(In)herencia

Michel Gantous
2 min readFeb 16, 2022

No debe haber persona que no conozca con algún nivel de intimidad el deseo de deslindarse de lo familiar; de aquellas cosas, personas, actitudes y contextos que nos dan forma y que nos encaminan por senderos de repetición y normatividad. Pocxs serán aquellxs que se encuentren en completa complacencia con su realidad, satisfechxs frente a los paradigmas que determinan los espacios psicosociales que atraviesan. Aun así, bien sabemos que hay ciertas condiciones de las que no podemos escapar, herencias demasiado pequeñas o imponentes, en las que estamos inmersxs y desde las que percibimos el mundo.

¿Cómo entonces, debemos enfrentarnos a aquellas condiciones que parecen ser inherentes a nuestra realidad?

Para (In)herencia, Ricardo Diaque reúne una serie de objetos que son simultáneamente el resultado de un proceso de reflexión y subversión de sus contextos familiares y un registro del mundo material que lo formó como individuo. Desde la reproducción de José Clemente Orozco apropiada por el artista, la bolsa de golf en proceso de resignificación, o la colección de cucharas que pertenecía a su tía abuela, los objetos remiten a lxs espectadorxs a aquella revolución contra la herencia que se muestra a si misma impotente frente a su propio embrollo, frente al hecho de que se quiera o no, el artista; no obstante la complejidad de sus relaciones; es también parte de dicha herencia.

La obra sobresale en tanto pone en plano central el privilegio, el ostento y quizá hasta insinúa a un conservadurismo de la clase alta mexicana. Nos pone cara a cara con una reflexión que resultará ajena a una gran mayoría de la población mundial pero que aún así debe ser considerada por aquellxs que poseen el poder de generar un cambio interno dentro del poder mismo: ¿Cómo puede ser utilizado el privilegio para subvertir aquellas estructuras que lo mantienen? ¿Será, en primer lugar, posible?

Así mismo, al experimentar la dualidad homenaje/distanciamiento con que nos presenta (In)herencia, resulta crucial meditar sobre la importancia de poner el compromiso por intentar cambiar por encima de la perfección ética o moral. En lo que es quizá su interpretación más profunda, la obra nos remite al hecho de que nunca devenimos desde ninguna parte; estamos siempre en relación no solo con aquello que nos dio forma, sino con aquello que nos formará.

- Michel Gantous, CDMX 2021.

--

--

Michel Gantous
0 Followers

Interdisciplinary artist based in Mexico City.