Ver / entender / procesar / comunicar

Eduardo Valderrama
5 min readJun 11, 2020

“El tiempo y la energía profesionales se usan para atender la demanda de cosas que, a lo mejor, no son esenciales (…)Una crisis ambiental, social y cultural sin precedentes demanda nuestra atención.”

Manifiesto Lo primero es lo primero (2000). Publicado enAdbusters, Blueprint, AIGA journal, Eye, Items, Form, y Emigre.

The First Things First Manifesto (El Manifiesto Lo primero es lo primero) fue escrito el 29 de noviembre de 1963 y publicado en 1964 por Ken Garland. Este documento causó un considerable revuelo en su época.

La experiencia de trabajo del grupo de Investigación, Desarrollo de Deltoid O&G (Clustergy)* en el que se relacionan diferentes profesionales que invierten sus esfuerzos en hacer de la tecnología un elemento dirigido a contribuir como aporte a la solución de problemas sociales. Usando como método el Diseño Centrado en el Humano(1).

En nuestra experiencia estudiando el Diseño Centrado en el Humano y en nuestros casos de estudios tomamos como parte fundamental y de arranque de todo proceso comunicacional y de diseño la empatía y la comprensión de la sociedad objetivo, entender sus problemas, hacerlos propios y saberlos expresar es la parte más significativa para fundamentar el proceso de diseño efectivo.

Entendimos los cambios en las profesiones y de cómo se hacen sostenibles a partir de tener un lineamiento filosófico, un vector que conduce las actividades humanas en el grupo para cumplir fines específicos en diferentes lapsos de tiempo.

Deltoid O&G manifiesta su adhesión a el estudio permanente como actividad de crecimiento, de aporte y de sostenibilidad.

Metodología adaptada del Pensamiento del Diseño en 5 pasos, adoptada por Clustergy.com

El ser y el Medio Ambiente. El centro

El Diseño de Comunicación Visual como herramienta y aporte a los procesos de interacción y creación de lazos sociales que están intrínsecamente atados al ser humano y a sus particularidades, tanto el ser social entendido como el espíritu colectivo y como el ser individual como espíritu personal. El medio ambiente como su entorno a desarrollarse y pilar de la vida.

El sentido. La razón.

El diseño como actividad humana, como creación de las extensiones de las capacidades del ser humano (2), como aporte a la solución de problemas, como aporte a mejorar la calidad de la vida del ser social que en nuestro enfoque debe tener un sujeto responsable que viva el diseño de una manera holística, que este inmerso en pensamientos que lo lleven a detectar necesidades, a innovar y crear soluciones y sobre todo a entender los procesos con inagotable curiosidad.

Los procesos comunicacionales efectivos deben carecer de interpretaciones no deseadas, esto es producto de trabajo arduo y metódico en grupos interdisciplinarios dónde las capacidades y características de cada uno de sus integrantes y sus profesiones se entretejen en el camino de la búsqueda de soluciones a problemas de comunicación o problemas sociales planteados.

Metodología adaptada. (Ver / entender / procesar / comunicar)

El Garabato de Diseño es una simple ilustración del proceso de diseño desarrollado por Damian Newman, nos muestra de forma clara y sencilla como en este proceso vamos de incertidumbres o dudas, a certezas o foco.

Ver. Como parte inicial del proceso de diseño, recolección de información.

Para fortalecer y materializar el hecho de que un diseñador piense diseño como un buscador, como un gran observador del mundo tomamos datos y registramos todo lo visto en los diferentes casos de estudio, creando un repositorio de las ideas en esa búsqueda permanente, no solo para ser escritas y recordadas, sino de guía de las acciones dentro de la lógica de trabajo que aquí ilustramos. De allí se selecciona la idea precisa entre un numero de posibilidades que si bien no son seleccionadas luego tendrán su oportunidad y tiempo de ser explotadas al crearse las condiciones para ello.

Entender. Las conexiones humanas. Investigación de la idea incubada.

La información recabada en la etapa del ver, es procesada en mesas de trabajo direccionadas por temas de nuestro interés, cada capacidad profesional expone su punto de vista, sus experiencias eso aunado a la participación de involucrados en nuestro caso de estudio.

En el entender buscaremos las conexiones del problema, y patrones para identificar oportunidades de innovación. Es objetivo del entender llegar al umbral para el desarrollo de estrategias.

En el entender se confrontarán las preguntas más directas y fuertes sobre nuestro problema, se cruzaran investigaciones y experiencias para estudiar la viabilidad del proyecto.

Procesar. Propuestas de soluciones.

La creación de un prototipo como materialización de la idea en una etapa en que nuestro interés es hacerla tangible, hacerla explicable con un objeto o referencia creada que nos ayude a cerrar el abanico de interpretaciones que puedan surgir y de hacer el entendimiento claro. Así también podremos someter este prototipo a diferentes pruebas que desafíen su producción y permanencia.

Comunicar. Reflexión y revisión

Como parte de un proceso de diseño completo debemos incluir una efectiva comunicación posterior a la etapa de producción, tener, provocar una comunicación verdadera un retorno de información de parte del receptor que nos ayudará a mejorar nuevas versiones del trabajo, además de nuevas versiones de la metodología.

Ver: Recolección de información. Entender: Procesamiento de la información recolectada. Procesar: Propuestas de soluciones. Comunicar: Implementar y revisar para posibles mejoras.

-

(*) clustergy.com Clustergy connects leading energy companies with professionals over powerful Work and Innovation Operating Systems built to give a performance edge.

(1) Integrantes de Deltoid O&G participaron en el Diplomado en Diseño e Innovación Social UCAB-Prodiseño y desarrollamos junto con otros profesionales de la comunicación un proyecto de innovación social proponiendo la creación de un dispositivo para hacer de escuelas públicas en Venezuela espacios de integración de capacidades diferentes. (Prof. Moises Ramirez, Prof. Jaime Cruz y Prof. Humberto Valdivieso)

(2) “Cada extensión del ser humano ha conllevado al descubrimiento de una nueva y poco a poco el individuo ha magnificado e incrementado sus posibilidades de acción en la vida cotidiana.” Sobre Marshal Mcluhan “Las Extensiones del hombre” Fernando Gutiérrez : Tecnología y Sociedad.

--

--

Eduardo Valderrama

Diseñador gráfico con más de 15 años de experiencia, enfocado en el desarrollo y comunicación de marcas.