las víctimas de trata. El vuelo les da tiempo suficiente como para poder observar comportamientos sospechosos e identificar a potenciales víctimas de trata, además de alertar al personal del vuelo y autoridades en tierra antes de llegar al destino final.

Robert, Miembro Sénior de la tripulación de cabina en LOT, Aerolíneas de Polonia, junto a Iga Marques, facilitadora de las capacitaciones sobre lucha contra la trata de personas organizadas por la OIM. Foto: OIM 2023/Ewelina Kawczynska

Un total de 24 sesiones de capacitación para 376 miembros de la tripulación de cabina se han dictado hasta el presente. Se han programado más capacitaciones para el futuro.

Desde 2016, la OIM ha estado organizando y llevando a cabo sesiones de capacitación sobre lucha contra la trata de personas en Polonia, destinadas a autoridades locales y nacionales y otras partes interesadas de relevancia, con el propósito de mejorar su capacidad para prevenir y detectar casos de trata. Entre los participantes hay funcionarios de la guardia de fronteras, incluyendo a los que trabajan en el aeropuerto de Varsovia, y se busca incrementar la efectividad de los mecanismos de protección de las víctimas transportadas por aire.

Robert está convencido de que fue esta capacitación la que le ayudó a identificar a las dos potenciales víctimas menores de trata que iban a bordo de ese vuelo. “La capacitación me enseñó cómo identificar comportamientos poco comunes, expresiones faciales y gestos”, explica.

Antes del despegue, los guardias fronterizos subieron a bordo para verificar los documentos de los pasajeros en cuestión. Si bien no pudo confirmar si los menores habían sido víctimas del delito de trata, Robert se sintió satisfecho con su modo de responder ante la situación que se le presentó.

“Tuve la sensación de que haber cumplido efectivamente con mi deber”, agregó.

Esta historia fue escrita por Ewelina Kawczynska y Lauren Honey junto al Equipo de Comunicaciones de la OIM Polonia.

Unlisted

--

--