Chilean Way

Esteban Miño Larenas
4 min readFeb 18, 2018

--

English version (link)

Pasado un mes viviendo en Berkeley y asistiendo a la universidad pública más grande de Estados Unidos, U.C. Berkeley, creo que estoy un paso más adelante de responder una pregunta que he tenido durante mucho tiempo en mi mente, ¿Qué hace tan diferente a Chile y Estado Unidos en términos de creación de nuevas empresas y tecnologías?.

La respuesta es obvia si la intentamos responder en términos prácticos como cantidad de inversión en Investigación y Desarrollo con respecto al PIB de cada país.

Fuente: Banco Mundial

Se puede ver claramente la diferencia, más de cinco veces Estados Unidos supera en términos de PIB a Chile. Un problema que es más que conocido, en donde se puede seguir comparando la inversión privada y muchos índices más.

La respuesta es obvia desde este punto de vista, pero hay algo en esta respuesta que no me convence del todo, ¿esto significa que si aumentamos la inversión, necesariamente generaremos más empresas, más innovaciones, mayor impacto desde Chile al mundo?

Tiene que haber algo más, simplemente no me puedo quedar tranquilo con esto.

Lo primero que me llamó la atención el primer día de clases en U.C. Berkeley fue ver una de las calles principales de la universidad llena de gente y de mesas en donde estudiantes invitaban a otros a que se unieran a sus clubes. Acá se encontraban desde fraternidades hasta clubes de ciencia reclutando alumnos con la motivación suficiente para ser parte de estos.

Fuente: Henry Zbyszynski

Algo no entendía, siendo estudiante de una de las mejores universidades del país y latinoamerica, nunca había visto algo así. La motivación de los estudiantes de trabajar desde la universidad en diferentes proyectos externos a las responsabilidades que la propia universidad les demanda fue algo extremadamente sorprendente y difícil de imaginar en Chile a esta escala.

Luego de hablar con muchos estudiantes y conocer que es lo que estaban haciendo ahí, me dirigí mi primera clase. Como alumno en Chile durante más de 16 años para mí la dinámica de las clases era obvia, un profesor hablando y los alumnos escuchando, con muy poca participación por parte de estos.

La clase comenzó completamente diferente a lo esperado, para esa clase había que llevar leído un caso de Snapchat y su estrategia de mercado versus Facebook, nos dividieron en grupos de 10 personas y estuvimos aproximadamente 40 minutos discutiendo en esos grupos cual era la estrategia que debía tomar Snapchat, para luego conversar entre toda la clase las respuestas que cada grupo había concluido, en donde cada uno de los integrantes aportaba a la discusión. Un inicio de clases completamente diferente.

A pesar de que esta clase tenía una dinámica especial al momento de enseñar, la realidad no era muy distinta en cursos un poco más metódicos o técnicos, acá la discusión entre los alumnos sobre los temas que se están aprendiendo son la base de la metodología de aprendizaje que se vive en esta universidad.

La participación de los alumnos en clases es la base de como funciona el modelo de educación.

Por experiencia propia, se que estas metodologías se han intentado incorporar al curriculum de estudio en las universidades Chilenas, pero luego de mucho esfuerzo, estas no han tenido los resultados esperados. Entonces, ¿qué estamos haciendo mal?

En ese momento fue claro para mí, los alumnos y su motivación por el aprendizaje son los que permiten que estas metodologías resulten perfectamente. El modo de pensar de los alumnos es completamente diferente al Chileno, la mayoría da todo de sí para poder aprender lo máximo que pueda, mientras un alumno Chileno se esfuerza para obtener una nota. Algo que creo que no es completamente debido a los alumnos, si no que al modelo educacional en el que hemos crecido a lo largo de los años.

Los alumnos construyen la universidad en un ambiente de cooperación y aprendizaje.

La diferencia es clara y tiene efectos en como las sociedades se estructuran, mientras en U.C. Berkeley los estudiantes se enfocan en aprender, en el futuro seguirán haciendo lo mismo llevando al máximo potencial esos recursos disponibles, motivado en construir algo mejor desde el área donde cada uno tiene conocimientos.

En Chile los estudiantes están motivados casi exclusivamente por las notas que van a obtener, produciendo que a futuro cuando entran al mundo laboral solo se esfuerzan en cumplir. Claramente es una generalización, pero creo no estar equivocado al decir que existe una cultura de hacer lo justo y necesario.

Entonces, ¿qué podemos hacer? No hay una respuesta clara, en mi opinión personal creo que la clave está en la educación, debiéramos pasar de una forma de pensar enfocada en obtener algo a cambio si hacemos las cosas que se deben hacer, como es el caso de la obtención de notas por básicamente saber de memoria lo que los libros dicen. Cambiar a un modelo en donde el aprender es el foco principal, donde se puedan aprovechar al máximo los recursos que cada alumno tiene, con el objetivo principal de cambiar la mentalidad de los Chilenos.

Un cambio de mentalidad desde la educación puede ser la clave para un mejor futuro para Chile.

Creo que fomentar este cambio, entre muchos otros, puede generar un verdadero aporte a la sociedad Chilena. Claramente es una pregunta abierta y que no se puede responder desde una única perspectiva, pero desde mi punto de vista la mentalidad es la base de como una sociedad se comporta.

--

--