SOSTENIBILIDAD · CAMBIO CLIMÁTICO · CALENTAMIENTO GLOBAL · COMUNICACIÓN · ACTÚA VERDE

Menos osos polares y más cotidianidad. El cambio climático cambia de imagen.

> PUBLICACIÓN ESPECIAL

*
2 min readAug 10, 2023

--

Foto de Sveta K

Usted, ¿ha notado que la narrativa de la emergencia climática muestra menos osos polares?

Hace algunos años era común ver las fotos de un solitario oso polar a la deriva. Montado sobre un pedazo de hielo que se deshiela. Y un texto que comentaba cómo los polos se estaban derritiendo porque se calentaban cuatro veces más rápido que el resto del planeta.

Ahora, Usted ve menos osos polares a la deriva.

Menos gente abrazando árboles o salvando ballenas.

Y más gente sobre sus autos, para salvarse de la inundación.

Ahora Usted ve más gente migrando, para salvarse de la sequía.

Ve más gente escapando de incendios forestales.

O de niños jugando en ríos de basura.

Porque la emergencia climática está en su patio. Es cotidiana.

El hielo ártico aun se derrite. A un ratio de 13% cada década. Para el 2030 no habría hielo ártico en septiembre (el mes histórico de menor nivel).

Pero el Ártico suena lejano. Y los osos polares ya no representan la causa.

Un análisis de Yale University y University of Westminster muestra que los estadounidenses ahora conectan el cambio climático con los fenómenos del clima reales: inundaciones, sequías, olas de calor, incendios forestales…

Los fenómenos climáticos están en su patio.

Usted siente las olas de calor.

Julio fue el mes de temperaturas récord en el planeta.

António Guterres -Secretario General de la ONU- dijo estos días, ante la prensa, que “el calentamiento global ha terminado. La era de la ebullición global ha llegado”.

¿Ebullición global?

Lo cierto es que el planeta se sigue calentando.

Y Usted debe hacer algo, ¡ya!

El calentamiento global afecta al rendimiento laboral.

El informe de la OIT, “Trabajar en un planeta más caliente” (2019), sostiene que luego de los 33 °C, “con una intensidad de trabajo moderada, los trabajadores pierden un 50%” de productividad.

El calentamiento global agrava la violencia.

Naciones Unidas sostiene que “El cambio climático agrava la violencia contra las mujeres y las niñas” (2022).

El calentamiento global calienta los océanos y afecta la pesca.

El calentamiento global altera el equilibrio natural del planeta.

Y la causa fundamental del calentamiento global son las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de las actividades humanas. Lo dice el IPCC.

Pero “esto no debe inspirar desesperación, sino acción”, también dijo el Secretario General de la ONU.

Si el clima está cambiando, ¿no cree que Usted debe cambiar también?

Usted debe hacer algo, ¡ahora!

O la siguiente imagen de cambio climático podría ser la suya.

USTED, ¿NO SE HA SUSCRITO AL BLOG?

AÚN ESTÁ A TIEMPO.

USTED DECIDE.

--

--

*

Communications consultant, strategist & creator with a twist of behavioral science. En español!