Trabajar el doble que un senior y cobrar la mitad que un junior

Una realidad que se esconde detrás de varias empresas españolas, las cuales dicen ser startups… aunque sólo para lo que les interesa.

Álvaro Bernal
5 min readOct 18, 2014

--

Hace unas semanas estaba hablando con un amigo del sector. Recientemente ha fichado como diseñador por una startup que está expandiéndose y popularizándose. Hasta aquí todo de puta madre.

El problema es que esta persona tiene poca experiencia aún y lo han contratado bajo condiciones de junior designer, cuando en realidad él es el único diseñador de la compañía por lo que se traga todos los proyectos… podríamos decir que trabaja de senior (o más) y cobrando de junior (o menos).

En España tenemos este problema en más de un sitio, yo mismo lo he experimentado en mis carnes. No diría que por desgracia, más que nada porque gracias a eso he evolucionado a lo que soy hoy (y me gusta).

Las startups en USA y las startups en España

Las startups de éxito en USA (Facebook, Google, Dropbox…) han triunfado, entre otras cosas, por la mentalidad que se tiene en este país. Se exige mucho a sus trabajadores, pero se paga más que bien y se dan unas condiciones excepcionales (horario libre, vacaciones ilimitadas, ambiente de trabajo cool, stock options…). En España se pueden contar con los dedos de una sola mano las startups que se acercan a esto… y en el caso del sueldo, ni soñarlo (un diseñador senior en San Francisco cobra entre 100.000 y 140.000 dólares anuales de media, cuando aquí lo normal está entre 22.000 y 30.000 euros anuales). Existen algunas empresas que pagan por encima de esta media, pero como digo, no es para nada lo habitual.

Adam Sims, diseñador UI senior en Trello (Fog Creek), con headquarters en Nueva York. Fotos propiedad de InVision.

El problema aquí está en llamar startup a lo que no lo es. Ya sé que “el término startup es muy ambiguo”, pero sinceramente, una empresa que no valora como es debido a sus empleados, que tiene horarios restrictivos y que no potencia lo suficiente el talento y la creatividad de estos dándoles un ambiente agradable y libre de trabajo, no es una startup.

Es más, os podría decir como 10 ejemplos de empresas en las que he trabajado o tengo amigos trabajando que van de startups cuando en realidad no son más que consultoras pequeñas.

¿Cuándo decidimos si un empleado es junior o senior?

Aquí nos encontramos con otra ambigüedad. Si le preguntas a 10 personas que estén en el tema, 5 te dirán que por los años que lleve trabajando, y otros 5 te dirán que por el trabajo que desempeñe.

Yo tengo mi propio punto de vista ante esto y es un cúmulo de las dos cosas. Más que nada, porque en base a esa experiencia (años trabajados) consigues un puesto más alto o más bajo (y mejor o peor remunerado).

Ahora, si le tengo que dar peso a una de las dos cosas, elijo según el trabajo que realice. Puede ser que haya personas que lleven 1, 2 ó 3 años dedicándose a su puesto, lo cual muchos lo verán “insuficiente”, pero en cambio encajan y cumplen perfectamente como seniors.

Bocetos y wireframes a mano alzada en las oficinas de Handybook y Salesforce. Fotos propiedad de InVision.

¿Qué es lo peor de todo esto? Que volviendo al principio del artículo, el problema está en contratar como senior a una persona con pocos años trabajados y pagarle una miseria (entre 14.000 y 18.000 euros anuales, por ejemplo) basándose en que “su experiencia es de junior”.

Si tú necesitas un senior, contrata un senior y págale como un senior. Si necesitas un junior, contrata un junior y págale como un junior… pero jamás contrates seniors para pagarles como a juniors porque es deshonesto. Y contratar juniors para pagarles como seniors… pues eso ya es tu responsabilidad.

La empresa no debe cobrarte porque aprendas en ella. En todas las empresas se aprende, y ellos también aprenden de ti.

Una de las excusas más comunes que nosotros mismos nos decimos cuando cobramos mal para sentirnos mejor es “pero bueno, estoy aprendiendo muchísimo”… no, jamás, eso no es excusa para nada. No te han contratado de becario, amigo. Te han contratado como senior, no estás haciendo prácticas.

En todas las empresas se aprende, en unas más y en otras menos. Y aunque no lo sepas, tus jefes también aprenden de ti (en algunas más, y en otras menos)… y ojo, en la mayoría de los casos es notable.

Si la empresa te paga poco bajo la excusa de que estás aprendiendo es sinónimo de que te está cobrando por esa educación. No estás en una maldita universidad como alumno, estás en una empresa y como empleado.

¿Cuánto tiempo más nos queda por estar así?

Mi humilde opinión es que bastante. En España solemos ser muy conformistas respecto a esto; cuando nos cruzamos con un contrato mal remunerado nos excusamos en “bueno, voy a aprender mucho” o “con la crisis y el paro que hay tampoco me puedo quejar”.

Al 90% de los diseñadores, programadores o desarrolladores les seguirán pagando mal en startups españolas que en realidad no lo son, y ellos se seguirán conformando.

Actualización: esta entrada ha sido muy compartida en redes sociales gracias, entre otras cosas, a Menéame. Debido a esto he recibido multitud de opiniones y preguntas, que he intentado plasmar en una entrada en mi blog personal. Espero que sea suficiente para liberar malentendidos y entender un poco mejor el asunto. Gracias a todos los que han opinado, tanto para bien como para mal. Toda crítica la considero constructiva y me ayuda a mejorar el trabajo que realizo cada día.

--

--