13:34. Domingo. Estoy en la esquina de la parrilla de Sucre que no se el nombre pero reconozco el pizarrón. Creí entender que ese era el horario aproximado para juntarnos. Estuve casi una hora esperando al resto. Fue la primera vez que realmente probaba mi propio veneno.
Cuidar la alimentación en un país que vive de asados, milanesas con papafritas y pizzas puede ser una aventura dificil de sostener en el tiempo. Si quisiste generar algún cambio alimenticio y abandonaste en el intento, no te decepciones. Te presento 3 claves que nadie te dijo hasta ahora.
Antes de querer llenarnos la heladera con cosas sanas que después se pudren o empezar a preparar cosas “light”, empecemos por aprender todo lo necesario. Mal que nos pese, estudiar lo que hay por saber de alimentación y nutrición es el primer paso antes de seguir cualquier dieta. Si, muy molesto. Pero seguir una rutina de comidas no va a durar mucho si no se sabe porqué se hace. Hay que aprender qué tiene cada alimento, qué perjudica al cuerpo y porqué. Como también hay que saber qué se necesita y porqué. …
El principio supremo de la doctrina de las costumbres, aquella metafísica de las costumbres que desarrolla Kant, dice: <<obra según una máxima que pueda valer a la vez como ley universal>>. Este Imperativo Categórico se ancla, en la filosofía Kantiana, como un punto de partida hacia el principio universal del derecho. Es una máxima que permite el uso libre de tu arbitrio, es decir, la libertad para el libre albedrío, y que a su vez pueda coexistir con la libertad de cada uno según una ley universal. También cabe mencionar algunas aclaraciones que enmarcan esta cuestión legislativa. Esta máxima, según Kant, es una máxima de acción, acciones en deber, entendida como una regla que opera como principio subjetivo. …
Son popularmente conocidas en occidente las prácticas orientales que posibilitan un desarrollo interior hacia el despertar, el ejemplo más difundido hoy en día es el yoga y la meditación. Sin embargo, existe un gran número de personas que tomando contacto con dichas escuelas del bienestar, abandonan al poco tiempo de comenzar.
La oferta institucional con novedosas adaptaciones abunda y poco se conoce sobre los obstáculos que uno podría encontrarse al ingresar a un ambiente de estas características.
Un ejemplo claro acerca de estas experiencias ya data del siglo pasado. Ouspensky fue un escritor ruso que inició un recorrido espiritual a principios del siglo XX llamándolo “en busca de lo milagroso”. En su obra “Fragmentos de una Enseñanza Desconocida”, describe 5 motivos que lo llevaron a abandonar las distintas escuelas por las que pasó en el camino hacia el despertar. …