¡Joder! He entrevistado al Presidente

Bethany Mota, Glozell Green y yo tuvimos una oportunidad que mucha gente piensa que no merecíamos.

Bedelia Suárez López
11 min readMar 19, 2015

--

Durante los últimos seis años, Google ha estado presentando las entrevistas con el presidente posteriores al Estado de la Unión en YouTube. Algunas de estas entrevistas usaban preguntas pre-grabadas, otras incorporaban videoconferencias de Google. Mi hermano John hizo también un par de preguntas durante la videoconferencia que hicieron en el año 2013.

Mi hermano y su mujer preguntan a Obama si puede elegir entre «Eleanor» y «Alice» como nombre para su futura hija.

Ese año, Google y la Casa Blanca trabajaron juntos para realizar las entrevistas en el mismo lugar en el que se encontraba Obama. Estoy seguro de que no fue tarea fácil conseguir que todas las partes se implicaran, pero finalmente lo lograron.

Los medios de comunicación nunca se quejaron (ni siquiera discutieron) sobre las entrevistas posteriores al Estado de la Unión, pero como veremos, ese año fue un poco diferente. Esta publicación explica por qué lo fue.

De las personas que pidieron participar este año, yo era la apuesta más segura. Soy un hombre blanco de 34 años de edad con una carrera. Mis vídeos a veces incluían pedos o cosas relacionadas con sexo, pero mis temas más comunes eran la ciencia y la reflexión.

La apuesta más segura.

Bethany Mota es una chica de 19 años que es fácil describir como otra niña mona. Sin embargo, como ocurre a menudo en estos casos en los que se describe así a la gente, hay mucha complejidad en este asunto. Ella es inteligente, cariñosa, divertida y encantadora. Tiene incluso su propia línea de moda en Aeropostale.

Simplemente otra niña tonta que se hace famosa de casualidad porque eso ocurre LITERALMENTE NUNCA.

Glozell Green es una cómica de 52 años que ha salido del anonimato en YouTube con algunos vídeos de retos escandalosos. También es perspicaz, espabilada y sabe cómo conseguir sus objetivos.

¿Le está hablando a los medios de comunicación establecido? No, no lo está.

Somos personas muy diferentes con audiencias demográficas y estilos a la hora de hacer videos distintos. De hecho, quiero agradecer públicamente a Google por haber mandado a un grupo tan diverso a la Casa Blanca para esta oportunidad. Hubieran tenido muchas menos críticas por parte de la prensa si hubieran usado a personas que encajaran en la idea establecida de lo que se parece a un «americano comprometido». La diversidad era sin duda un objetivo, pero hay una cosa que todos tenemos en común:

Somos nosotros mismos.

Hablamos de temas serios en nuestros vídeos a través de lo que sabemos por nuestra propia experiencia. Yo hablo de lo que es vivir con una enfermedad crónica. Bethany habla sobre lo que es ser acosada. Glozell habla sobre ser marginada por su raza (lo que, permíteme decirlo, aun no ha acabado). Hablamos de nuestras vidas y compartimos nuestros pensamientos de forma honesta. Nuestra audiencia no nos ve simplemente por entretenerse o por recibir información. Nos ven, porque les gustamos.

Glozell en Disney Land tras encontrarse con Tiana, la primera princesa Disney negra.

Esta es la razón por la que la Casa Blanca nos abrió sus puertas. Querían conectar con esa audiencia diversa y quería que esa conexión fuera empática. Al estar consiguiendo un beneficio innegable por querer contar con nosotros, nos pidieron que no fuéramos por el camino fácil con el Presidente. Después de que le enviara a Google mi primera lista de preguntas, me pidieron que quitara las preguntas suaves.

Gracias por enviarnos tus preguntas — son muy buenas. Me gustaron sobre todo las preguntas sobre regulación, Corea del Norte y drogas/encarcelamiento.

Estuve angustiado con estas preguntas durante semanas. Glozell y Bethany también; yo lo sé. Yo las veía (del mismo modo que ellas a mí) en el proceso final de revisión en DC. Extraordinariamente, conseguimos llegar al final sin caer en los tropos del reportero. Nosotros (pienso) conseguimos hacer preguntas reales sin dejar de ser nosotros mismos.

La prensa se ha dividido un poco con respecto a esto. MSNBC halagó mucho al Presidente y Fox piensa que degradó el cargo de la presidencia, así que vamos a descartar los valores atípicos.

Añadir una frase como «Creadores de YouTube» entre comillas la empequeñece innecesariamente. Por ejemplo: Este artículo es «periodismo».

El camino del medio tenía mucha negatividad. CNN repitió cada segmento de Glozell en una bañera llena de cereales, al igual que lo hizo el programa de las mañanas de ABC. Algunos artículos positivos escondieron sus elogios de lo sorprendidos que estaban por no tener que decir nada desagradable. Incluso algunos medios de comunicación que estaban empezando fueron despectivos:

Piensen en ello como un AMA [siglas en inglés, pregúntame lo que quieras] para quinceañeros… Los entrevistadores serán Glozell Green, quien es quizás más conocida por sentarse en una bañera llena de cereales; una chica de 19 años llamada Bethany Mota que da consejos de belleza; y Hank Green, un criticón de YouTube con mala fama cuyo hermano escribió Bajo la misma estrella.

Puede que esté siendo tendencioso, pero creo que hay un objetivo honorable en todo esto. America necesita convencer a los jóvenes de que hay buenas razones para involucrarse cívicamente. Los milénicos serán pronto un gran trozo del electorado, y si las votaciones a mitad de legislatura son alguna indicación, no les interesa. Y realmente no debería sorprendernos puesto que nadie conecta con ellos de la misma manera que ellos conectan entre sí o hablan de asuntos que les importan desde perspectivas con las que se sienten identificados.

Los medios heredados acusan a los jóvenes de ser apáticos mientras intentan de manera activa sacarlos de la discusión.

Hay un problema que debería resolverse y hay una tentativa de hacerlo. Es una parte de lo que me convenció de que era una buena idea involucrarme. La otra parte, para ser sinceros fue que pude entrevistar al mismísimo Presidente.

Nunca pensé que los medios de comunicación reaccionaran ante esto de manera tan negativa. Pero la burla comenzó desde el momento en el que anunciaron quienes serían los entrevistadores. Jim Acosta, el corresponsal de CNN para la Casa Blanca le preguntó al secretario de prensa: «Por curiosidad, ¿no podían ir “Charlie me mordió el dedo” o “David después del dentista”?»

El Servicio Secreto no me dejó hacer lo de morder los dedos. Lo siento.

Al principio pensé que su comentario fue producto de la ignorancia ciega del impacto cultural de YouTube, pero me dí cuenta de que era algo más complejo que eso.

Caminar alrededor de la Casa Blanca, ver la Sala de Prensa, todas las sillas de hace doscientos años y los señuelos me recordaron que la historia del poder post-democrático es realmente la historia de la legitimidad.

Fox News tiene tanto éxito como un brazo del Partido Republicano porque las noticias solían ser una fortaleza irrefutable de legitimidad. Walter Cronkite no estaba representando una ideología política, o incluso discutiendo sobre política cuando mi padre veía la televisión de joven. Él discutía sobre las noticias. Las noticias por cable usan hoy la legitimidad residual de aquella era (que simultáneamente están destruyendo) para degradar la legitimidad de sus oponentes políticos.

Un ejemplo del escarnio que nada tiene que ver con nosotros y tiene todo que ver con desacreditar a Obama en todo lo que hace.
Normalmente no hago estas cosas, lo juro.

No hay nada realmente legítimo sobre Fox News (o MSNBC para ese asunto) y los jóvenes lo saben. No confían en las nuevas organizaciones porque estas no le han dado motivos para hacerlo. Esos canales no existen para informar si no para sostener las tendencias y los valores de ideologías particulares. Ideologías y valores, por cierto, que muy pocos jóvenes encarnan. Incluso cuando intentan encontrar un equilibrio, lo hacen enfrentando diferentes perspectivas los unos con los otros en argumentos manipulados. Pero ninguna perspectiva le resulta familiar a la mayoría de personas de menos de 40 años, así que lo que hacen es cambiar de canal.

Andrew WK expresando como nos sentimos todos.

Esta completa falta de objetividad y representación en las noticias por cable ha degradado la legitimidad de los medios de comunicación en su conjunto. Los jóvenes ya no creen en las personas que se sientan detrás de un escritorio en televisión. Está yendo tan mal que las noticias en las que más creen las personas que tienen menos de 40 están en Comedy Central. El Daily Show, creo que nota que está más tiempo mofándose de los medios de comunicación que hablando de noticias, y esto hace que la confianza de los jóvenes sea cada vez menor. Las noticias están perdiendo a una generación entera.

Los medios heredados no se burlan de nosotros porque no somos una fuente de información legítima; se burlan de nosotros porque están aterrorizados. Su legitimidad viene del hecho de que tienen acceso a los canales de distribución y de que tienen acceso a ser parte de la prensa que va a la Casa Blanca por unos procedimientos establecidos que asumían que usarían ese poder en el interés público. Realmente, esas cosas se están volviendo cada vez menos importantes y menos verdaderas. La distribución es gratis para el que tenga un móvil y la legitimidad de noticias por cable me suena a contrasentido. La media de edad de las personas que ven CNN es de 60 años. Para Fox, es de 68.

La máquina de Fox/MSNBC está degradando la opinión que toda una generación tiene de todos los medios de comunicación. Los jóvenes ven a Jon Steward burlándose de Fox News y piensan que «Eso es lo que son las “noticias”», así que desconectan. Esto no es solo malo para el periodismo, también es malo para América. Me arriesgaría a decir que es terrible, peligroso y aterrador para América. ¿Cómo funciona una democracia sin un sistema creíble para informar a sus ciudadanos?

¿Se supone que tendremos que sorprendernos de que la Casa Blanca quiera comunicar sus perspectivas y políticas a las personas que dirigen? Si los medios de comunicación no quieren hacerlo más (y son incapaces de hacerlo), entonces, sí, van a encontrar otros canales. Lo van a hacer ellos mismos, al igual que lo hicieron antes del Estado de la Unión con una serie de videos explicando nuevas políticas que estarían anunciando.

250.000 visualizaciones no es un mucho para un YouTuber, pero es un montón para la Casa Blanca. Sus videos suelen tener entre 5.000 y 30.000.

Y lo harán a través de la nueva legitimidad.

Aparentemente, es lo que soy yo. *TRAGO SALIBA*

Esta es la fuente real de medios heredados menospreciando y reduciendo el lenguage en nuestras entrevistas con Obama. ¿Han degradado tanto su propia legitimidad que para muchas personas, yo (un chico de 34 años, ex bioquímico y actual video blogger) parezco ser una fuente más legítima de pensamiento e información imparcial que las putas noticias?

¿La última, y mejor esperanza de América?

Pienso subconscientemente que ellos saben lo que es realmente aterrador. Glozell, Bethany y yo no fuimos elegidos para sentarnos en una silla al lado del Presidente Obama porque teníamos una audiencia cultivada. Nos eligieron porque tenemos legitimidad cultivada.

La fuente de nuestra legitimidad es muy diferente de sus repeinadas y emperifolladas instituciones. Brota, sin embargo, (y siento tener que abandonar cualquier ápice de modestia en este momento) de la honestidad. En los nuevos medios esto se suele llamar «autenticidad» porque nuestra cultura está demasiado cansada de usar grandes palabras como «honestidad» sin que nuestras vesículas se obstruyan, pero realmente es lo que es.

El plató de The Fox Report está diseñado para transmitir importancia y legitimidad. Mi plató es mi oficina, porque es donde trabajo.

Glozell, Bethany y yo no nos sentamos en nuevos estudios sofisticados rodeados de cámaras de cincuenta mil dólares con fondos de metal pulido y cristal con pantallas LCD de 90 pulgadas incrustadas. La gente confía en nosotros porque llevamos años desarrollando una relación con ellos. Nos han inspeccionado y no han encontrado ningún mal. Nuestra legitimidad viene de la honestidad, no de señales culturales o instituciones.

Y con esos jóvenes que no tienen ninguna razón para confiar en esos signos culturales con los que los más viejos crecimos, esto es lo único que funciona para ellos. Nuestros valores e intereses encajan con los de ellos y es por eso por lo que confían en nosotros. Confían en que hagamos contenidos que les diverta y también confían en que seamos el tipo de personas que ellos admiran. Los que traicionan esa confianza ponen en riesgo todo lo que han construido.

Me resulta difícil imagina a una persona de las noticias tradicionales compartiendo esta clase de cosas.

Para todos aquellos que me han criticado por pedirle a Obama que me firmara algo, o a Glozell por decir la palabra «polla», o a Bethany por decir que ella no está muy involucrada en temas de política, hay algo que necesitan entender: nuestra legitimidad nace exclusivamente de la honestidad. Tengo que ser quien soy. Tengo que actuar como siento que tengo que actuar. De lo contrario, estaría engañando a mi audiencia.

¿Fue incómodo? Claro. ¿Valió la pena? ¡OH SÍ!.

Sí, estaba absolutamente comprometido a hacer preguntas reales que rompieran en las noticias y que se pusieran en un contexto más allá de los momentos trampas y del giro político. Hice preguntas de las que mi audiencia quería respuestas e hice preguntas que quería hacer, no preguntas que les fueran mejor a uno o a otro partido político. Pero no iba a despedirme de este hombre que no ha recibido nada más que dolor por un proyecto de salud que ha hecho mi vida mucho más fácil sin decirle, «gracias».

La relación entre la prensa y los políticos fue una vez buena para todo el mundo. Fue buena para la prensa, para los políticos, para los americanos y para el país. Eso ya lo hemos perdido. Algunas organizaciones de prensa han degradado su propia legitimidad olvidando que su responsabilidad va más allá de los accionistas. Para los jóvenes, esa degradación se ha difundido por todos los medios de comunicación ya sea con hechos o con percepciones. En el proceso, la legitimidad tanto de políticos a título individual como del completo proceso político se ha eliminado.

El selfi infame. El simple hecho de usar la palabra es suficiente para que algunos desacrediten a la juventud.

El cambio en lo que respecta al consumo de los medios de comunicación pasando de la televisión y los periódicos a Facebook, Tumblr y Twitter ha dejado a una generación entera sin una fuente de información en la que puedan confiar. Bajo mi experiencia, las personas con menos de 30 años tienden a asumir que todos los medios de comunicación son tendenciosos. Buscan la manera de enganchar, pero esas conversaciones están muy lejos de una cultura más amplia y ciertamente, de los políticos. Si no incorporan sus valores en el futuro de este país, tendremos un futuro peor.

Si Google y la Casa Blanca quieren usarme como péon para contrarrestrar esta mierda, apúntenme. Especialmente si los políticos pueden aguantar un poco más su legitimidad brotando de la honestidad.

Hank y su hermano han creado desde 2007 algunos canales de YouTube, incluyendo Vlogbrothers, SciShow, Crash Course y Mental Floss. Sus vídeos se han visto más de mil millones de veces. Hank es también el presidente y fundador de VidCon, la conferencia más grande del mundo que discute y celebra videos por internet, y que ha atraído a más de 18.000 asistentes en 2014.

--

--

Bedelia Suárez López

Translator and Interpreter, English teacher and writer. Gran Canaria, Spain