Tokens Inteligentes 101

Eduardo Villanueva
5 min readMay 30, 2017

Durante el desarrollo del protocolo Bancor nos percatamos de que lo que estamos creando es, básicamente, un nuevo tipo de moneda — una que es nativamente un activo líquido — . Con base en la nomenclatura de la Industria, decidimos llamar a dichas monedas “tokens inteligentes (o smart tokens)”. Lo anterior es porque se basan tanto en contratos “inteligentes” como en “tokens”, nombre con el que la comunidad Ethereum y la literatura especializada llaman a todos los activos que cumplen el estándar ERC20.

La característica más importante de los tokens inteligentes es que pueden ser comprados o liquidados (vendidos) directamente y en cualquier momento, a través de un contrato inteligente y sin la necesidad de recurrir un sitio de intercambio o siquiera de tener que depender de segundas partes para intercambiarlos. Por supuesto esto puede sonar como magia vudú, pero la realidad es más simple. Así es como funciona:

  • Lo primero que debe entender es que los tokens inteligentes son dinero que retienen el dinero. Esto significa que el contrato inteligente que opera el token “posee” unidades de al menos otro token (los contratos inteligentes pueden hacer esto). Nos referimos a esos otros tokens como “reservas”, similar al mecanismo en el que un banco central emite una moneda que también posee reservas de divisas.
  • En segundo lugar, cualquier persona puede comprar el token inteligente con su(s) token(s), simplemente transfiriendo el token al contrato del token inteligente, que, a cambio, emite al comprador las nuevas unidades del token inteligente. Esto es similar a la forma en que los ficheros son emitidos por los contratos inteligentes de una ICO a cambio de otros tokens (como Ether). Sin embargo, con los tokens inteligentes, la operación inversa también es posible, lo que significa que cualquier titular de tokens inteligentes pueden elegir tener activos líquidos o recibir un token de reserva a cambio, sacando de circulación dichas unidades del token inteligente con efectividad; todo esto se hace directamente, a través del contrato del token inteligente. El suministro de un token inteligente aumenta y se reduce con la demanda de el mismo.
  • La tercera y más importante de todas, es que los tokens inteligentes fijan su propio precio, con respecto a cada token de la reserva que sostienen. El precio aumenta automáticamente cuando se compran tokens inteligentes para el token de reserva y disminuye cuando se liquidan el token de reserva. Las fórmulas exactas y las pruebas están disponibles en nuestro white paper (informe blanco), pero esencialmente el precio es una fracción entre el balance de reserva de un token inteligente y su suministro. Las matemáticas precisas en los algoritmos del contrato aseguran que una reserva solo puede ser vaciada cuando se ha liquidado la última unidad del token inteligente, y esto se hace estableciendo y manteniendo un coeficiente de reserva fijo (configurado por el creador de las fichas inteligentes, por ejemplo, un 10 %) al precio tope del mercado del token inteligente (su oferta corresponde a su precio). Esta relación se denomina “Relación de Reserva Constante” o CRR (por sus siglas en inglés), y cada token de reserva retenido por el contrato inteligente tiene un CRR predefinido. El CRR combinado de todas las fichas de reserva debe estar por encima del 0 % y hasta el 100 %.

Uno puede preguntarse por qué esta funcionalidad es absolutamente necesaria, dado que la liquidez y el descubrimiento de precios ya pueden obtenerse a través de la actividad comercial en los intercambios. Por lo tanto, ¿hay realmente necesidad de una solución alternativa?

La respuesta simple es “Sí”, y aquí está el motivo:

Los sitios de intercambio pueden ser vistos como “casamenteros” entre las partes con necesidades opuestas. Cada operación consiste en dos transacciones contrastantes, donde cada parte está comprando lo que la otra parte está vendiendo. La necesidad de encontrar un par con necesidades opuestas es la razón por la que las monedas y otros activos pueden en ocasiones enfrentar lo que se conoce como “riesgo de liquidez”. Esta restricción hace que sea poco práctico para las monedas de menor escala (como monedas comunitarias, puntos de lealtad y otros créditos útiles) para convertirse en un activo líquido.

Además, los proveedores de liquidez, tales como los comerciantes y los creadores de mercado, naturalmente, están tratando de maximizar los beneficios. Esto significa que, con la solución de cambio actual, la liquidez tiene un costo.

Los tokens inteligentes nunca enfrentarán riesgo de liquidez. La participación en la comercialización entre los comerciantes y los creadores del mercado se convierte en opcional, en lugar de obligatorio. De hecho, los tokens inteligentes pueden ser vistos como tokens que tienen un creador de mercado automático incorporado para sí mismos, el cual es operado por su contrato inteligente.

En el proceso profundo de diseñar el concepto de token inteligente, empezamos a contemplar las implicaciones que tiene un token inteligente que guarda más de un solo token de reserva. Lo que descubrimos es que, en tal configuración, el token inteligente se convierte en un puente entre sus tokens de reserva, permitiendo a cualquiera usar el token inteligente como un token intermediario para intercambiar un token de reserva por otro, usando un proceso de dos pasos en el que el token inteligente se compra como reserva e inmediatamente, se liquida al otro.

La capacidad de mantener múltiples reservas permite crear lo que llamamos “cambiadores de tokens” (tokens inteligentes con dos reservas, cada una con un CRR del 50 %) y “cestas de fichas descentralizadas” (tokens inteligentes con reservas múltiples que totalizan un CRR del 100 %). Sin embargo, en estos casos, su emocionante uso merece su propio blog, así que le pedimos permanezca atento para más información al respecto muy pronto.

Lo más interesante de los tokens inteligentes es que pueden ser cada vez más inteligentes con el tiempo, a medida que se desarrolla una nueva funcionalidad para el protocolo Bancor. Las características adicionales de los tokens inteligentes las estaremos escribiendo pronto, e incluyen la Recuperación de Cuentas Delegadas (lo que hace que sea menos desastroso olvidar su contraseña) y una “Bóveda” integrada en sí mismo, que mitiga inteligentemente el daño potencial en el caso de cuentas comprometidas. Estas características están destinadas a hacer a los tokens inteligentes fácilmente utilizables por cualquier persona, así como dirigimos hacia su adopción masiva. Creemos que los tokens inteligentes pueden ayudar a que los descubrimientos de la tecnología de cadena de bloques sean más accesibles y relevantes para todos. Nos encantaría que pienses en cómo las fichas inteligentes pueden seguir mejorando.

Este artículo es una traducción de “Smart Tokens 101” escrito por

para .

--

--