Lean UX

Estas vacaciones de navidad además de ponerme ciego a turrón he aprovechado a leerme algún que otro libro. De los dos que me he leído, hay uno que le tenía bastantes ganas. Se trata de Lean UX de Jeff Gothelf con Josh Seiden.
Normalmente los libros que suelo leer han de tener una razón para que me los lea. El motivo principal para hincarle el diente a este ha sido que Diseño y Producto pueden ser dos grandes aliados.
El libro se lee con facilidad con idea claras y ejemplos, lo cual lo hace atractivo y sencillo de entender. No pretendo hacer un análisis exhaustivo del mismo pero sí que me gustaría rescatar una serie de ideas que quizás sean interesantes para aquellas y aquellos que os dediquéis a desarrollar productos y no sepáis con qué libro continuar.
El libro se divide en tres capítulos principales: Introducción y principios, Proceso y cómo hacerlo funcionar.
Uno de los puntos fuertes según leía el libro es que lo que cuenta en su interior está muy alineado con lo que pienso que se debe hacer cuando se está trabajando en desarrollo de Producto. Dicho esto vayamos a por las ideas:
- Los productos se crean con la participación de un número reducido pero representativo de las áreas de la empresa, esto es, Negocio, Ventas, Marketing, Diseño, Desarrollo y Producto.
- “La fase dos es la gran mentira de la industria del software” es una verdad como un templo.
- A pesar de que el libro está muy enfocado en crear un MVP y testearlo soy más de la opinión de crear un RAT.
- Tener rutinas en la creación de Productos lo veo como algo muy positivo. En el libro dan ejemplos de cómo establecerlas.
- Crear personajes que hayamos identificado como nuestros futuros consumidores es muy importante a la hora de enfrentarnos al producto. Estos nos darán las respuestas al problema que se plantea y nuestra misión será la de resolver el problema.
- No generar diseños “pixel perfect” en fases embrionarias del MVP/RAT y dar libertad a los diseñadores para que los entregables sean simples wireframes incompletos es muy necesario. Quitará responsabilidad de detalle a los diseñadores y trabajarán en dar solución de forma amplia.
- Disponer de una guía de estilo accesible por toda la compañía es uno de los must para agilizar mucho la creación de producto. Que un frontender deje entrar a un backender en su territorio no es ninguna chorrada. He visto cosas muy turbias :).
- Cada vez es más común que los equipos estén distribuidos y en diferentes husos horarios. No hablaré de cómo gestionarlo, hay un post de buffer que los detalla muy bien. Me gusta la aproximación que se le da en el libro, sobretodo con respecto a las reuniones. Es muy importante contar con los mejores recursos técnicos para que estos, no sean el centro de atención y posibiliten la colaboración entre equipos de forma natural. Si se salva este escollo, la compañía podrá contar con gente muy buena independientemente de donde se encuentre. Sé que es una perogrullada, pero no queda de más decirlo.
- Es importante fijarse metas con la creación de los MVP/RAT, no solo de cara al producto, sino de cara a lo que las personas que participan lograrán con la creación. Esta idea me ha gustado mucho.
- Documentar algo que todavía no funciona es despilfarrar tiempo. Crea rápido, testea en cuanto puedas y modifica según el feedback recibido. Una vez tengas algo en funcionamiento y con necesidad de que sea documentado, es entonces, cuando deberías hacerlo, no antes.
- Disponer de datos que validen nuestro MVP/RAT es uno de los puntos más importantes cuando se crea. Es habitual que el producto quede listo una vez esté en producción. Realizar un seguimiento y ver que el MVP es un RAT, es igual de importante y necesario. Que esto quede reafirmado a lo largo del libro, me parece muy importante y a tener muy en cuenta.
Como véis, es un libro que tiene mucha miga. Será uno de los libros que mantenga cerca de mi escritorio con el fin de consultarlo y aplicar algunos de las rutinas que plantea.
Ahora toca saltar al siguiente: “INSPIRED: How to Create Tech Products Customers Love”. Daré cuenta de él por aquí también. La verdad es que promete bastante.
Editado por Alba Roza desde su 👩🏼💻 en Holanda.