Duane Michals, el hombre que habla con el tiempo

Eythel Aracil
5 min readMar 23, 2019

--

‘The Human Condition’, Duane Michals (1969). https://aphelis.net/human-condition-duane-michals-1969/

Los seres humanos somos breves por naturaleza. Hay personas que lo entienden muy bien. Pero a otros, como a mí, les cuesta trabajo aceptarlo. Con frecuencia, cuando pienso que algún día seré olvidado, brinco. Se despierta en mí la ansiedad de saber que llegará el vacío y que no hay elección, vendrá y me absorberá. Mucha risa, mucha fiesta y de pronto todo se disuelve a negro.

Sin embargo, hay veces en que veo a la muerte de una manera diferente, más generosa, como parte de un ciclo. Y más que verla con terror pienso en la existencia y en todo lo que implica. Eso es justo lo que pasa por mi cabeza cuando tengo enfrente The Human Condition (La condición humana), la secuencia de fotos del artista estadounidense Duane Michals.

La primera vez que me la mostraron —en clase y como parte de la referencia del trabajo de fotógrafos destacados— fue como si me hicieran un tatuaje: no se va de mí y es la imagen que más recuerdo de ese ciclo escolar. Es hermosa, dolorosa y trasciende el mero hecho de una sola foto en sí. La suma de imágenes la hace poderosa, tal y como nuestra vida se nutre de diferentes momentos. Además, geográficamente es un viaje interesante porque va desde una parte muy profunda de las ciudades, como el metro, hasta lo que está más lejos de ellas: el cielo, el resto del universo.

Descubrir a Duane Michals fue darme cuenta de la posibilidad de componer secuencias. No se trata solo de encontrar una imagen en la calle de un momento único —algo que también tiene un gran valor, requiere de tiempo y es divertido— , sino de crearlo. Y de que este tenga un profundo significado, algo que se aprecia también en otros de sus trabajos.

‘Things are Queer’, Duane Michals (1973). https://you.stonybrook.edu/jamiebogdanowichars382/duane-michals-reflection/

Things are Queer (Las cosas son raras) es otra joya. La vi en clase y luego la busqué en casa y me quedé varios minutos tratando de comprender cómo llegó Duane Michals hasta esta idea. Cómo manejó el tiempo. Algo seguro, al terminar de verla uno queda sorprendido y con una sonrisa.

‘Chance Meeting’, Duane Michals (1970). http://2.bp.blogspot.com/-PYO0kDGM6HE/Uiqf1Amdu_I/AAAAAAAACvQ/4ZDYFhdOSUQ/s1600/chance+meeting.png

En Chance Meeting (Encuentro casual) Duane Michals recrea esa fugacidad de cuando ves a alguien por la calle y por alguna razón te llama la atención. Nuevamente destaca por su manejo del tiempo, por capturar una brevedad que quizás pudiera evolucionar a algo más, en caso de que los hombres hubieran decidido a hablarse.

Cuando la vi pensé justo en cómo muchas veces nos reconocemos entre hombres gays. A veces estas miradas implican una expresión de deseo, pero en otras ocasiones solo se trata de un proceso de identificación. De hecho se considera que en Encuentro casual Duane Michals aborda lo que significa ser gay en un mundo heterosexual. Sin embargo, él ha aclarado que su orientación sexual no ha sido el hecho central acerca de él o su obra.

Dueño de las horas

El tiempo también es algo muy importante en su vida personal e incluso pareciera que ha sabido cómo apropiarse de este. Duane Michals tiene 87 años, en junio de 2014 le practicaron un sextuple bypass coronario y vivió en nueva York con su pareja por casi 60 años (y con quien se llegó a casar), Frederick Gorree. Fred tuvo demencia y Parkinson, Duane lo cuidó hasta que murió en 2017.

En este tráiler del documental Duane Michals, el hombre que se inventó a sí mismo, el fotógrafo regresa a su casa en Pensilvania, ahora en una zona abandonada e invadida por la naturaleza. Él la recorre y muestra fotografías del hogar abandonado, al tiempo que se funden con fotos de cuando su familia los habitaba.

Michals declara que siente cómo las paredes de una casa absorben las palabras, los sonidos, las lágrimas, las peleas. Y se pregunta si cuando una casa se derrumba esta llora.

Creo que si tuviéramos la posibilidad de hablar con nuestras casas nos dirían cosas muy interesantes. Serían mejor que cualquier psicólogo o diario porque no pudiéramos mentirles o confundirlas con interpretaciones. Ellas han tenido todo a la vista, de primera mano. Y con una presencia constante a través de los años.

El cuerpo y el deseo

En su trabaja como fotógrafo, ahora también pinta, Michals ha retratado a infinidad de creadores: artistas como René Magritte, Andy Warhol y Marcel Duchamp; actores de la talla de Meryl Streep, Tilda Swinton y Dennis Hopper; escritores como Susan Sontag y Maya Angelou; al director de cine François Truffaut; a la fotógrafa Annie Leibovitz y a los cantantes Sting, Eartha Kitt y Johnny Cash, entre otros.

Meryl Streep fotografiada por Duane Michals (1975) Galería DC Moore, Nueva York. https://www.crockerart.org/oculus/duanemichals

Pero sobre todo ha llevado a cabo una profunda exploración del deseo, con fotos sencillas pero cautivadoras. En uno de sus libros, La naturaleza del deseo, de hecho analiza por qué las personas nos parecen atractivas y nos invita a cuestionar la naturaleza de nuestros instintos.

“Una fotografía de una persona que nos parece atractiva no revela la naturaleza compleja del deseo que provoca en nosotros. Estamos respondiendo constantemente sin examinar los mecanismos sutiles de nuestra respuesta. Más que nunca vivimos en una atmósfera de deseo, siendo acosados y manipulados externamente con imágenes sexuales; mientras que internamente luchamos con las necesidades de nuestras pasiones, siempre restringidas por las definiciones religiosas y políticas de la sociedad”.

Imagen del libro ‘The Nature of Desire’, de Duane Michals. https://twinpalms.com/books-artists/the-nature-of-desire

De hecho él aclara que empezó a escribir poesía a propósito de la frustración que le producían los límites inherentes de la fotografía. Y que el lenguaje, combinado con la fotografía, le ayuda a expresarse de una manera más precisa e íntima.

Lo hace con un lenguaje interesante, serio, que contribuye a pensar y a sentir, nada de las frases vacías y ‘motivacionales’ con las que muchas personas acompañan actualmente las fotos de sus buenos cuerpos en redes sociales, especialmente en Instagram.

Duane Michals no pretende exploraciones superficiales ni busca vender sexo y vanidad disfrazado de algo más, él muestra imágenes de personas atractivas como parte de un lenguaje artístico. Fotos que con su belleza nos hacen reflexionar sobre nuestras percepciones en distintos temas: la vida, el universo, el paso del tiempo, la familia, el deseo.

Un cuerpo atractivo llama la atención, pero se hace realmente inolvidable si forma parte de una propuesta más compleja. De alguna exploración que trascienda lo estético. Que vincule algo tan temporal, como el cuerpo humano, con lo permanente, la eternidad. Y ese un gran reto como fotógrafo.

Imagen del libro ‘Question Without Answers’, de Duane Michals. https://twinpalms.com/books-artists/questions-without-answers/

--

--