Rudolf Carnap y Karl Popper

Dr. Enver Vega
6 min readJun 20, 2024

--

Principales diferencias en la teoría de la ciencia

Introducción

La controversia entre Rudolf Carnap (Alemania en 1891 — California en 1970) y Karl Popper (Viena, 1902 — Londres, 1994) se centró en la interpretación de la confirmación y corroboración de hipótesis científicas. Rudolf Carnap y Karl Popper son dos filósofos de la ciencia muy influyentes del siglo XX. Aunque sus enfoques difieren en varios aspectos, ambos hicieron importantes contribuciones al campo de la epistemología y la filosofía de la ciencia.

¿Cómo se aborda el proceso de verificación de hipótesis científicas?

Mientras que Carnap se centraba en la verificabilidad y el inductivismo, Popper se destacaba por su enfoque en la falsabilidad y el deductivismo.

Tenían puntos de vista diferentes sobre la filosofía de la ciencia, particularmente en términos de: i) verificación y falsificación, ii) el problema de la demarcación y iii) el problema de la inducción en la investigación científica. Tal controversia se centró en la interpretación de la confirmación y corroboración de hipótesis científicas.

La principal diferencia se centró en cómo abordaban el proceso de verificación de hipótesis científicas.

Carnap, un empirista lógico, defendió la idea de confirmación como un proceso de inducción que se basaba en la deducción de consecuencias observacionales de una hipótesis y en el apoyo que estos enunciados de observación prestaban a la hipótesis. Por otro lado, Popper, un falsacionista, propuso la corroboración como un proceso que consistía en intentar refutar una hipótesis mediante la deducción de consecuencias falsas y, si se lograba refutar, se aceptaba la hipótesis de manera provisional.

Popper enfatizó que la corroboración no implicaba una relación lógica inductiva entre los enunciados de observación y la hipótesis, sino más bien una evaluación provisional de la hipótesis basada en la ausencia de refutaciones. Rudolf Carnap ha intentado proporcionar un criterio para medir, en diferentes situaciones, el grado de confirmación a partir del apoyo que enunciados de observación singulares aceptados tomados como premisas en un razonamiento inductivo le prestarían a la conclusión (una ley, por ejemplo), o sea a partir de lo que ha denominado probabilidad lógica (diferente de la probabilidad estadística).

Carnap ha mostrado que no es lo mismo la probabilidad que ciertos datos prestan a una hipótesis, ley o teoría a la que confirman (probabilidad lógica) que la probabilidad de la hipótesis o ley misma considerada como un enunciado descriptivo (probabilidad estadística). La probabilidad lógica es entonces el apoyo que ciertos enunciados le prestan a otro; en nuestro caso, sea que se tome como premisa la descripción de una observación o de millones, nunca (por la naturaleza misma del vínculo inductivo) se probará la verdad de la conclusión, pero se podrá decir que esas premisas hacen probable la verdad de la conclusión. En cambio, la probabilidad estadística es algo diferente. Se refiere a la descripción de una clase o conjunto y se encuentra caracterizada en las denominadas leyes estadísticas o probabilísticas.

Figura 1. La controversia entre Rudolf Carnap (Alemania en 1891 - California en 1970) y Karl Popper (Viena, 1902 - Londres, 1994) se centró en la interpretación de la confirmación y corroboración de hipótesis científicas. Fuente: Conculta en Scopus.

Posturas personales

Carnap propuso que los científicos debieran buscar confirmaciones para la hipótesis. Destacó la importancia de la confirmación en la investigación científica y los procesos mentales involucrados en la confirmación y la falsación.

Por el contrario, Popper enfatizó la importancia de falsar hipótesis como un aspecto clave de la investigación científica. Estableció el falsacionismo como una orientación básica en la filosofía de la ciencia moderna, afirmando que la principal actividad de investigación es invalidar una teoría mediante observación o experimento.

Verificacionismo y falsacionismo

Carnap es conocido por su defensa del verificacionismo, que sostiene que el significado de una afirmación se encuentra en su método de verificación empírica. Según Carnap, una afirmación es científicamente significativa solo si es posible determinar empíricamente su verdad o falsedad.

Por otro lado, Popper se opuso al verificacionismo y desarrolló el falsacionismo como alternativa. Según Popper, una teoría científica debe ser formulada de manera que sea falsable, es decir, debe haber una forma de ponerla a prueba y refutarla.

La ciencia cognitiva apoya la idea de que tanto la confirmación como la falsificación desempeñan un papel en la investigación científica, ya que los individuos realizan ambas tareas utilizando la teoría de los modelos mentales para describir los procesos mentales involucrados en ambas actividades.

Diferencias metodológicas

Las reglas metodológicas de Popper para los científicos incluían el requisito de que las teorías debían evolucionar en la dirección de un contenido creciente y que las nuevas teorías sólo debían aceptarse si algunas de sus novedosas predicciones eran confirmadas experimentalmente.

Esto contrasta con el énfasis de Carnap en la confirmación y los procesos mentales involucrados tanto en la confirmación como en la falsificación.

Respecto al problema de demarcación, la filosofía de la ciencia de Popper introdujo el criterio de falsabilidad como una demarcación entre ciencia y no ciencia, enfatizando la importancia de probar la validez de las teorías científicas. Por otro lado, el empirismo lógico y el convencionalismo de Carnap influyeron en el Círculo de Viena, y su obra se centró en el problema de la demarcación y la separación entre ciencia empírica y no ciencia.

Método hipotético-deductivo

Popper es conocido por su defensa del método hipotético-deductivo, que implica formular hipótesis científicas y someterlas a pruebas rigurosas para refutarlas. Según este enfoque, las teorías se vuelven más fuertes y confiables cuando sobreviven a los intentos de falsación.

Carnap, por su parte, enfatizaba más en la construcción de sistemas lógicos y formales como base para la actividad científica.

Concepción filosófica

El enfoque de Carnap estaba en el análisis lógico, mientras que el trabajo de Kuhn se centró en proporcionar una teoría de las revoluciones científicas. Esta diferencia fundamental en su concepción filosófica más amplia sugiere puntos de vista opuestos en lugar de complementarios.

Inductivismo y deductivismo

Carnap abogaba por el inductivismo, que sostiene que la evidencia empírica puede respaldar o confirmar una teoría científica, pero nunca puede probarla de manera definitiva.

Popper, por otro lado, defendía el deductivismo, que postula que las teorías científicas deben ser sometidas a pruebas rigurosas y que la falsación es el criterio principal para evaluar su validez.

Respecto al problema de inducción, Popper buscó resolver el problema de la inducción con su teoría de la falsabilidad, argumentando que la ciencia no comienza con observaciones y procede a generalizarlas, sino que comienza con problemas y los ataca con conjeturas audaces. En contraste, el enfoque de Carnap al problema de la inducción implicó buscar confirmaciones de hipótesis, alineándose con su empirismo lógico y énfasis en la verificación empírica.

Contexto de descubrimiento y de justificación

Carnap hizo una distinción clara entre el contexto de descubrimiento y el contexto de justificación. El contexto de descubrimiento se refiere a cómo se originan las ideas científicas en la mente de los científicos, mientras que el contexto de justificación se ocupa de cómo se pueden validar o refutar las teorías.

Por otro lado, Popper consideraba que esta distinción era problemática y argumentaba que la falsación es una parte integral de ambos contextos.

A modo de conclusión

La controversia giraba alrededor de tres problemas: verificación y falsificación, la demarcación y la inducción en la investigación científica.

Mientras la filosofía de la ciencia de Carnap enfatizaba la confirmación (verificación) de hipótesis, el enfoque de Popper se centraba en la falsación (corroboración) y el criterio de falsabilidad. Además, sus perspectivas sobre el problema de la demarcación y el problema de la inducción en la investigación científica diferían significativamente, lo que refleja sus distintos puntos de vista epistemológicos.

Estas diferencias filosóficas fundamentales han influido en gran medida en el pensamiento de la ciencia y la epistemología en el siglo XX.

Se muestra que Carnap y Popper tenían perspectivas diferentes sobre el papel de la confirmación y la falsación en la investigación científica, así como concepciones filosóficas diferentes, con Carnap centrándose en el análisis lógico y Popper en el falsacionismo y las revoluciones científicas.

Referencias

Astorga, Miguel López (2023). Carnap Versus Popper. Logos and Episteme 14(2),131–139. https://doi.org/10.5840/logos-episteme202314210

Dierig, S. (2021). Falsifikationismus ohne Festsetzungen. Zeitschrift für Philosophische Forschung 75(2), 187–201. https://doi.org/10.3196/004433021832831602

Merritt, D. (2021). MOND and Methodology. In: Parusniková, Z., Merritt, D. (eds) Karl Popper’s Science and Philosophy. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-030-67036-8_5

Popper, K. (2008). The Two Fundamental Problems of the Theory of Knowledge. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203371107

Schroeder-Heister, P. (2024). Proof-Theoretic Semantics: An Autobiographical Survey. In: Piecha, T., Wehmeier, K.F. (eds) Peter Schroeder-Heister on Proof-Theoretic Semantics. Outstanding Contributions to Logic, vol 29. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-031-50981-0_1

Tsou, J. (2015). Reconsidering the Carnap-Kuhn Connection. In: Devlin, W., Bokulich, A. (eds) Kuhn’s Structure of Scientific Revolutions — 50 Years On. Boston Studies in the Philosophy and History of Science, vol 311. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-319-13383-6_5

Suscríbete al canal del profesor Enver Vega desde aquí.

--

--