Teoría de las tres necesidades

Elenamartinezz
2 min readJan 5, 2022

David C. McClelland fue el psicólogo que se dedicó a investigar esta teoría. Toda su investigación se basa en la motivación, pero esta no solo ha sido estudiada por él, sino que ha sido estudiada antes y después. En 1938, Henry Murray teoriza sobre las necesidades psicológicas que modelan la personalidad. En 1943, Maslow presenta su jerarquía de necesidades en “A theory of Human Motivation”. En 1959, en “Motivation to work”, Frederick Herzberg afirma que la motivación de las personas en el logro y no el dinero. En 1990, Mihaly Csikszentmihalyi, analiza la motivación al logro en su obra Fluir: una psicología de la felicidad. En 2002, Seligman estudia la motivación como expresión de fortaleza de carácter. En 2004, Daniel Goleman aplica al liderazgo empresarial las ideas de McClelland en uno de sus libros.

  • La motivación

Según McClelland, la motivación es un elemento clave del rendimiento laboral, ya que es lo que determina el movimiento de las personas. Si logramos identificar cual es el motivo que mueve a una persona en su trabajo, podremos ser más efectivos en todas las acciones que hagamos para que esa persona pueda desempeñar mejor sus actividades diarias. Pero no podemos aceptar sin más lo que las personas dicen que les motiva porque las motivaciones son fundamentalmente inconscientes.

  • TEORÍA DE LAS TRES NECESIADADES.

Entre 1960–70 era normal contratar a una persona según su CI, pero McClelland pensaba que las motivaciones de las personas eran el mejor predictor de su éxito en los puestos de trabajo. Para esto identifico tres motivaciones clave que eran responsables del rendimiento laboral: logro, poder y afiliación. Según el, todo el mundo cuenta con las tres, pero siempre hay una que domina y determina el rendimiento de cada persona en su trabajo.

·La necesidad de logro se basa en el deseo de destacar y mejorar en todas las tareas. Según McClelland, el trabajo de alta calidad procede de la necesidad de logro que predice el éxito laboral mucho mejor que la inteligencia, ya que creía que la motivación al logro es lo que impulsa

·La necesidad de poder se basa en el deseo de influir y dirigir a los demás.

·La necesidad de afiliación se basa en el deseo de establecer y mantener buenas relaciones con los demás.

  • Referencias

McClelland, D. (2012). El libro de la psicología. Akal.

--

--