IGLESIA SANTO CRISTO DE LAS MARAVILLAS

Cultura Para Lima
3 min readOct 24, 2016

--

La iglesia Santo Cristo de Maravillas es un edificio religioso de estilo neoclásico que se encuentra ubicado en el cruce del Jirón Ancash con la Av. Sebastián Lorente en la zona de Barrios Altos. Fue denominada así para distinguirla de la iglesia del Santo Cristo de los Milagros o de las Nazarenas.

En su interior se venera desde larga data a la imagen del Santo Cristo de las Maravillas, principal devoción de esta parte de la ciudad.

Los antecedentes de su existencia se remontan hacia la primera mitad del siglo XVIII, señalándola como la Capilla del Santo Cristo. Fue mandada levantar por el arzobispo Juan Domingo de la Reguera ya que, según la tradición, allí se encontró abandonada una imagen del Redentor.

Según cuenta la tradición fue Andrés de Jesús, un pardo libre, el que se encargaba de recaudar las limosnas de esta venerada imagen en el barrio del Cercado.

Dada su ubicación estratégica, la iglesia sirvió como punto de referencia para la salida de los cortejos fúnebres hacia el Cementerio General de Lima. En ese mismo año, la iglesia asume el nombre de Santo Cristo de las Maravillas a razón de la inaugurada portada de las Maravillas (hoy desparecida), situada a corta distancia del templo y que servía como puerta de salida para ir hacia la sierra de Lima.

La fachada principal de la iglesia está compuesta por una portada de pies en una traza neoclásica que parte de una gran estructura a modo de arco triunfal, cuyos muros laterales están provistos con medias columnas de un orden gigante que rematan en capiteles jónicos. El extremo superior remata en una pequeña espadaña de un solo vano con campanas. Dentro del arco triunfal se halla cobijada la portada de pies de diseño muy elemental. Cabe resaltar la presencia de una antigua cruz del camino hacia el lado izquierdo de la portada, totalmente renovada.

La iglesia posee una planta rectangular, de una sola nave cubierta con una bóveda de cañón y cúpula a la altura del crucero. En su interior, posee un retablo mayor, sacristía, retablos laterales y coro alto. Entre los bienes artísticos se encuentra el Santo Cristo de las Maravillas, la Virgen del Carmen y el Cristo yacente

A mediados del siglo XIX la iglesia se hallaba en mal estado y fue reconstruida llevándose a cabo una serie de modificaciones que alteraron el diseño original. En 1960 fueron reconstruidas en madera tanto la bóveda de cañón sobre la nave como la bóveda vaída encima del crucero.

En la actualidad, la iglesia mantiene en toda su concepción el rigor neoclásico atribuido a Matías Maestro. Quizá sea la única iglesia construida enteramente según estos cánones antes de la independencia.

__________________
[1] FAUA UNI (1993) Inventario del patrimonio monumental inmueble de Lima. Recuperado de http://arquitecturalimavirreinal.blogspot.pe/2012/01/43.html

[2] Enrique Bonilla Di Tolla (2009). Lima y el Callao. Guía de arquitectura y paisaje. Lima-Sevilla, Universidad Ricardo Palma.

[3] Juan Orrego Penagos (2010) Plazuela de Santo Cristo o Maravillas. Recuperado de http://blog.pucp.edu.pe/blog/juanluisorrego/2010/09/22/plazuela-de-santo-cristo-o-maravillas/

[4] Juan Orrego Penagos (2013). Lima 1: el corazón de la ciudad. Perú Lima, Santillana.

--

--

Cultura Para Lima

Cuenta oficial de la Gerencia de Cultura de la Municipalidad de Lima.