Asier Gonzalez
3 min readMay 29, 2017

--

Creación de empresa

El primer reto que nos ofrecieron consista en crear nuestra propia empresa, fue un trabajo bastante distinto a los demás, ya que teníamos que fijarnos en conceptos internos de la actividad empresarial, financiaciones, darnos de alta en la seguridad social, comprobar si el nombre está disponible… y todo esto para nosotros era nuevo.

Cuando piensas en una empresa ya sea grande como Nike o una pequeña tienda familiar, no tienes en cuenta el trabajo que hay detrás de todo ese nombre, el papeleo que hay que llevar a cabo o simplemente la manera de escoger el vestuario del personal.

Lo que nos querían hacer ver con este primer reto dentro del método Ethazi eran los pasos a seguir por si en un futuro queremos ser emprendedores.

La empresa que escogimos dentro de nuestro grupo fue “CINESOL”, una empresa dedicada al entretenimiento y a el cuidado del medio ambiente.

La idea principal de CineSol es llevar el cine a lugares donde no puedan disfrutar de él ya sea por falta de dinero o falta de espacio.

Un punto fuerte de nuestra empresa también es que nuestras proyecciones son al aire libre, ya que pensamos que esta forma de cine se está perdiendo.

¿Cómo funciona nuestra empresa? Nuestra empresa acudiría a cualquier lugar de España en una furgoneta, la cual, tiene colocadas dos placas solares que cargarían la batería del proyector, esta sería nuestra forma de respetar el medio ambiente. En la furgoneta llevaríamos también las sillas y una carpa por si a la hora de proyectar la película lloviese. Durante la proyección de la película ofreceríamos una gama de productos ya sean palomitas, gominolas, refrescos…

También creamos gorras de CineSol y recipientes de palomitas como parte de nuestro Merchandising, esta parte no es tan fácil como parece, ya que tuvimos que hacer un estudio para crear el logo y saber qué color corporativo nos favorecía más, y a partir de ahí surgió la creación del diseño de las gorras, el diseño del uniforme del personal…

La parte más tediosa de la creación de la empresa fue la de darnos de alta en la Seguridad Social ya que no éramos conscientes de lo que eso suponía.

Tuvimos que hacer varios pasos, como, por ejemplo, comprobar si el nombre de nuestra empresa estaba disponible en el registro mercantil, después de comprobar si el nombre estaba disponible y darlo de alta tuvimos que solicitar el CIF de la empresa cumpliendo el modelo 036, a continuación estuvimos investigando sobre qué tipo de sociedad era más beneficiosa para nuestra empresa y nos decantamos por una sociedad limitada “SL”.

Este tipo de sociedad tenía como características, poseer el mínimo de capital que se necesitaba para crear la empresa, que es de 3000€ sin existir dinero máximo como límite para su creación, otra ventaja de este tipo de sociedad era la que todos los socios de la empresa tomaban parte en las decisiones de esta.

En definitiva, este reto nos ha servido en caso de que en el futuro, quisiéramos ser emprendedores, gracias a esto tendremos los conocimientos básicos y sabremos en que fijarnos a la hora de hacer las cosas, los pasos a seguir y lograr una mayor eficiencia a la hora de distribuir nuestro tiempo, ya que partimos de la experiencia de haber realizado un proyecto orientado al autoaprendizaje de esta área.

--

--