Individualidad ¿Eres fiel a ti mismo?

Belgylisa Contreras
4 min readAug 20, 2018

--

Mencia Zagarella dijo “La individualidad no es apreciada por una sociedad que homogeniza el pensamiento” y se me ha quedado grabada debajo de la piel. Cada cierto tiempo la leo y busco su verdadero significado, cada vez me dice algo nuevo.

En mi época del colegio, mientras todos pensaban en los últimos celulares o la primera pareja del curso, yo estaba inmersa en profundos pensamientos y sentimientos, parecía como que todo lo vivía mas intensamente. Fui emo, en la escuela secundaria y siempre sufrí porque fueron escasas las personas que me entendieron.

Digo emo realmente no se si esa es la palabra o la descripción exacta, escuche Reggaton por que era lo que estaba de moda, pero realmente prefería escuchar Rock, bandas como Pandx, Simple plan, The killers, Fall out boy y Green day.

Me gustaría decir que en mi adolescencia defendí mi individualidad y no cambie, pero lo hice, fueron cortos los lapsos de tiempo en los cuales me permití ser yo misma, me reprimí mucho en aquel tiempo, sin saber el daño que esto me haría.

Fui yo, en aquel lapso de tiempo entre recién graduada del colegio y antes de entrar a la universidad, fueron unos buenos meses, en los cuales investigue y pase tiempo sola sin la compañía de “mis amigos”. A pesar de que mis compañeros y personas cercanas me influenciaron, una cosa no lo negocie; mi carácter, algo fuerte y amargo (cuando me conoces por primera vez), quedo intacto durante todos estos años.

Libre una gran batalla, no pude estudiar lo que deseaba a pesar de que impuse mi decisión, mis padres conservadores no entendieron mi visión y tampoco fueron capaces de entenderme puesto que para ellos una buena carrera era ser doctor o abogado, hasta me ofrecieron que probara estudiar derecho, durante un año y que si no me gustaba me podría cambiar sin problema. Lo que rechace.

Viví en una falsa burbuja de independencia y libertad. Escogí, lo mas cercano a lo que originalmente quería estudiar, me entretuve con eso, pero era un nuevo mundo pues no conocía nada, lo que hizo que la experiencia de grado fuese más reveladora aun, pero como mi autoestima era bajo, quise encajar y otra vez, adquirí costumbres que tampoco eran mías, solo por estar, ser aceptada y pertenecer.

Constantemente me critique y me compare. Me molestaba ver que mis gustos y mi personalidad no era bien recibido por todos, que no cumplía con los estándares de belleza y al mostrar interés por algo nuevo, tenia que cuestionarme por largo tiempo (claro en privado), para confirmar si algo realmente me gustaba o era solamente por que a otras personas le gustaba.

Pero esto surgió efecto y desarrollo en mi un pensamiento critico e individualista, me ayudo a conocerme más, sin yo saberlo. Fui como una esponja, hasta hace mas o menos un año, todo empezó con una batalla que tenia por dejarme el pelo natural, es decir sin realizarme el proceso químico del alizado, tomar esta decisión me costaba trabajo, no quería estar “fea” y no a todo el mundo le gusta el cabello “malo” (eran de los pensamientos más recurrentes que tuve).

Ilustración de France Corbel

Quisiera decir que me fui fiel, pero no es así, me traicione muchísimas veces y deje de hacer cosas que quería por lo que me dirían los demás, ahora finalmente aprendí que la gente como quiera habla, pues como saben los seres humanos, no vemos las cosas como son, las vemos como somos.

El dilema de ser nosotros mismos o no ser, es algo que aqueja al ser humano durante toda su vida, pues como les mencionaba antes la individualidad no es apreciada por una sociedad inflexible, en la que existe un único estándar de belleza que lleva a hombre y mujeres a despreciarse, en las que todos debemos ser hechos del mismo molde para encajar. Pensar de forma diferente supone rebeldía o rareza.

En una entrevista que le realizaron a Maisie Williams (Arya) de juego de tronos, ella comentó:

Se siente como que la sociedad dice “se tu mismo, pero no así”. “Me encuentro en una constante lucha entre ser yo misma o ser una versión mas light de mi, a veces se siente como que ser yo misma es demasiado”

Incluso los famosos luchan contra la sociedad y las normas, luchan por rescatar y ser fieles lo más que puedan a su verdadero ser.

De vez en cuando aparecen personas realmente autenticas, que nos dan envidia por que parecen tener su identidad definida, parecen ser únicos y al serlo son aceptados. Se les ve tan libre y al final lo que todos queremos es ser libres, plenos, tener paz interior, ser fieles y honrarnos a nosotros mismos.

El lado positivo es que estas personas son ejemplos vivientes de que podemos romper con los estereotipos, rescatarnos y ser nosotros mismos, felices y sin lastimar nadie.

Ilustración France Corbel

--

--

Belgylisa Contreras

Escribo de experiencias y vivencias, pruebo de todo un poco: remedios naturales,𝒸𝓊𝓇𝓁𝓎 𝓁𝒾𝒻𝑒 , ex 𝐂𝐎𝐍𝐒𝐔𝐌𝐈𝐒𝐓𝐀, libros, luchas, injusticias y +.