Análisis de la película "El Hoyo"

Ariana $ co.
20 min readMay 9, 2020

--

La película española dirigida por Galder Gaztelu-Urrutia se ha llevado muchas críticas positivas y ahora está disponible en Netflix para todo el mundo. ¿Qué perspectivas sociopolíticas podemos encontrar?

Tráiler oficial de la película "El Hoyo" la nueva película española de Netflix (Video: Netflix)

La película

La película El Hoyo, dirigida por Galder Gaztelu-Urrutia representa un futuro distópico. En un edificio viven confinados un numero indeterminado de personas, dos personas por planta. El objetivo principal de los habitantes del Hoyo es sobrevivir y para ello tienen que esperar a que el festín de comida diario descienda por un agujero central hasta su nivel. El problema es que la comida no es suficiente para todos, consiguiendo alimentarse solo las personas de los pisos superiores. El protagonista, Goreng, comienza un confinamiento voluntario de seis meses sin saber exactamente a lo que se va a tener que afrontar.

Poster de “El Hoyo” o “The Platform” (Foto: Netflix)

La película El Hoyo, ha sido una de las películas más vistas del año 2020 en la plataforma Netflix. Ha sido nominada a varios festivales de los que encontramos el Festival de Toronto creando una sensacional crítica internacional y consiguiendo el premio Midnight Madness. Nacionalmente ha sido galardonada con el premio a mejor película en el festival de Sitges además de ser premiada al Goya a mejores efectos especiales. (Mangas, 2020)

Son muchas las personas que han entendido la película de formas muy distintas y dispares, es indudable que la película no deja indiferente a nadie provocando al espectador reflexionar y analizar la película desde diferentes puntos de vista.

Para muchos la película es una clara crítica sociopolítica, una sátira mordaz y brutal lleno de contenidos narrativos. Para otros es una clara metáfora sobre el sistema capitalista en el que vivimos además de la representación de las clases, donde los de arriba comen y los de bajo se comen las sobras o directamente nada. Para otros llega a representar todo lo contrario, siendo una representación de un sistema socialista y la repercusión que eso conlleva. Lo que esta claro es que el guion va presentando supuestos irresolubles dejando a los personajes y espectadores, la resolución de las claves y provocando un final enigmático y anticlimático. (Loser, 2020)

Desde un punto de vista teórico de la información

Desde un punto de vista más práctico, podemos estudiar diferentes conceptos que van apareciendo en el film y que han provocado que analicemos la película en base al contenido teórico de la asignatura de Teorías de la Información dirigida por Luis Miguel Romero Rodríguez.

La realidad no es igual para todos, sino que se trata de constructos subjetivos que se encuentran influenciados por nuestros marcos de referencia de las que son participes nuestras culturas, ideas, valores o contexto social entre otros (Romero, 2020). Esta idea se representa a lo largo de la película, pues cada personaje tiene percepciones e ideas diferentes, en base a lo que representa la comida o lo que representa el hoyo en sí. De esta manera, cada compañero aporta nueva información e influye así en los comportamiento y actos del protagonista. Es esa comunicación dentro del hoyo la que va creando una realidad social.

Jefe de cocina sosteniendo la Panacota en la película "El Hoyo" (Foto: Netflix)

Para hacerlo más claro, tomaremos el ejemplo de la Panna Cotta, tan importante al final de la película. El postre toma diferentes valores para cada personaje; el valor receptivo de la Panna Cotta para cualquier persona común, tanto dentro como fuera del hoyo, significa una comida, un alimento; en cuanto al valor referencial, para el protagonista y su compañero termina significando el inicio de una revolución, pero para una persona que vive en uno de los pisos inferiores pueden significar la supervivencia.

Por otro lado, encontramos como la falta de comunicación entre plantas impide el justo reparto de la comida entre todas las personas presentes en el hoyo. Imoguiri, anterior miembro de la administración del Hoyo, trata de conseguir el reparto equitativo a través de la comunicación, es decir, con una intencionalidad comunicativa. Atendiendo a los axiomas de comunicación de Watzwick, cabe destacar el contenido y relación en el intento de comunicación por parte de esta mujer, debido al contexto en el que se encontraban, no se lograban los objetivos de dicha comunicación.

Trimagasi leyendo antes de cortar la pierna a su compañero de celda en la película “El Hoyo” (Foto: Netflix)

También encontramos la representación de como las relaciones son siempre en base a intereses de las partes, como es el caso del primer compañero, Trimagasi, que se niega a aportar información si no consigue información a cambio.

En esta película queda marcado el modelo de comunicación de Harold Lasswell (1948), pues el protagonista trata de comunicarse con la Administración enviándoles un mensaje. En este caso el emisor sería el protagonista, el receptor la Administración, el canal la plataforma y el mensaje la niña que, de alguna manera, conseguiría un cambio.

Es necesario entender que toda información es comunicación, pero no toda comunicación es información (Romero, 2020), como es el caso de como el protagonista llega a el hoyo sin saber exactamente a lo que se enfrentaba, consiguiendo información de su primer compañero de celda.

Iván Massagué interpreta a Goreng, el protagonista de la historia de “El Hoyo” (Foto: Netflix)

Cada persona tiene una identidad, un autoconcepto que nos hace creer en valores. Son nuestros imaginarios colectivos los que nos moldean y limitan nuestros comportamientos de forma implícita haciéndonos saber como unas acciones son intolerables en nuestra sociedad sin que estas estén escritas en ninguna parte (Romero, 2020). Atendiendo al protagonista, a lo largo de la película vemos cómo se produce una contradicción con su imaginario personal, con su sistema de valores y creencias, como es el caso del canibalismo para la supervivencia. El protagonista proviene de una sociedad occidental con unos valores inculcados desde la infancia donde no se concibe alimentarse de otra persona, pero no le parece tan malo a una persona que ya lleva meses en el hoyo y lo ha tenido que hacer para poder sobrevivir.

Con respecto a los imaginarios dominantes, podemos apreciar un cambio significativo en la industria cultural de España. Gracias a la repetición de forma constante de situaciones y aspectos no aceptamos, se consigue la validación de estos por parte de la sociedad. Un claro ejemplo son las diferentes situaciones que encontramos en la película que actualmente son totalmente normalizadas por gran parte de la población (Romero, 2020). Como es caso de desnudos o la aparición de personajes de distintas razas a lo largo del film entre otros.

Goreng, el protagonista de la historia de “El Hoyo” (Foto: Netflix)

Actualmente el morbo es uno de los aspectos más destacables en las industrias culturales como es, en el caso de la película, la aparición de tabúes como el canibalismo, la extrema violencia o el erotismo. Un ejemplo claro es el caso de como uno de los compañeros del protagonista come parte de su pierna de forma explícita o las escenas de sexo.

Otro efecto de la información que podemos observar es el cajanegrismo representado en el hecho de que Imoguiri, antigua miembro de la administración del hoyo ha creído solamente la información que le ha sido transmitida por esta sin saber con exactitud la verdad real, como es el caso del número de pisos presentes en el hoyo, fallando en su concepción de "solidaridad espontánea".

Como final encontramos cómo el protagonista decide posicionarse en contra del sistema, harto de la situación que viven los habitantes y del egoísmo reinante. Es por ello que decide junto con su compañero de celda convertirse en una clara demostración de minoría ruidosa ante las actitudes predominantes de la mayoría.(Romero, 2020).

Recomendaciones de Netflix, (Foto: Netflix)

La película se considera como uno de los mayores éxitos de la industria cinematográfica española, consiguiendo posicionarse como una de las películas más vistas de Netflix en la mayoría de los países que opera la plataforma. El nivel de conversación que ha generado el film ha provocado que sean una de las películas más populares en la base de datos IMDC. Podemos considerar como la película ha creado un efecto de arrastre por parte de los usuarios de la plataforma, al seguir la opinión de la comunidad junto con las recomendaciones que ofrece Netflix en su página de inicio. La adopción de conductas o ideas por parte de los individuos por el mero hecho de ser realizado por la mayoría, aunque puedan chocar con sus propias razones o creencias, se denomina Efecto Bandwagon y actualmente se manifiesta a diario en el comportamiento de consumo. (Martinez, 2016)

Diferentes puntos de vista

Escuela de Frankfurt

Como hemos visto anteriormente, la película ha generado conversación y al mismo tiempo polémica sobre los distintos significados que las personas entienden tras visualización. Es por ello que en nuestro análisis vamos a comenzar con la Escuela de Frankfurt.

En primer lugar, hay que tener en cuenta el término cultura, que proviene del latín cultus, que significa cultivo, haciendo referencia al cultivo del espíritu humano y de las facultades intelectuales del hombre (Pérez Porto, 2008). Esta definición ha ido variando y adquiriendo distintos significados y teorías según qué autores o ramas lo definiesen.

La cultura suele conllevar valores ideológicos, ya sea de una manera explícita o implícita. A veces hay casos en los que una obra tiene el propósito único de manifestar la expansión de una ideología en concreto para lograr su difusión. En cambio, en otros casos la ideología se puede percibir de manera indirecta tras una obra que simplemente pretende entretener o expresar otra cosa.

Infografía sobre la escuela crítica

En la primera mitad del S. XX, en vísperas de la llegada de Hitler al poder, un grupo de intelectuales filósofos fundaron el Instituto de Investigación Social en Frankfurt, fundamentado en el marxismo humanista y sus repercusiones políticas y sociales. Esta escuela posteriormente ha sido uno de los focos de análisis más profundos sobre los problemas de la sociedad capitalista y la cultura del siglo XX. Entre estos autores nos podemos encontrar con algunos de los fundadores como Max Horkheimer, Theodor Adorno, Walter Benjamin, Herbert Marcuse, Leo Löwenthal. Este pensamiento tuvo continuidad en otra generación a la que pertenecen Jurgen Habermas, Antonio Gramsci, Oskar Negt, Alex Honneth y Siegfried Kracauer (Pastoriza, 2018).

Tras analizar esta escuela, se puede observar que hay una gran relación con muchos aspectos de la sociedad actual, ya que somos una comunidad inundada de medios de comunicación informativos. Por ello, relacionar la Escuela de Frankfurt y la Teoría Crítica con la película “El Hoyo” puede ser un trabajo interesante ya que no muchos autores han aportado sus puntos de vista sobre el tema.

Haciendo repaso a cada autor nombrado anteriormente, podríamos hacer un análisis individual de qué aspecto de cada intelectual se puede analizar y comparar con dicha película.

Horkheimer es el fundador de la escuela de Frankfurt. Su obra principal “Crítica del juicio de Kant”, muestra su disconformidad con el positivismo y considera una aceptación acrítica del status quo. Una de sus principales preocupaciones es la desaprensión de la ciencia por los problemas sociales, como la persona o la razón. En el Hoyo lo que menos importa es cómo se encuentren las personas, sobre todo las de abajo que son las que realmente sufren. Las personas de arriba disfrutan viendo sufrir a las personas de los pisos inferiores ni se preocupan realmente por cómo están estas (Valdez- López, Romero-Rodríguez, & Hernando Gómez, 2019).

Con la obra, “Dialéctica de la Ilustración”, Horkheimer resalta las críticas al conocimiento: los ilustrados, es decir, los que estaban en los estratos más altos de la sociedad o los que tenían acceso preferencial al podio discursivo social, solamente buscaban obtener resultados positivos, solo les preocupaba la operación, el procedimiento eficaz y el verdadero fin, dejando de lado el factor humano. En la película, para los de arriba su principal preocupación era que los platos saliesen perfectos, sin importarles que las personas de abajo se muriesen de hambre. Indirectamente benefician la alienación de la sociedad.

Otro tratado del que Horkheimer fue partícipe “Studies of Prejudice” muestra las distintas formas de mentalidad autoritaria y pensamiento represivo motivados por la ascensión del nazismo y fascismo. La película critica la sociedad en sí que tenemos, en la que destaca el egoísmo y la poca comunicación entre las distintas clases sociales que la forman. Esto se puede ver reflejado tanto en la administración de la cárcel con los presos o entre los presos en los distintos niveles (Valdez- López, Romero-Rodríguez, & Hernando Gómez, 2019).

Miembros de La Escuela de Frankfurt

Adorno reflexiona sobre la perspicacia frente a las tendencias dominantes en la realidad social moderna y la tensión utópica hacia una dimensión distinta del presente codificado. En la película, las personas que estaban arriba deseaban permanecer allí el mayor tiempo posible a diferencia de los de abajo que deseaban dormirse cuanto antes y despertar en una de las celdas de arriba. Además, fue partícipe de la obra “Dialéctica de la Ilustración” que más tarde fue editada como “Fragmentos filosóficos”. Comparaba la sociedad moderna de masas frente al hombre contemporáneo. Una de sus críticas fundamentales es la transformación de la realidad alienada y mercantilista, que muestra en “Dialectica negativa, 1936,” su obra maestra. Todas las personas que estaban en el Hoyo hacían lo necesario para sobrevivir, de forma egoísta, sin ni si quiera plantearse un cambio. El capitalismo no solo aliena la forma de trabajo, aliena a las personas culturalmente. Por eso, el protagonista entró en el Hoyo con los valores y pensamientos impuestos por la sociedad actual como puede ser el no comer nunca un humano. Pero según avanzaba la película, terminó alienándose con el resto y lo hizo (Valdez- López, Romero-Rodríguez, & Hernando Gómez, 2019).

Con la obra “El ensayo” expresa una forma de resistencia intelectual al positivismo. En la película esto refleja la forma de actuar del primer hombre con el que el protagonista coincide en la primera fase. Este siempre dice “obvio” aceptando todo tal cual, aunque realmente no fuera evidente. Con el libro “Teoría estética”, es criticado el mercantilismo del arte frente a la necesidad social. Las personas que entraban en el Hoyo podían llevar un objeto personal, el protagonista decidió llevar un libro, representando un objeto cultural anteponiendolo esto a su supervivencia.

Marcuse, con su famosa obra del hombre unidimensional, hace una gran crítica a lo que él considera que es la unidimensionalidad, afirmando que no existe la posibilidad de crítica social u oposición a lo establecido y que el hombre unidimensional omite la independencia de pensamiento, autonomía y el derecho de oposición (Valdez- López, Romero-Rodríguez, & Hernando Gómez, 2019). Lo que nos lleva a preguntarnos por qué los prisioneros de la cárcel del Hoyo luchaban entre ellos sin importarles que el de abajo no pudiera comer y no intentaban revelarse contra el sistema para cuestionarse por qué este es así. Se ve claramente como los integrantes del Hoyo, estaban totalmente alienados y carecían de capacidad para exigir y gozar progreso.

Habermas aporta el término de “Racionalización” hace referencia al proceso de ordenamiento y sistematización por el que ha pasado la sociedad occidental actual, con el objetivo de hacer predecible y controlable la vida del hombre. En la película hay una serie de reglas y órdenes impuestas por la administración que todos los integrantes deben cumplir, como por ejemplo no quedarse con comida cuando baja el ascensor. Además, habla de la “racionalidad comunicativa” en el que por un lado dice que hay varias formas de discurso, y por otro, las acciones que los emisores realizan para reclamar su validez. Estas dos partes generan consensos en el proceso comunicación (Valdez- López, Romero-Rodríguez, & Hernando Gómez, 2019). Esto se ve reflejado en un momento puntual de la película cuando Imoguiri estando arriba intenta persuadir mediante el discurso que los de abajo comieran solo su parte, pero no consigue convencerles hasta que Goreng realiza la acción de amenaza para que realmente lo cumplan y esto cobre validez. Esta racionalización, crea el individualismo institucionalizado, y un subjetivismo que provoca una crisis permanente poniendo en peligro la integridad social. En la película, constantemente se están anteponiendo los intereses individuales de los prisioneros, enfrentándose unos contra otros.

Walter Benjamin aportó a la teoría crítica, el estudio y ejercicio del lenguaje, en el que decía que la lengua era inaccesible a la violencia, y era el único medio por el que se daba la posibilidad humanizada de la naturaleza, el consenso y el entendimiento entre humanos. Porque la violencia sí que está presente en la instauración de derecho, ya que quien lo instaura tiene el “poder”, que está ligada a la violencia con la otra persona que no la tenga (Valdez- López, Romero-Rodríguez, & Hernando Gómez, 2019). Este concepto se puede ver claramente reflejado en la película, cuando los que están arriba ejercen su poder con los de abajo. Ellos tienen el poder, por lo tanto, pueden ejercer la violencia. El único medio por el que no se ejerce, es por el de la palabra y el consenso, como cuando intentan hablar con los de arriba para subir y evitar la violencia, pero estos rompen este pacto defecándoles en la cara sin poder hacer nada estos ya los de arriba tienen el mando.

Antonio Gramsci hace una crítica a la industria cultural, que enfrenta al arte en su razón de ser. El cine es considerado el séptimo arte, y muchos directores intentan plasmar cultura y arte. Para Gramsci, la cultura es la historia, el fruto de la vida de los hombres, no se puede existir sin cultura. Todos los hombres, a su modo, son cultos, pero todos en diverso grado (Valdez- López, Romero-Rodríguez, & Hernando Gómez, 2019). Galder Gaztelu-Urrutia, su director, hizo esta película para intentar que esta visión de su realidad impactara en los espectadores aportando cultura de una manera u otra. Además, pese haberse considerado demasiado “taquillera” y no apta para todo público, el estreno de Netflix aportó conocimiento en muchas personas y fue núcleo de análisis de varios autores y espectadores.

Leo Löwenthal hizo varios estudios sobre el consumo cultural en el que critica que el mercado de la cultura hoy en día aprovecha para incentivar derroche, tiempo de ocio y ganar dinero a costa de arte (Valdez- López, Romero-Rodríguez, & Hernando Gómez, 2019). Esta película es considerada fuera de lo tradicional pero no deja de ser una película emitida en una de las mayores de Streaming con lo que ello conlleva.

Oscar Negt pertenece a la segunda generación frankfurtiana y plantea un tratamiento sobre el espacio público oposicional, en el que defiende que el espacio público está controlado por los medios de comunicación de masas, controlados a su vez por las redes de poder de las que depende su financiación, y el argumento de estos es que los están vigilando (Valdez- López, Romero-Rodríguez, & Hernando Gómez, 2019).

Como solución a esto, Negt llama a las movilizaciones públicas, a la protesta de la clase obrera, para ganar así el espacio publico a través de su subjetividad y rebeldía. Esta sería la forma de resistencia ante el poder constituido. El sueño es un medio inicial para la lucha, a través del imaginario de una utopía colectiva se puede llegar a cambiar la realidad. Podríamos decir que las redes de poder, como aparece en la película, la administración, y siendo el espacio público la comida. Esto provoca un sesgo en la opinión de los presos dependiendo de en que piso se encuentre. El sueño, en este caso, es romper el sistema del Hoyo y esto al final se consigue a través de la panna cotta, símbolo de rebeldía por parte de la clase obrera, es decir, los prisioneros.

Axel Honneth propone la teoría del reconocimiento donde formula su teoría social. En “Reconocimiento y Menosprecio” define el reconocimiento como la clave interpretativa que permite comprender la complejidad de las luchas sociales contemporáneas (Valdez- López, Romero-Rodríguez, & Hernando Gómez, 2019). Por eso, resulta difícil que los presos puedan llegar a solidarizarse entre ellos, ya que no se les reconocerá nada. El protagonista es el único que busca este reconocimiento por medio de la niña asiática que reside en el último piso.

La industria cultural está dominada por la mercantilización, los empresarios y las ideologías de estos. Estas industrias suponen hoy en día un importante nicho de mercado encargado de elaborar de forma rentable productos cuya originalidad se ve limitada. Las industrias culturales son generadoras de ideologías y de posibles imaginarios colectivos sesgados en una sociedad, a través de la exposición de la visión mainstream del mundo, controlada por las productoras dominantes.

Como conclusión, podríamos concretar que la industria del cine está fuertemente controlada, ya que dependen de financiación, lo que produce la consecuencia directa de la producción de contenido poco original y sesgado por la ideología que le financia. Esta película pese a demostrar una crítica a la sociedad y al sistema en el que nos encontramos y tener coherencia con los elementos de la Teoría crítica, especialmente de Frankfurt, no deja de tener una ideología marcada influyendo en la posición de los espectadores y sin olvidarnos que su objetivo final es vender.

En contra de las Industrias Culturales actuales

Los autores de la escuela de Frankfurt nos presentan una multitud de argumentos en contra del capitalismo. Para poder analizar la película desde otro punto de vista al de los autores de la escuela crítica, podemos utilizar los múltiples argumentos que el experto en Agustín Laje Arrigoni, licenciado en ciencias políticas y creador de varios libros como “El libro negro de la Nueva Izquierda”o “Los mitos setentistas”, expone en sus diferentes vídeos que podemos encontrar en la plataforma Youtube. En concreto hablamos del vídeo sobre la crítica a la película exponiendo ideas para demostrar la poca coherencia del argumento de esta película

Agustín Laje Arrigoni

Analizando la película, este sujeto explica distintos elementos que hacen que la película sea una representación burda y fallida del sistema capitalista actual pero que, gracias al poco conocimiento sociológico, económico y político de muchas personas, ha logrado crear una ola de conciencia social “de palomitas de maíz”. Esta conciencia social, según el crítico, actúa como el silicio progresista, no siendo más que la inconsciencia de la propia ignorancia. Por lo tanto, la película está consiguiendo sus objetivos a través de personas poco enteradas, se trata de la burguesía actual animada a comenzar una revolución desde “arriba” para sentirse reconfortados, todo ello gracias a la aparición de esta conciencia social en ellos. Son personas que lo tienen todo, que realizan “sacrificios” nimios, pero reconfortantes (Laje Arrigoni, 2020).

Autores como Ariel Dorfman, Armand Matteland y Theodor Adorno han demostrados como a lo largo de los años el capitalismo tenía en manos la “Industria cultural”, generando ideas. De esta manera el capitalismo era el culpable de alienar culturalmente. Pero las ultimas décadas están apareciendo films como esta representando como “la izquierda” esta invadiendo la Industria Cultural que tanto criticaban anteriormente (Laje Arrigoni, 2020).

Desde este punto de vista se aprecia como “El Hoyo” representa más un sistema del socialismo, propio de países como Cuba y Venezuela, que el sistema capitalista actual que trata de representar. Para comenzar, dentro del Hoyo destaca la ausencia de propiedad privada, de esta manera toda propiedad de los medios de producción se encuentra centralizada en la Administración de este. Consecuencia de la falta de propiedad privada, la producción en dicha sociedad que trata de representar no esta sujeta a ningún mecanismo de oferta y demanda, pues las personas que se encuentran en este edificio son incapaces de demandar nada por la ausencia de comunicación entre plantas y la Administración central. Por ultimo, resultado de todo ello, no encontramos ninguna intención mercantil, hecho más que reflejado en la escena en la que un sujeto se desprende de todos los billetes que tenía, pues carecen de valor dentro de este estado (Laje Arrigoni, 2020).

La representación del capitalismo de esta película además de chocar completamente con los rasgos definitorios de este también choca al completo con los rasgos que los estudiosos, sociólogos y económicos de izquierdas le han otorgado. Laje habla de dos claros ejemplos que muestran esta falta de coherencia en la película. En primer lugar, habla del principio de azar por el que los sujetos son movidos de una planta a otra cada mes, hecho que es imposible en el estado capitalista. Según filósofos como Marx, el estado capitalista se caracteriza por la ausencia de movilidad social, una inmovilidad social que perseguiría a las personas durante toda su vida (Laje Arrigoni, 2020).

Por otro lado, Laje muestra como en el estado que se muestra en la película no sería factible una revolución desde el punto de vista de los estudiosos de izquierdas. Estos apoyan la idea de que una revolución siempre es posible gracias a la presencia de contradicciones económicas en el capitalismo, pero en esta película no es posible conocer estas contradicciones, pues en ningún momento se muestra lo que ocurre en la Administración central. Al no conocer dichas contradicciones seria imposible comenzar una revolución, pero en “El Hoyo” una niña asiática lograría el comienzo de un cambio, aunque no se sabe exactamente cómo (Laje Arrigoni, 2020).

Goreng con Baharat en “El Hoyo” (Foto: Netflix)

Por último, Laje completa sus argumentos que demuestran cómo se trata de una película poco inteligente e incoherente, hablando de lo previsible que es en muchos aspectos. Los estereotipos culturales de dicha película quedan continuamente reflejados, apareciendo dos personas de raza asiática y de color, minorías étnicas, que son las que más discriminaciones sufren por culpa de la crueldad de los demás, destaca la escena en la que el chico de color recibe un excremento humano por una pareja de blancos, heterosexuales y europeos. Por otro lado, no falta la aparición de una mujer pacífica y buena, que trata de mentalizar mediante el dialogo a todas las personas sobre la importancia de no ser egoísta y racionalizar la comida (Laje Arrigoni, 2020).

Desde el punto de vista de Laje, utilizando los mismos conceptos que muestran al capitalismo como un sistema injusto e inhumano, logra contradecir a los mismos y exponer una perspectiva en la que justamente el socialismo seria este estado injusto e inhumano.

Crítica de "El Hoyo" de Agustín Laje ( Vídeo: Youtube)

Punto de vista más personal

Para finalizar, hemos creído conveniente un análisis más personal por parte de varios expertos de comunicación invitados en el programa de radio Al Otro Lado de la Pantalla. En el programa, emitido todos los jueves, se exponen diferentes críticas y puntos de vista que se asemejan a la teoría ya mencionada junto con las diferentes teorías.

Esperamos que les haya parecido interesante.

TRABAJOS CITADOS

Laje Arrigoni, A. [Agustín Laje Arrigoni]. (2020, Abril 8). Crítica a “El Hoyo”, la película progre de Netflix | Agustín Laje [Archivo de vídeo]. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=QK1EPx8Cne8&t=300s

Loser, J. (21 de Marzo de 2020). ‘El Hoyo’: más que una alegoría social, una mordaz sátira de la voracidad humana. Obtenido de Espinof : https://www.espinof.com/criticas/hoyo-que-alegoria-social-mordaz-satira-voracidad-humana

Mangas, D. (21 de Marzo de 2020). Crítica de la película el hoyo (netflix). Hipnótica y adictiva. Obtenido de Los interrogantes: https://losinterrogantes.com/cine/criticas/pelicula-el-hoyo-netflix

Martinez, E. (2016). Qué es el Efecto Manada o Efecto Bandwagon. Recuperado el mayo de 2020, de Psicoactiva: https://www.psicoactiva.com/blog/que-es-el-efecto-manada-o-efecto-bandwagon/

Pastoriza, F. (7 de Julio de 2018). La Escuela de Frankfurt y la cultura de masas. Obtenido de La opinión de Málaga: https://www.laopiniondemalaga.es/sociedad/2018/07/14/escuela-frankfurt-cultura-masas/1020152.html

Pérez Porto, J. (2008). Cultura. Obtenido de Definición de: https://definicion.de/cultura/

Romero Rodríguez, L.M. (2020). Delimitación epistemológica del concepto de información. [PDF]. Obtenido de https://www.aulavirtual.urjc.es/moodle/pluginfile.php/7281654/mod_resource/content/1/1%20Tema%201%20Epistemolog%C3%ADa%20de%20la%20informaci%C3%B3n.pdf

Laje Arrigoni, A. [Agustín Laje Arrigoni]. (2020, Abril 8). Crítica a “El Hoyo”, la película progre de Netflix | Agustín Laje [Archivo de vídeo]. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=QK1EPx8Cne8&t=300s

Loser, J. (21 de Marzo de 2020). ‘El Hoyo’: más que una alegoría social, una mordaz sátira de la voracidad humana. Obtenido de Espinof : https://www.espinof.com/criticas/hoyo-que-alegoria-social-mordaz-satira-voracidad-humana

Mangas, D. (21 de Marzo de 2020). Crítica de la película el hoyo (netflix). Hipnótica y adictiva. Obtenido de Los interrogantes: https://losinterrogantes.com/cine/criticas/pelicula-el-hoyo-netflix

Martinez, E. (2016). Qué es el Efecto Manada o Efecto Bandwagon. Recuperado el mayo de 2020, de Psicoactiva: https://www.psicoactiva.com/blog/que-es-el-efecto-manada-o-efecto-bandwagon/

Pastoriza, F. (7 de Julio de 2018). La Escuela de Frankfurt y la cultura de masas. Obtenido de La opinión de Málaga: https://www.laopiniondemalaga.es/sociedad/2018/07/14/escuela-frankfurt-cultura-masas/1020152.html

Pérez Porto, J. (2008). Cultura. Obtenido de Definición de: https://definicion.de/cultura/

Romero Rodríguez, L.M. (2020). Delimitación epistemológica del concepto de información. [PDF]. Obtenido de https://www.aulavirtual.urjc.es/moodle/pluginfile.php/7281654/mod_resource/content/1/1%20Tema%201%20Epistemolog%C3%ADa%20de%20la%20informaci%C3%B3n.pdf

Romero Rodríguez, L.M. (2020). Información, mediación y organización social del conocimiento. [PDF]. Obtenido de https://www.aulavirtual.urjc.es/moodle/pluginfile.php/7281656/mod_resource/content/1/2%20Tema%202%20Informacion%20Mediacion%20y%20Organizacion%20Social.pdf

Romero Rodríguez, L.M. (2020). La comunicación y la información como cultura. [PDF]. Obtenido de https://www.aulavirtual.urjc.es/moodle/pluginfile.php/7281658/mod_resource/content/1/3%20Tema%203%20Comunicaci%C3%B3n%20e%20informaci%C3%B3n%20como%20cultura.pdf

Romero Rodríguez, L.M. (2020). Discurso Informativo. [PDF]. Obtenido de https://www.aulavirtual.urjc.es/moodle/pluginfile.php/7281660/mod_resource/content/1/4%20Tema%204%20El%20Discurso%20informativo.pdf

Romero Rodríguez, L.M. (2020). Perspectivas teóricas sobre la construcción social del espacio público. [PDF]. Obtenido de https://www.aulavirtual.urjc.es/moodle/pluginfile.php/7281662/mod_resource/content/1/5%20Tema%205%20Perspectivas%20te%C3%B3ricas%20espacio%20p%C3%BAblico.pdf

Valdez- López, O. E., Romero-Rodríguez, L. M., & Hernando Gómez, Á. (2019). Revisitando la Escuela de Frankfurt: aportes a la crítica de la mercantilización de los medios. Flasco.

--

--

Ariana $ co.

Somos el equipo formado por Maia, Tamara, Natalia, Alberto, Alexis y yo, Ariana. En estas páginas encontrarás nuestro trabajo sobre la Película el Hoyo.