La importancia de un Portafolio UX en 2024: Una reflexión para profesionales de UX y Diseñadores de productos
¿Tienes hoy tu portafolio? ¿Cuánto tiempo le dedicas a la actualización? ¿O acaso aún no cuentas con uno?
En un mundo digital donde muchas veces la primera impresión de como nos presentamos puede hacer la diferencia, tener un portafolio actualizado y personalizado es más que una necesidad; es una declaración de quién somos como profesional.
En las disciplinas de Experiencia de Usuario y Diseño de Productos, donde la usabilidad y la funcionalidad van de la mano para la creación de experiencias digitales recordables y emocionantes, un portafolio no solo muestra tu habilidad y metodología, sino también tu evolución y adaptabilidad en un campo que está en constante cambio.
En 2024, la importancia de tener un portafolio que refleje tu identidad profesional y personal sin duda es importante.
No solo es una herramienta para presentarte ante potenciales empleadores o clientes; es una herramienta crucial en tu marca personal que comunica antes de que tú lo hagas. Pero, ¿cómo asegurar que nuestro portafolio se mantenga relevante y atractivo en un mundo digital cada vez más talentoso?
Este tema nace de mi deseo de compartir experiencias, a través de mi propia visión y aprendizaje, por supuesto, considero vital contar con un portafolio fácil de mantener, personalizado a la marca personal y actualizado.
Quiero comentar desde ya, este no es una guía de como hacer tu mejor portafolio y que Space X nos contrate en un día, esto es solo una reflexión que puede dejar las inquietudes necesarias para potenciar nuestro portafolio o darle el peso que merece.
Desde mis primeros pasos creando un portafolio, mientras aprendía nuevas tecnologías y practicándolas, hace ya varios años he comprendido que más allá de ser simplemente un compendio de trabajos en un espacio digital, un portafolio es el reflejo de nuestra trayectoria profesional, nuestros valores…
…y por qué no, de lo que aspiramos a ser en el futuro.
🎶Mi primera chamb… es decir, mi primer portafolio
Hago el chistesito del meme de la primera chamba, porque si hubiese existido en el 2011 caería de cajón, por la inexperiencia, poca trayectoria, bajo contacto con la realidad del rubro y tanto más…
¿Les conté que mis primeros inicios profesionales oficiales fueron en una agencia de publicidad?
Así fue, quedé en la 3ra entrevista que tuve, recién egresado de Diseño Gráfico en el Instituto Duoc UC en Santiago de Chile, donde me extendí en los tiempos de la presentación de la tesis, por lo cual no tuve una nota tan buena… aun así, pude aprobar el proyecto de tesis. Con mi mochila cargada de sueño, me dan el trabajo y entro al mundo laboral de manera oficial.
La importancia de un portafolio actualizado
En la era digital, donde la competencia por captar la atención es brutal, se multiplican influencer con sus short, existe tendencias del día y todo el contenido digital parece tan inmediato, las oportunidades pueden surgir o desaparecer en un instante.
Tener un portafolio actualizado es importante. No se trata solo de mostrar el trabajo más reciente, sino de demostrar la evolución, la capacidad para adaptarse a nuevas tendencias y tecnologías, y el compromiso con tu desarrollo personal y profesional.
Pensando un poco, sin entrar por ahora en las herramientas, presento un listado de razones por las cuales un portafolio actualizado es muy importante:
- Refleja tu evolución profesional
- Demuestra adaptabilidad a nuevas tendencias
- Aumenta tu visibilidad en el mercado
- Facilita oportunidades de networking
- Mejora las posibilidades de colaboración
Vamos a detallar estas ideas y porque las considero valorables:
1. Refleja tu evolución profesional:
Un portafolio no solo muestra proyectos recientes, sino que también narra la historia de tu crecimiento y desarrollo en el campo de UX o del diseño de productos digitales.
👀 Permite a los posibles clientes ver no solo dónde has estado o lo que sabes hacer, sino hacia dónde te diriges, destacando el aprendizaje continuo y el potenciar las habilidades.
2. Demuestra adaptabilidad a Nuevas Tendencias:
El mundo del diseño y la tecnología está en constante evolución, y lo que ayer era innovador, hoy puede ser estándar o incluso obsoleto.
👀 Tener un portafolio actualizado, con proyectos que reflejen diferentes habilidades actuales, connota que eres un profesional que se mantiene relevante y competitivo en un campo que cambia rápidamente.
3. Aumenta tu visibilidad en el mercado:
Un portafolio actualizado y bien curado mejora tu presencia en este mundo digital y aumenta las posibilidades de que te encuentren desde un nuevo trabajo o potenciales clientes.
👀 Pensemos que un portafolio es una carta de presentación y, a menudo, la primera impresión que los demás tendrán de uno mismo. Asegurémonos de que esta impresión sea positiva, actual y refleje un buen trabajo, esto puede ser esencial para destacar en un mercado digital.
4. Facilita oportunidades de networking:
Un portafolio actualizado es una herramienta poderosa para el networking, ya que permite a otros profesionales del campo conocer tu trabajo, tus intereses y estar en contacto y compartir experiencias.
👀 Esto puede abrir puertas a colaboraciones con colegas, ex jefes, ofertas de trabajo, o incluso invitaciones a participar en conferencias y eventos, ampliando tu red de contactos profesionales.
5. Mejora las posibilidades de colaboración:
Al mantener tu portafolio fresco y relevante, no solo atraes a potenciales empleadores, sino también a otros profesionales con quienes podrías colaborar.
👀 Un portafolio que muestra una variedad de proyectos y habilidades puede inspirar a otros a ver sinergias y oportunidades de colaboración que de otro modo podrían haber pasado desapercibidas.
Herramientas para crear tu portafolio
Crear un portafolio funcional y profesional no tiene por qué ser una tarea abrumadora, especialmente con la variedad de herramientas No-Code y de código disponible hoy en día.
Estas herramientas siempre pueden ayudar a diseñar un portafolio que no solo destaque las habilidades y proyectos, sino que también refleje la identidad única como profesional de UX y diseño de productos.
Aquí exploraremos unas opciones disponibles, destacando sus ventajas y desventajas, para que puedas elegir la más adecuada para tus necesidades.
1. Herramientas No-Code
Las plataformas No-Code permiten a los usuarios construir sitios web y portafolios sin necesidad de escribir código, lo que las hace accesibles incluso para aquellos sin experiencia en programación. Algunas de las más populares incluyen:
- Wix Studio es la nueva plataforma avanzada de Wix lanzada en 2024, diseñada específicamente para agencias y freelancers que buscan una solución robusta y flexible para crear sitios web.
🌐 https://www.wix.com/studio/blog/introducing-wix-studio - Adobe Portfolio: Perfecto para creativos que ya utilizan Adobe Creative Cloud, ya que permite integrar fácilmente trabajos creados en otras aplicaciones de Adobe.
🌐 https://portfolio.adobe.com/ - Framer: Es una plataforma de diseño y prototipado interactivo que permite a los diseñadores crear sitios web y prototipos con un alto nivel de detalle y realismo.
🌐 https://www.framer.com/ - Webflow: Ofrece más control sobre el diseño que otras herramientas No-Code, acercándose a la flexibilidad de las soluciones basadas en código, sin requerir conocimientos de programación.
🌐 https://webflow.com/
Ventajas: Las herramientas No-Code son fáciles de usar, reducen el tiempo de desarrollo y permiten centrarse más en el diseño y el contenido del portafolio.
Desventajas: Pueden ofrecer menos personalización y flexibilidad en comparación con las soluciones de código. Además, algunos pueden encontrar limitaciones en la funcionalidad específica o en la optimización del SEO.
2. Herramientas con Código
Para aquellos con habilidades de programación o que buscan un control total sobre su sitio, las herramientas de código ofrecen flexibilidad ilimitada en el diseño y la funcionalidad.
- WordPress: Con plugins y temas, tanto gratuitos como de pago, WordPress ofrece una flexibilidad enorme para crear un portafolio personalizado.
🌐 https://wordpress.com/es/ - GitHub Pages: Ideal para desarrolladores, permite alojar portafolios directamente desde un repositorio de GitHub, utilizando HTML, CSS y JavaScript.
🌐 https://pages.github.com/ - Maquetando desde cero: ¡A la antigua! Maquetando un sitio web con etiquetas en HTML, con hojas de estilo CSS y con Bootstrap o en React.js y publicarlo en un hosting por medio de FTP.
Ventajas: Mayor control sobre el diseño y la funcionalidad, optimización del SEO y la posibilidad de añadir características únicas a tu portafolio.
Desventajas: Requiere conocimientos de programación y puede llevar más tiempo el desarrollo y su mantenimiento.
Ok pero… ¿Cómo elegir la herramienta adecuada?
- Evalúa tus habilidades: Si como profesional no tienes experiencia en codificación, las herramientas No-Code pueden ser la mejor opción. Si eres un desarrollador o tienes conocimientos de programación, las herramientas de código ofrecen más flexibilidad para tus habilidades.
- Considera tus necesidades: Reflexiona sobre las características que deseas en tu portafolio, como imágenes, datos importantes de ti, integración con otras plataformas o blogs.
- Piensa en el futuro: Elige una plataforma que pueda crecer contigo y que tú puedas hacer crecer. Considera la facilidad de actualización y de adaptabilidad y si la plataforma puede manejar las necesidades de tu portafolio a medida que tu carrera evoluciona.
Sin duda, que crear un portafolio que destaque no solo requiere de tu creatividad y trabajo, sino también de elegir la herramienta adecuada que complemente y potencie tus habilidades y proyectos.
5 recomendaciones clave para elaborar tu portafolio
Crear un portafolio que no solo destaque tus habilidades y proyectos, sino que también resuene con tu marca personal, puede ser un desafío.
Quisiera presentarte cinco recomendaciones claves para asegurar de que tu portafolio sea atractivo, profesional y eficaz en comunicar tu experiencia y valor como profesional de UX o de diseño de productos.
1. Define tu marca personal
Tu portafolio debe ser una extensión de tu marca personal. Antes de diseñarlo, toma un momento para definir quién eres como profesional, cuáles son tus valores, y qué te distingue de otros colegas del UX.
Para tener en cuenta:
- Consistencia visual: Usa colores, tipografía y elementos de diseño que reflejen tu estilo personal y el profesional, con una historia de contar.
- Claridad en el mensaje: Asegúrate de que tu portafolio comunique quién eres, qué haces y por qué lo haces, es decir, tus motivaciones.
- Casos relevantes: Selecciona trabajos que no solo muestren tus habilidades técnicas de creación de productos digitales, sino que también estén alineados a los tipos de proyectos que te gustaría atraer en el futuro.
2. Calidad más que cantidad
Es muy tentador querer mostrar todo lo que uno ha hecho, pero un portafolio efectivo se centra en la calidad de los proyectos en lugar de la cantidad.
Para tener en cuenta:
- Selección de proyectos: Elige proyectos que mejor representen tus habilidades y que cuenten una historia de como lo desarrollaste.
- El contexto: Asegúrate de proporcionar suficiente contexto para cada proyecto seleccionado, incluyendo el proceso, las herramientas utilizadas, el impacto del trabajo y tu rol.
- Variedad en el contenido: Prioriza los proyectos y los diferentes rubros donde has aportado como profesional.
3. La narrativa visual
Este espacio digital debe contar una historia, tu historia. La forma en que presentas tus proyectos puede hacer una gran diferencia en cómo se perciben tus habilidades, tu personalidad y tu experiencia.
Para tener en cuenta:
- Proceso de trabajo: Muestra tu proceso de diseño o metodología, desde la investigación y los bocetos iniciales hasta los prototipos finales y el resultado del proyecto.
- Visualización: Utiliza imágenes, diagramas y mockups de dispositivos para mostrar tus proyectos, incluso Gif o videos, hasta el prototipo navegable en Figma.
- Tareas de usuario: Incluye estudios de caso que describan los desafíos, tareas o las soluciones y el impacto del producto en los usuarios.
4. Actualización constante
Mantener tu portafolio actualizado es importante para reflejar tu crecimiento y evolución continua como profesional del UX y el diseño de productos digitales.
Para tener en cuenta:
- Revisión periódica: Una rutina mes a mes para revisar y actualizar tu portafolio sería genial, agregando nuevos proyectos y retirando aquellos que ya no representen tu mejor trabajo.
- Nuevas habilidades: Asegúrate de que tu portafolio refleje cualquier nueva habilidad o herramienta que hayas aprendido en el tiempo.
5. Feedback y mejora continua
Buscar retroalimentación y estar dispuesto a mejorar continuamente es esencial para mantener un portafolio que destaque y que se vea actualizado.
Para tener en cuenta:
- Busca apoyo: Pide feedback a colegas, mentores y profesionales de la industria y comunicadores para obtener diferentes perspectivas.
- Iteración: Utiliza ese feedback y genera ajustes o mejoras, un portafolio es un documento vivo que debe evolucionar.
- Autoevaluación: Revisa tu portafolio desde la perspectiva de un empleador o cliente potencial. podemos preguntarnos ¿Cumple con tus propias expectativas de calidad y profesionalismo?
Comparto estas reflexiones que he trato de mantener en el tiempo — es muy posible que no este cumpliéndolas al 100%, recordemos tener un balance de la vida profesional y lo laboral. Pero sin duda, lo revisaré para alinear mi portafolio con las nuevas habilidades y conocimiento. Lo que nos lleva al último punto.
Coherencia del portafolio con la marca personal
El portafolio no debería ser una colección de los mejores trabajos; debe ser una representación de nuestra identidad profesional y personal.
Alinear tu portafolio con tu marca personal es relevante para comunicar de manera coherente y efectiva quién eres, qué haces y qué valores aportas al mundo del diseño de UX y productos digitales.
Se me viene a la cabeza unos puntos claves para validar que tu portafolio refleje tu marca personal de manera precisa y atractiva.
1. Identifica tu marca personal
Antes de poder alinear tu portafolio con tu marca personal, necesitas tener una comprensión clara de lo que esta representa.
➡️ Por ejemplo:
- Definición de tus valores, de tu visión y misión en este mundo digital.
- Define tu audiencia, como reclutadores, otros colegas, oportunidades de ofrecer tus servicios y en como te pueden contactar.
2. Consistencia visual y del mensaje
Tu portafolio debe tener una apariencia reconocible y recordables por alguien que necesite saber de ti. En cuanto al contenido debe ser coherentes a tus otros medios de contactos y así puede reflejar tu marca personal.
➡️ Por ejemplo:
- Logotipo, paleta de colores y tu avatar transversales en tus redes de contacto digitales.
- Misma voz y tono de los contenidos en tus redes sociales o puntos de contacto con posibles interesados.
3. La selección de proyectos
Los proyectos que elijas para tu portafolio deben no solo mostrar tus habilidades, sino también alinearse con los valores y la dirección de tu marca personal.
➡️ Por ejemplo:
- Diversidad de rubros
- Diferentes roles
- Importante e impacto para los usuarios
4. La narrativa o Storytelling
Incluir tu historia en tu portafolio, esto puede ayudar a humanizar tu trabajo y conectar más profundamente con tu audiencia. Puede hacer la diferencia en un mundo con alto talento.
➡️ Por ejemplo:
- Tu historia es única, cuéntala de una manera interesante, usa tus caídas a tu favor, muéstralas como oportunidades que te llevaron a crecer.
- Comparte reflexiones, experiencias y destaca tu visión, siempre con altura de miras, respeto y profesionalismo. Connota lo que te destaca como profesional.
No se trata de una receta!
No son pasos a seguir, tampoco soy el dueño de la verdad, pero puede ayudar a potenciar un punto que no se este viendo. Es lo que intento promover con estos artículos más reflexivos y desde la experiencia.
Alinear un portafolio con la marca personal es un proceso continuo que requiere reflexión, consistencia y adaptación.
Al asegurarte de que cada aspecto de tu portafolio refleje quién eres y lo que representas, no solo crearás una herramienta poderosa para atraer oportunidades, sino que también comunicarás claramente tu valor único, tu identidad como profesional.
Acerca de mi
Puedes ver mi sitio web personal en fcophox.com, tengo casos de estudio, proyectos y pronto un par de sorpresas. ¡Estemos en contacto!