PERSUASIÓN · HECHOS · SESGOS · PENSAR · PROPAGANDA · COMPOL

La evidencia no cambia su manera de pensar. La propaganda, sí.

*
5 min readMay 30, 2023
Foto de Myriam Zilles en Unsplash

Los hechos -la evidencia- no cambian su manera de pensar.

Y en política, menos.

Usted forma sus opiniones a partir de emociones. No basado en evidencia.

Su cosmovisión se construye desde la infancia. Se adapta a los grupos sociales a los que pertenece. Se ajusta al contexto social. Y se refuerza con las experiencias, los medios que consume y cómo funciona su cerebro.

Su cerebro está lleno de creencias, actitudes y valores, dice David McRaney en “How Minds Change” (2022).

Cambiar esa cosmovisión -que influye cómo Usted piensa y cómo interactúa con el mundo- es muy difícil.

En un mundo racional, Usted encontraría evidencia que contradiga una creencia y cambiaría de manera de pensar.

Pero Usted ni vive en un mundo racional ni es un homo economicus.

Es natural que se resista al cambio.

Cuando Usted encuentra evidencia que contradice una creencia, Usted rechaza la evidencia. Y va a buscar información que reafirme su tesis.

Usted procesa información de manera sesgada.

Luego es muy difícil cambiar su forma de pensar.

A menos que Usted quiera hacerlo, dice McRaney.

La persuasión es el acto de cambiar una opinión sin coerción.

Sobre persuasión coercitiva escribí: Usted, ¿víctima de su propio lavado cerebral?

Y la primera forma de persuasión es la auto-persuasión.

La gente cambia o no (su manera de pensar) “basada en sus propios deseos, motivaciones y contra argumentación interna”, sostiene David McRaney.

Si Usted no quiere cambiar de opinión, va a encontrar justificaciones, explicaciones y motivos casi infinitos para no hacerlo.

Si los hechos no hacen que Usted cambie su opinión, entonces, ¿cómo lograr que Usted piense diferente?

Pensar diferente es una decisión.

Y Usted puede estar de desacuerdo que “factores externos influyen en sus elecciones, pero Usted no percibe que hay grandes y sistemáticas formas en las que la presentación (de algo) puede cambiar lo que Usted elige”, sostiene Eric J. Johnson en “The Elements of Choice” (2021).

Factores externos como… ¿la propaganda?

ALGO DE HISTORIA SOBRE LA PROPAGANDA

En 1622 el papa Gregorio XV creó la “Sacra Congregatio de Propaganda Fide” -la Sagrada Congregación para la Propagación de la Fe-.

La Iglesia estaba en crisis.

Galileo reafirmaba el modelo heliocéntrico del Sistema Solar. El protestantismo había dividido a Europa. La imprenta y el incremento del alfabetismo echaba por tierra el monopolio vaticano sobre el mundo divino.

Y el papa creó la Sagrada Congregación para la Propagación de la Fe.

El objetivo era difundir la fe y evangelizar a los pueblos no católicos.

Difundir. Propagar.

Propagar.

(Del lat. propagāre).

Multiplicar por generación u otra vía de reproducción. / Extender el conocimiento de algo o la afición a ello.

Salto histórico…

Luego vino la Primera Guerra Mundial.

Y la propaganda adquirió una referencia más política.

En 1923, Edward L. Bernays -padre de las relaciones públicas y miembro del Comittee on Public Information- escribió Cristalizando la Opinión Pública”. Y en 1928, “Propaganda”.

En esos textos construyó la tesis de la “ingeniería del consentimiento”. Bernays proponía apelar a la parte no-racional del cerebro, al incosciente, para “controlar y organizar a las masas según nuestra voluntad sin que ellas tengan conocimiento de ello”.

Sobre el poder de la propaganda escribí esta columna: “El peligro de ser (todos) propagandistas en una sociedad de propaganda

Bernays, sobrino de Freud, entendía la dinámica de la mentalidad colectiva. Y de la individual. En “Cristalizando la Opinión Pública” escribió que “El ciudadano medio es el censor más eficiente. Su propia mente es la mayor barrera entre él y los hechos. Sus propios *compartimentos a prueba de lógica*, su propio absolutismo, son los obstáculos que le impiden ver a través de la experiencia y el pensamiento…”

No existía la neurociencia en la época de Bernays.

Pero hoy, muchos estudios han demostrado que los hechos no cambian su manera de pensar.

UN EJEMPLO DEL PODER DE LA PROPAGANDA

Imagine que está frente a dos fuentes de información.

Ambas tratan el mismo tema.

Imagine que en la primera fuente, Usted sólo tiene una lista de viñetas con hechos, cifras, datos.

Imagine que en la segunda, Usted tiene una relación de acontecimientos. Opinión. Tensión. Conflicto. Comparaciones.

Op 1

· La gran mancha de basura del Pacífico es también llamada continente de plástico, isla de basura, isla tóxica, gran zona de basura del Pacífico, remolino de basura del Pacífico o isla de la contaminación

· Está localizada entre las coordenadas 135° a 155°O y 35° a 42°N

· Investigadores han demostrado que estos residuos plásticos afectan por lo menos a 267 especies alrededor del mundo

· ONU estima que en 2050 habrá en los océanos más plástico que peces

Fuente: Wikipedia

Op 2

Una tarde de agosto 2015, los biólogos Nathan Robinson y Christine Figgener encontraron en el mar una tortuga con un sorbete clavado en su nariz. Decidieron subir la tortuga a la embarcación. Y con un sorbete empezaron a sacar el sorbete.

La sangre y los quejidos de la tortuga los hicieron concienciar el problema de la contaminación de plásticos en el mar. “Este video es tan poderoso porque nos da un mensaje del dolor que estamos ocasionando. Ese plástico, que se endureció dentro de la nariz de la tortuga, pudo haber sido usado por cualquiera de nosotros ocasionando sufrimiento a una inocente tortuga”, expresó Robinson.

Entonces subieron el video a las redes.

Y se hizo viral.

Por cierto, el vídeo viral de la tortuga y el sorbete lo pueden ver en YouTube .

Hechos o historias… ¿cuál prefiere?

¿Cuál opción -1 ó 2- lo motivaría a dejar de usar sorbetes plásticos?

En “The Undoing Project” (2016), el autor cita a Daniel Kahneman: “nadie nunca toma una decisión por un número. Necesitan de una historia”.

La evidencia no es persuasiva.

La data no es persuasiva.

Y la propaganda, si.

“Los Estados, ya sean monárquicos, constitucionales, democráticos o comunistas, tienen que contar con el consentimiento de la opinión pública si quieren lograr sus proyectos y, de hecho, un gobierno no gobierna si no es en virtud de la aquiescencia pública…”

Edward L. Bernays

“La comprensión humana cuando una vez ha adoptado una opinión (ya sea como la opinión recibida o por ser agradable) atrae todas las demás cosas para apoyarla y estar de acuerdo con ella”.

Francis Bacon

“La manipulación deliberada e inteligente de los hábitos estructurados y de las opiniones de las masas es un elemento importantes en las sociedades democráticas. Aquellos que manipulan este oculto mecanismo de la sociedad constituyen un gobierno invisible que es el verdadero poder dirigente de nuestro país. Somos gobernados, nuestras mentes están amoldadas, nuestros gustos formados, nuestras ideas sugeridas, en gran medida por hombres de los que nunca hemos oído hablar”.

Edward L. Bernays

“Por regla general la propaganda opera siempre a partir de un sustrato preexistente, ya sea una mitología nacional o un complejo de odios y prejuicios tradicionales; se trata de difundir argumentos que puedan arraigar en actitudes primitivas”.

Joseph Goebbels

““Estoy bastante seguro de que a menudo, muy a menudo, en cuestiones de política y religión, la capacidad de raciocinio de un hombre no está por encima de la de un mono”.

¿Mark Twain?

--

--

*

Communications consultant, strategist & creator with a twist of behavioral science. En español!