Mastodon

Boris Aguilar
1 min readSep 14, 2021

--

Hablar de Mastodon (https://joinmastodon.org) es una buena forma de hablar del fundamento filosófico detrás del software libre. “Dar el poder al usuario”.

Si no saben que es software libre y su diferencia con el opensource, les recomiendo esta Ted Talk:

https://audio-video.gnu.org/video/TEDxGE2014_Stallman05_LQ.webm

Ahora, regresando a la filosofía del software libre, analicemos el problema de las redes sociales:

  • Son controladas por una entidad centralizada, que lucra al capturar la atención de las personas la mayor cantidad de tiempo posible.
  • Para lucrar, necesitan utilizar los datos de las personas, para perfilarlos de forma demográfica y psicográfica; luego vender la atención de grupos de perfil a anunciantes, entidades políticas y en general, cualquier otro grupo que tenga interés en una audiencia específica.
  • Por lo tanto, capturan, almacenan y procesan la mayor cantidad posible de información para tener un perfil exacto.
  • Debido al procesamiento de la información, pueden decidir que sus intereses y los tuyos no están alineados, por lo que pueden censurarte o cancelarte.

¿Cómo Mastodon devuelve poder al usuario?

Ver video: https://www.youtube.com/watch?v=IPSbNdBmWKE&t=14s&ab_channel=Mastodon

  • En resumen, Mastodon está devolviendo el poder al usuario, el poder de elegir y si así lo desea, darle el poder a cada usuario de crear su propia comunidad de usuarios, con sus propias reglas.
  • Mastodon es software libre. https://github.com/mastodon/mastodon#license
  • Al ser descentralizado, cada instancia de Mastodon puede tener distintos fines, motivaciones y fuentes de ingresos; por lo que los problemas de procesamiento de información, censura y lucro a través de perfilamiento se pueden mitigar.
  • Cada instancia es independiente, por lo que no depende de un ente centralizado.

--

--

Boris Aguilar

I believe helping others is the way to live. Technology Business is how I think that impact is broader. https://innovare.es