Cryptoviru: el inicio, desde el sogue

angatupyrytau
6 min readDec 21, 2017

¿Conocen la historia de sísifo? si no conocen, leanla, nunca está demás aprender algo nuevo. Desde el 2010 soy un sísifo en las crypto. Minando, ganando algo (normalmente poco), guardando, y luego perdiendo todo. En el 2014 volví luego de varias caídas, pero esa vez no entré a BTC, entre a lo que hoy se conoce como DASH. Gran parte de mi estadía en el este (Hernandarias principalmente) fue minar DASH. En ese entonces se llamaba Darkcoin. Entre en el momento justo en el momento exacto.

Un Guaraní que al día de hoy es casi equivalente a un Satoshi (0.00000001 BTC)

En diciembre del 2013 me puse a analizar que hacer todo el 2014. Y uno de los planes fue volver a las crypto. Al entrar al mundo, la selección fue fácil, luego de la caída de Silk Road, era lógico que algo estaba mal en Bitcoin. La respuesta a todo eso creo que fue DASH. Todos los días hablando con Betto sobre que subió o bajó. desde las 5 am hasta las 5 pm.

Todo ese año miné X11 con una pequeña inversión que hice comprando un par de aceleradores gráficos (R9 280x de AMD) que tenían uno de los mas potentes GPU de entonces. En el verano fue duro, pero en invierno fue fantástico ya que el departamento se mantenía calentito gracias al calor que emanaban los equipos. Al final de ese mismo año migre al sur. y de vuelta me desconecté de las crypto.

Ahora de vuelta a Asunción, recupero esos DASH, que ya los había dado por perdidos, y entro por cuarta o quinta vez al mundo de las crypto.

Hace unos meses retire parte de esas monedas (retire por tener malas influencias, o aceptar influencias de personas que no entienden a las crypto, entendiste la indirecta psanta?). Con este retiro recuperé todo lo que había invertido en aquel 2014 y un 100% más. O sea ya hice efectivo 200% de mi inversión inicial (del 2014 a 2017). Esto es mucho mejor que cualquier oferta de CDA o ahorro a plazo en nuestro mercado financiero.

Hace como tres o cuatro meses de eso, luego empecé paulatinamente a conectarme a las comunidades locales, le empuje a mati a volver a hacer el crypto meetup que había organizado el año pasado, y luego comencé a leer mucho sobre qué hay de nuevo.

Return of the Jedi? no, para nada, no se mucho de estas cuestiones económicas y financieras, de hecho soy un analfabeto financiero. Por este mismo motivo todo lo que leerán en estos post no lo apliquen como una recomendación para el manejo de tus finanzas. Hecho esta advertencia, les sigo contando mi historia.

Hace dos semanas metí una pequeña parte de lo que tenía a dos exchanges (bittrex y bitfinex). En apenas 1 día ya hice 50% más, a la semana 100% y en dos semanas, ya tengo ganado 300%. Diversifique mi apuesta. Hace un mes si bien tenia como 8 monedas, tenía principalmente DASH.

Todas estas operaciones fueron en base a lectura de información expuesta en la red de forma libre, y con la participación en las comunidades. Fueron operaciones kamikaze. Y esto es algo que hay que tener en cuenta. De por sí ingresar a este mundo es sumamente riesgoso. No es para tibios, ni para personas con problemas del corazón. Uno tiene que ser consiente de forma constante de que en un segundo, todas las monedas que uno tiene no valdrán nada, absolutamente nada.

Ok, veo que triplique, ahora quiero retirar lo que metí, convertir en fiat una parte y dejar otra para seguir con el trading . Entonces empiezo a validar mis cuentas en ambos exchanges. Esto significa enviar fotografías de documentos de identidad, factura de servicios, e inclusive una fotografía sosteniendo un documento. Esto se realiza hoy porque las empresas están reguladas en el lugar donde fueron creadas. Es a los efectos de evitar el lavado de dinero.

En paralelo a esta experiencia, empecé a analizar otras alternativas, me pasaron una ICO. Recordé que pensé meter algo de dinero para la ICO de ETH. No lo había hecho porque en ese entonces estaba preparando mi mudanza al sur (en aquél 2014). Entré también a esta ICO. Veremos cómo se comporta. AI se está aplicando a todo tipo de actividad y por supuesto el trading no escapa a ello.

Dependiendo de cuánto dinero metes en el llamado, este proyecto te permite acceder conectar el BOT con AI a tres cuentas de tres mercados diferentes vía los API (gracias a la economía de los API, gracias Internet!). El primero se conecta a Bittrex, el siguiente se conecta a OANDA y por último a Interactive Brokers. La idea es que el BOT haga trading con lo que aprendió. Veremos que tal le va al producto. Será lanzado en febrero.

Mientras espero el lanzamiento del BOT empiezo a crear cuentas en esos lugares. Casi casi el mismo proceso tienen todos. Y acá me volvió a surgir la idea de hacer esto de forma colaborativa.

Desde que conocí la postura filosófica de la FSF, me imagine un mundo colaborativo. Aunque muchas personas solo creen que esto del software libre es solamente no comprar Microsoft. Quien cree que esto es así, no tiene la más mínima idea de lo que es el movimiento y la filosofía del software libre.

En las últimas semanas muchas personas que no están en el tema informático me pidieron que les haga trading. El problema es que es ilegal si lo hago, si tomo el dinero y empiezo a hacer trading para otras personas. Tengo que tener una licencia de la CNV Por lo que no me pareció prudente tomar ese dinero y jugar con el. Por que esto es así es una especie de timba, es un tema muy riesgoso como ya dije, donde podes perder todo en segundos. Aunque muchos igual, sabiendo el riesgo, me entregarán sus aguinaldos.

Para unir los dos párrafos anteriores, estoy convencido que mucha gente quiere entrar, para probar. Sabiendo de que es una actividad de muy alto riesgo. Sobre todo que consume mucho tiempo. Por lo que creo que en este caso como en muchos otros, la mejor solución es hacerlo de forma colaborativa. Quienes tienen capital simplemente ponen a marchar el dinero y listo, pero quien no tiene necesariamente debe hacerse de capital. Un capital es el conocimiento sobre los aspectos técnicos. Por lo que solo sabiendo y sobre todo aplicando lo que uno sabe. Se puede hacer muchas cosas para generar ingresos.

Y en este tema hay varias áreas de saber que se integran y fortalecen, por lo que es necesario armar un grupo multidisciplinario para distribuir el conocimiento. Y además para aprovechar el conocimiento. Para esto no es necesario que seas un genio. Solo aportando lo que sabes podes hacer la diferencia. Algo que el paraguayo no hace mucho, hablar.

Formar parte activa de este tipo de grupos para un propósito específico es lo que hace a los nuevos emprendimientos. Por eso estoy dedicando algo de tiempo a esta idea para ver si no se implementa de alguna forma en los próximos meses.

Sino se implementa, al menos me divertí en el proceso. Que al final es lo único que cuenta. Si se implementa, genial! a divertirse aún más.

La idea de esta serie de post, en este nuevo espacio dedicado exclusivamente a las crypto, es de alguna manera compartir conocimiento y experiencias (tanto buenas como malas), ya que en las varias comunidades en que me estoy moviendo, no es que lo común sea compartir conocimiento. Sobre todo quiero dejar registro de estas actividades para que las personas no informáticas aprendan algo nuevo. Porque definitivamente las crypto hay que entenderlas, hay que hablarlas, ya que vinieron para quedarse.

La disrupción es la ley, donde el que se adapta más rápido es el que sobrevive.

--

--