La Era de los Betas
4 min readJun 10, 2015
--
En los 15 años que llevo siguiendo esta industria no hay algo mas curioso que ver la agilidad del cambio siguiendo patrones hasta mas rápidos de la ley de moore. De hecho no solo cambios o evoluciones sino que inovaciones gigantescas que llegaron rápidamente a los consumidores. Yo divido estos ultimos 15 años en 3 secciones :
- El Renacentismo Tecnológico : Constituye de 2001 hasta finales de 2008, posiblemente hasta la llegada del iPhone o de las Appstores. Incluye secciones de la historia como la web 2.0, la creación de los mounstros actuales de la web como Google y Facebook, así como el inicio del fin del software de escritório. Durante estos años se sentaron las bases de infrestructura para los medios digitales como blogs, podcast, chats, redes sociales, streams entre otros. Fue la primera vez que los seres humanos tuvimos acceso a tecnología de manera directa para fines practicos. Fue testigo esta era de la llegada y salida de productos como Napster, los foros, portales, pagos en línea, el iPod, itunes y los grandes dispositivos Nokia, Blackberry y Sony Ericsson que eran tan populares. De hecho vio la posible llegada de estandares importantes de HTML5. Google es el gran dominante de esta era.
- El Romanticismo Móvil : Con la llegada del iPhone todo se volvió disruptivo. De hecho si lo notan muchas cosas evolucionaron a ritmos brutales. Cosas como Kinect, Cine 3D popularizado, redes sociales predominantes y propuestas interesantes como Spotify, Snapchat llegaron. Los televisores se volvieron mas grandes, las PCs aumentaron brutalmente su resolucion a los limites máximos permitidos con la llegada de las pantallas de alta densidad. La conectividad es algo altamente demandado. WhatsApp ya es por defecto la manera de comunicarse del mundo. Facebook de publicar cosas “felices” y Twitter de cosas “tristes”. Durante estos últimos años del 2009 al 2014 todo se volvió veloz y mucho mas rapido. La web murio y se adapto al móvil. Los blogs pasaron a segundo plano y los videoblogs tomaron prescencia. La música ya no solo no se compraba ahora se stremeaba. Hacer Checkin, estar informado, estar comunicado y comunicar resultan elementos esenciales de este tiempo. Facebook, Apple y Samsung son los grandes ganadores de esta época. Google por lo grande que era noto que necesitaba algo importante que hacer para tomar mas participación (vean el Keynote del I/O del 2014 y del 2015)
- La era de las betas : Esta es una de mas épocas mas interesantes y comienza en mi opinión con la salida de Oculus Rift y Google Glass. Aunque cosas como Pebble entran bien en esta categoria. Fue tan rápida la revolución que queren hacer todo mas grande y centralizado en un dispositivo que ahora es mucho mas difícil innovar. Un Note 4 es muy superior en Specs a un Xbox 360 de hace unos 8 años solo que el de Samsung va a 1080p. Ocurrió algo muy interesante centrado en 5 tecnologías : Wearables, Drones, Iot, Impresoras 3D y “Pantallas” (Tablets y pantallas en general). La verdadera linea entre a lo que le puedo poner android y a lo que no es dificil. La linea entre lo que tiene un navegador web y lo que no lo separa una interacción distinta y por último lo que es una consola de videojuegos y lo que no lo es. El objetivo de todos estos dispositivos es estar de cierta manera conectados a un dispositivo central llamado Smarthphone que a su vez se conecta a nuestra gran creación la web. El problema de esta era es que TODO lo que sale al mercado esta incompleto. Los humanos pasamos de tener un producto extremadamente pulido y después liberarlo como un periódico, un cartucho, un producto de software a algo que salga extremadamente rápido y pueda modificarlo como la web. Por ejemplo el pack de Halo de Xbox One tenia una descarga inicial de 54GB que corregía un bug en el código. Nintendo con Splatoon libera partes nuevas cada semana. Facebook itera muy fuerte con versiones de apps en móviles. Whats App prueba cosas como web clients. Ademas tenemos muchos productos incompletos liberados como la tecnología de los Drones con IA para evitar choques o problemas, Oculos Rift que un sigue muy en beta, el mismo Glass que nunca gusto y el Apple Watch que es totalmente inservible para algo real o productivo. Hasta las empresas experimentan su modelo de negocio como HBO y su servicio NOW. Kickstarted hizo mucho daño a los productos pero al mismo tiempo ayudo a tener MVPs y venderlos como productos comerciales. Las impresora 3D son un ejemplo, estas funcionan pero requieren demasiado trabajo para que una persona normal las use en su casa. La IA ha avanzado pero le falta mucho, pero no solo es esta lo que hace falta, perdimos el detalle en la planeación de producto por alcanzar el ritmo obtenido en el romanticismo móvil.
Estamos como hace 10 años cuando emergía una gran oportunidad es momento de comenzar el Renacentismo y aprender a saber que rayos vamos a hacer con las tecnologías actuales y con las nuevas innovaciones y eso es una gran oportunidad.