Paraje de Dolores en San Esteban, donde la historia sigue vigente!

Enrutados
4 min readJun 7, 2022

Con la intención de descubrir lugares con un atractivo particular, no por sus edificios o sus grandes atractivos turísticos, llegué a ubicar un poblado muy pequeño de la provincia de Córdoba en Argentina.

Así es como llegué a la localidad de San Esteban en el Valle de Punilla en plena serranía de esta hermosa provincia. Al llegar al lugar rápidamente sentí que había mucho para contar y mostrar!

Con sus ríos y su frondosa vegetación nos recibe con un silencio verdaderamente reparador que nos ayuda a relajar y alejarnos un poco del ruido de las grandes ciudades.

Río de Dolores — San Esteban — Córdoba — Argentina

Se trata de un lugar donde la historia puede palparse muy de cerca y en absoluta tranquilidad. Con muchos árboles, el río Dolores de singular belleza acompaña con su sonido a este paraje del Valle de Punilla.

Al ingresar al poblado nos da la bienvenida un añoso algarrobo que ha sabido, a través de los años, acompañar el valioso tesoro histórico que lo rodea.

Algarrobo histórico

Verdaderamente uno logra conectarse de una manera casi mágica con este entorno de tan singular belleza. El silencio acompaña en perfecta armonía con el sonido de las aves autóctonas que a manera de anfitriones nos reciben y dan la bienvenida.

Al avanzar unos metros nos encontramos con una pequeña capilla que respeta el diseño de cientos de capillas que podremos encontrar en otros lugares de las serranías cordobesas.

Capilla Nuestra Señora de los Dolores

La capilla se comenzó a construir en el año 1750 en la estancia La Concepción por voluntad de los esposos José Félix de Burgos y María de Olmos y Guevara.

Si bien ambos murieron sin ver la obra terminada, dejaron los recursos necesarios para que ésta se terminara.

Finalizada en 1786 la capilla guarda en su interior un importante patrimonio cultural y religioso, entre los que se encuentra un viejo armonio que aún hoy acompaña algunas ceremonias religiosas.

Casa Flor de durazno

Casa Flor de Durazno

Siguiendo con el recorrido por este caserío nos encontramos con una particular casa que tiene por nombre “Flore de Durazno”. La misma perteneció al escritor Gustavo Martínez Zuviría, más conocido como Hugo Wast.

Fue en ese mismo lugar donde Hugo Wast escribió el best seller “flor de durazno” inspirada en lo cotidiano del lugar.

Otro dato muy interesante es que en el año 1917 un grupo de personas arribaron al lugar, una de ellas era el mismo Carlos Gardel que venía a protagonizar junto a Mona Maris la película sobre la historia de Hugo Wast.

Casa San Sebastián

Sin dudas otro testimonio de la historia es la casa San Sebastián. Propiedad de Adelia María Arislao de Olmos quien fuera esposa del ex-gobernador de la provincia de Córdoba Ambrosio Olmos.

Una casa en la que aún puede apreciarse una exquisita arquitectura colonial, aunque el paso del tiempo ha dejado marcado un deterioro importante.

Por una de sus ventanas se puede observar aún la antigua cocina a leña sobre la cual permanecen un antiguo cucharón y una olla, como si estuvieran esperando volver a ser utilizadas en cualquier momento.

Molino Eiffel

Molino Eiffel

A principios del siglo XX, la sra Adelia María de Olmos compró en la exposición rural de Buenos Aires dos molinos.
Uno para una estancia de su propiedad en Rio Cuarto y la otra para la estancia en Dolores.

De esta manera podían proveer agua al pequeño poblado. Una tormenta dañó su enorme rueda de aspas, lo que obligó a dotar al legendario molino de un pozo-cisterna con bomba eléctrica que aún hoy sigue proveyendo de agua a gran parte de sus pobladores.

Sobre su origen existen dos versiones.

Una versión dice que estos molinos fueron diseñados por el mismo Gustave Eiffel en Francia y traídos al país para la exposición rural.

Otra versión es que era un diseño del ingeniero Saglio, y cuyo nombre era molino Hércules de fabricación puramente argentina.

Pero dejando de lado el origen del molino, estamos ante el único molino de estas características que aún siguen en pie en Argentina y quizás de América del Sur, ya que uno que existía en Paraguay ya se habría desmontado desde hace bastante tiempo.

Me despido de Dolores, el lugar donde la historia se mantiene intacta ante nuestros ojos a pesar del paso del tiempo.

Si te gustó este artículo te invito a seguirme en mis redes sociales para acceder a más contenido:

Instagram: https://bit.ly/3mpCVHC
Facebook: https://bit.ly/3mpDAc4
Youtube: https://bit.ly/3xtFNte

--

--

Enrutados
0 Followers

Soy Enzo y me gusta compartir mis experiencias en cada lugar que visito con mi canal de Youtube.