Primer mes con clubhouse.io

Ya ha pasado casi un mes desde que decidí pasar la gestión de historias de usuario a una nueva herramienta. Todo vino por el post que escribí sobre ‘Pros’ y ‘Contras’ de Pivotaltracker. He de agradecer el feedback recibido, ya que en uno de los innumerables tweets, Abel Muino me recomendó que mirase Cluhouse.io. Desde el equipo de desarrollo de Aplazame, sobretodo la parte de frontend, pedían un cambio de herramienta y es por lo que me animé a escribir el post y de paso revisar las opciones que se están barajando en el mercado.
Lo primero es que se trata de una herramienta pensada para desarrolladores y product managers. Eso hace que la gestión de la herramienta sea sencilla y fácil de configurar. Existen varias opciones que otorgan un potencial y organización que son dignas de mención:
Proyectos
Se trata de una categoría que hemos incluido en las secciones principales de la herramienta, tales como checkout, panel de customers, panel de administración, panel de merchants…. Es muy práctica, ya que la herramienta está enfocada claramente hacia la historias de usuario y obliga a que estas sean muy específicas.
Workflow
A diferencia de Pivotal tracker, es posible establecer el workflow a tu antojo. Existe un primer nivel de tres estados (unstarted, started, completed) en el que se pueden incluir tantos subastados como quieras. En nuestro caso el workflow ha quedado de esta forma: Ideas, Icebox, Sprint planning, Ready for development, in development, Ready for code/design Review, Ready for demo, Rejected HU, Ready for deploy y Complete. Además cabe destacar que es posible integrarlo con Github y dicha implementación está muy bien hecha, tan bien que el flujo de GitHub es posible adaptarlo a ClubHouse.
Milestones
La pantalla de hitos o epopeyas está dirigida a la parte de negocio claramente. Es totalmente configurable y en nuestro caso se muestran en ella los meses. Dentro de estos hemos incluido la épicas que queremos desarrollar. Esto proporciona a dirección una visión de alto nivel sobre el desarrollo.
Stories
Se trata del panel principal donde la historias de usuario figuran en el workflow. Debido a la sobreinformación de la pantalla han creado un sistema de filtros muy potentes que posibilita ver de forma sencilla el proyecto, una vez configurados estos. La búsqueda y clasificación que se les da a la historias es muy potente y esto posibilita tener el futuro desarrollo muy controlado.
Status
Esta vista está creada claramente para Product managers. Es muy sencillo ver en qué está trabajando el equipo de desarrollo a golpe de vista. Es una de las pestañas que más visito cada semana.
A mejorar
Por el momento las integraciones que disponen no las considero suficientes y una de las razones por las que no me animaba a saltar es la no integración con Zendesk. En nuestro día a día es muy importante disponer de esta integración ya que nos facilita el trabajo de gestión para enfocar y desarrollar las incidencias que son reportadas desde el departamento de satisfacción de cliente. A día de hoy lo hacemos de forma manual pero, desde Clubhouse me han indicado que este integracion pronto estará disponible. Estoy seguro que la integración me dejará con la boca abierta.
Las épicas es necesario iniciarlas a mano. Creo que si las épicas tienen historias de usuario asociadas, basta con iniciar estas y que la épica pasará del estado to do al estado in progress. Si se completan todas la historias de usuario asociadas debería pasar a done. A día de hoy esto es manual y creo que no aporta.
Seguro que con el uso de la herramienta salen nuevas funcionalidades pero por el momento con lo que hay estamos muy satisfechos. Gracias Abel por recomendarme esta herramienta.
Repasado por Alba Roza desde su ⛺️