Por eso es tan difícil innovar en educación (y en casi todos lados).

Rodrigo Ebner
2 min readFeb 1, 2023

Reflexiones de un café #1

.

Innovar en contextos educacionales no sólo es una cuestión de nuevas formas de hacer las cosas, importan las nuevas soluciones, claro que si, pero no depende sólo de eso.

.

Un ejemplo, es que a pesar de la aceleración obligada de la digitalización producto de la pandemia, no se han producido cambios profundos más allá de hacer “lo mismo”, pero en formato digital, produciendo poco impacto en lo relevante: los procesos de aprendizaje.

En esto claro, no colabora el impacto en las brechas de aprendizaje y la condición socio-emocional generada en la comunidad educacional todo lo vivido durante el periodo COVID, desviando la atención más aún y poniéndole urgencia hacia estas cuestiones.

.

Otro ejemplo más actual, son las reacciones que se ven a aplicaciones tecnológicas como Chat GPT y de cómo afecta su uso en las salas de clase. Más allá de si es útil o beneficiosa esta tecnología la discusión sucede porque se cuestiona, en el fondo, la institucionalidad y las formas aceptadas de hacer las cosas. La pregunta no pasa por : ¿qué está aprendiendo ese estudiante, qué más puede aprender con esa herramienta? o ¿Qué conexiones ahora puede hacer? Más bien se instala en cómo evitar que “haga trampa” a los mecanismos de evaluación tradicionales.

.

Desde mi perspectiva, veo muchas soluciones digitales a problemas que habitaban un mundo análogo, algunas de mucho valor sin duda. El problema es que para que una propuesta tenga impacto depende del contexto, de la cultura de la institucionalidad y esta implica formas de hacer enquistadas y procesos aprendidos de mucha resistencia al cambio.

.

No es que las personas no quieran innovar, es que han aprendido a hacer en esos contextos, y esto define la cultura de la institución, por consecuencia de sus personas.

.

Para producir innovación en educación, y me atrevería a decir en cualquier contexto, es fundamental convencer para actuar sobre los paradigmas instalados, esto implica hacer ver la relevancia del cambio contrastando lo actual pero asumiendo que se generará fricción con la costumbre. Asimismo, para dar sentido de realidad y viabilizar la gestión de la innovación, será clave considerar los requerimientos del contexto y los factores que determinan el conjunto de creencias de las instituciones.

.

En el fondo innovar, implica enfrentarse por defecto con la resistencia de las personas, esta incomodidad es natural y propia del proceso, la paradoja está en que así como se necesita para avanzar también será limitada por el propio contexto que la requiere, a mi juicio ahí está el principal desafío.

--

--