Consultoría UX: Potenciando tu negocio a través de la experiencia de usuario
Si tienes un negocio en línea o estás desarrollando un producto digital, seguramente has escuchado hablar de UX o Experiencias de usuarios.
Y en caso de que no, es ideal que tu producto antes de ser lanzado y tener contacto con los usuarios pase por la revisión experta de un profesional, tu producto contactará con usuarios y un consultor UX puede apoyarte a optimizar los puntos de contacto con los potenciales clientes, y ¿de qué manera? bueno, te revisamos en el siguiente artículo.
Me gustaría contar qué es un Consultor en experiencias de usuarios, cómo se diferencia de un Diseñador UX y cómo puede ayudarte a mejorar tu negocio. Además, quisiera comentar por qué es importante realizar una consultoría de UX tempranamente en el proceso de desarrollo de tu producto, cómo trabaja el consultor UX y por qué puede ser un gran partner estratégico para las start-ups, emprendedores y diferentes negocios y proyectos, con una visión global del mercado, el negocio y diferentes producto, por su puesto, sin dejar fuera a los usuarios.
¿Qué es un Consultor en experiencias de usuarios?
Un Consultor UX es un profesional especializado en UX, por ende, esta especializado en mejorar la experiencia de usuario en productos digitales desde una figura o rol consultivo, externo o interno en un proyecto, incluso a tiempo parcial o completo.
El Consultor UX es el encargado de garantizar que el usuario final tenga una experiencia satisfactoria y positiva mientras utiliza un producto digital, basado en experiencias previas, datos concretos, ejemplos del mercado y esta visión basado en el diseño centrado en los usuarios.
Para lograrlo, el Consultor UX trabaja en actividades y diferentes herramientas de investigación, diseño de la interfaz, la arquitectura de la información, la navegación, la usabilidad y la accesibilidad. Es posible que cuente con un equipo de confianza o bien, trabaje de manera individual.
El objetivo del Consultor UX es que el usuario final encuentra lo que busca de manera rápida y eficiente dentro de una experiencias digital, advertir tempranamente oportunidades de mejoras del proyecto, basado en experiencias y métricas, realizando investigaciones enfocadas en la problemática del proyecto a realizar por el negocio o emprendedor o la start-ups.
También puede levantar inquietudes al equipo de manera preliminar que no se estén visualizando por el negocio, desde la experiencias de usuarios, e incluso, hay momentos en que se debe tener conversaciones incómodas con los Stakeholders sobre el foco, los objetivos y la viabilidad del la idea de proyecto, siempre apoyando desde la empatía con los diferentes usuarios, que la interacción con el producto digital sea fluida y agradable.
Esto se logra a través de la implementación de buenas prácticas de diseño y usabilidad, así como del análisis y la interpretación de los datos obtenidos a través de diversas herramientas de investigación.
Diferencias entre un Diseñador UX y un Consultor UX
“La pregunta no es dónde, sino cuándo”.
Si, efectivamente, si le dedicas tiempos y te gustan las series, es posible que reconozcas una frase de Dark de Netflix, que hace mucho sentido a esto, te lo explico.
Aunque el Diseñador UX y el Consultor UX trabajan para mejorar la experiencia de usuario, su enfoque y su rol son diferentes.
El Diseñador UX se enfoca en la creación de interfaces visuales y la experiencia de usuario del producto digital dentro de un roadmaps previamente definido, donde su intervención apoyara al equipo de desarrollo, mientras que el Consultor UX se enfoca en la experiencia de usuario en general y en el proceso de mejora continua del producto digital, hablado con inversionistas, stakeholders y personas importantes dentro del proyectos de manera consultiva, es decir, prestando servicios de manera freelance, o dedicando algunas hora a reuniones de trabajo para descubrir puntos de contacto con los usuarios y optimizar la idea de negocio enfocada en los usuarios.
Por lo cual, son similares, pero sus roles o participación dentro del un proyecto es lo que hace la diferencia, y se activa idealmente cuando existen preguntas de como avanzar, que recursos a futuro debería considerar, o las preguntas recurrentes de:
¿Necesito un equipo UX o un perfil UX en mi proyecto?
¿Mi idea o proyecto le gustara a los usuarios?
¿Cómo se sentirán los usuarios al interactuar con mi producto?
El Diseñador UX tiene habilidades en diseño gráfico, diseño de interfaces, usabilidad y accesibilidad, y trabaja en la creación de los elementos visuales que conforman la interfaz de usuario.
Por su parte, el Consultor UX tiene habilidades de comunicación, de investigación de usuarios, análisis de datos, diseño de experiencias de usuario, y trabaja en la mejora continua de la experiencia de usuario del producto digital.
Desde mi experiencias y perspectiva, siento que es una evolución a un perfil de Product Designer, donde permite tener cercanía con el negocio y no solo pensar en la experiencias de un usuarios, si no que también, entender el negocio, como se monetiza y ser rentable, como puede crecer en el futuro, todos esto, desde proceso metodológicos de UX.
Cómo potencia al negocio realizar tempranamente una consultoría de UX a tu producto digital
Bueno, realizar una consultoría de UX tempranamente en el proceso de desarrollo de tu producto digital puede potenciar significativamente tu negocio. Esto se debe a que el Consultor UX tiene las habilidades y puede detectar y solucionar problemas en la experiencia de usuario antes de que el producto sea lanzado al mercado, lo que puede evitar pérdidas económicas y mejorar la satisfacción de los usuarios.
Así es, cuidando los recursos, ya sea el tiempo de los perfiles, tiempo en reuniones, validación de hipótesis, cuidar el dinero de un inversor, ya que..
Podemos utilizar un 10% de recursos de un proyecto para realizar actividades de investigación donde con estos resultados, podrán dar sustento al proyecto o bien, cuestionar puntos que no se están viendo, ya que muchas veces, los proyectos cuentan con estudios similares, pero están enfocadas en el negocio, la parte operativa y el marketing o solo se enfocan en métricas vanidosas, y muchas veces se pierde la visión de los usuarios, es ahí cuando un Consultor UX puede ser tu partners estratégico dando luces de una aristas que no se tenía contemplada, el impacto los potenciales usuarios.
Ahora bien, es posible que el proyecto cuente con un UX Lead, un equipo, Experiencias de usuarios o una Célula UX, y está perfecto.
Un Consultor UX no compite con el equipo interno de UX, al contrario, el Consultor UX se sitúa en un lugar del Roadmaps del proyecto en donde aún se pueden realizar cambios, validaciones y así, no llega a un proyecto con los tiempos de entregan estén cerrados y no se pueden hacer mejoras en recursos, añadir cosas que no se vieron anteriormente y así no sobre cargar el equipo de desarrollo.
En este punto, incluso se pueden cambiar o conversar la cantidad de sprint y los recursos asociados, el consultor puede sugerir mayores recursos en caso de que sea necesario para un buen desarrollo, por qué puede realizar diferentes estudios previos antes de una toma de decisión de la creación de un nuevo proyecto.
Además, el Consultor UX puede ayudar a definir el público objetivo, las necesidades y los objetivos de los usuarios de manera temprana con datos concretos y no hipótesis o intuiciones del negocio, lo que permitirá diseñar un producto digital que responda a las expectativas del mercado actual. De esta manera, se podrá diferenciar de la competencia y ofrecer una experiencia de usuario única y esperamos que memorable.
El Consultor UX puede formar parte de un producto de manera externa y no estar al 100% dentro de un proyecto, por eso trabaja de manera consultiva.
Es importante tener en cuenta que un Consultor UX no siempre forma parte de un proyecto de manera interna. En muchos casos, los consultores UX trabajan de manera externa y consultiva, ofreciendo servicios de consultoría de UX a empresas, una start-ups, emprendedores donde no cuentan con un equipo de UX interno, ya que los esfuerzos y recursos están enfocados a salir pronto para validar la idea e irrumpir en el mercado con ese producto soñado, por consecuencia obtener éxito y genera ingresos.
Trabajar de manera externa y consultiva tiene sus beneficios. En primer lugar, los consultores UX pueden aportar una perspectiva fresca e imparcial al proyecto, lo que puede ser beneficioso para la estrategia
De alguna manera, el Consultor UX se convierte en una partners y aliado para las start-ups, empresas y equipos.
Las start-ups son empresas emergentes que buscan un crecimiento acelerado. En su mayoría, estas empresas operan en un ambiente altamente competitivo donde la innovación y la eficiencia son cruciales para su éxito. La consultoría de UX puede ser una gran ayuda para las start-ups o emprendedores independientes que buscan tener una ventaja competitiva.
El Consultor de UX tiene una visión global del mercado y puede ayudarles a entender mejor el comportamiento de sus usuarios y a crear productos y servicios que satisfagan realmente las necesidades y apuntes de la mejor manera los recursos. Además, también puede ayudar a generar un deseo, una alta demanda y la lealtad.
Otra forma en que el Consultor UX puede ayudar al negocio, es en la creación de un diseño que sea escalable y que a futuro pueda tomarla un equipo completo de Experiencias de Usuario o externalizarlo solicitando a una empresa experta en desarrollo de productos como tantas, dejando documentación las bases de un producto para que sea explotado en el tiempo, mientras va ganando terreno en el mercado, genere madurez y nuevas oportunidad de inyección de recursos.
Muchas start-ups comienzan con una idea de producto y luego buscan ampliar su alcance y funcionalidades. Si el diseño no está bien pensado desde el principio, es posible que no sea escalable y se necesitan grandes esfuerzos y recursos para hacer ajustes más adelante. Un Consultor de UX, también puede ayudar a diseñar productos y servicios que puedan adaptarse a los cambios del mercado.
Podemos dejar muy en claro que el consultor de UX es un socio valioso para la creación de un producto digital desde cero o un producto innovador y nuevo en el mercado y la inversión temprana de este perfil y rol, tiene mas beneficios que costos, de hecho el costo puede ser mínimo comparado con reparar o arreglar o mejorar un producto ya en producción.
Incluso, si no se quiere invertir en un equipo de UX, puedes solicitar el apoyo temprano de un Consultor y dejar lineamientos a futuro, añadiendo a los diferentes estudios de viabilidad del proyecto.
Recordemos que en base a diferentes experiencias, que es más caro reparar el producto ya cuando esta aprobado, en producción, desarrollado con código, que revisarlo de manera temprana junto a un perfil Consultor UX y hacer los cambios en un Figma.
Como consultor velamos por la integridad del producto, cuidar la inversión de negocio y por sobre todo, generar una experiencias optimiza para los diferentes usuarios.
Como reflexión final, la consultoría de UX puede ayudar a mejorar el éxito de tu negocio de muchas maneras. Un Consultor UX tiene la habilidad de entender las necesidades y deseos de los usuarios y crear productos y servicios que cumplan los estándares. Además, puede ayudarte a mejorar la usabilidad de tus productos y servicios. Si estás considerando trabajar con un consultor de UX, asegúrate de buscar a alguien que tenga experiencia en tu industria y que pueda ayudarte a alcanzar tus objetivos del producto y comerciales.
¡No dudes en contactar a un consultor de UX para ayudarte a potenciar tu negocio hoy mismo!
Acerca de mi
Puedes ver mi sitio web personal en fcophox.com, tengo casos de estudio, proyectos y pronto un par de sorpresas. ¡Estemos en contacto!