Mercedes Menendez
4 min readFeb 2, 2023

--

Solange Rodríguez, la escritora de la fantasía

La emancipación fantástica tras la pluma monstruosa de Solange Rodríguez.

“Me gustan las monstruas, las lobas, las mujeres en apariencia inocente que no lo son, las mujeres capaces de todo y que sorprenden hasta al mismo demonio”.

En un mundo de hombres, escalar por un nombre, defender tú posición o postura, sigue siendo una de las conflagraciones más grandes y constante que la mujer debate. A pesar de estar en la era de la igualdad de género, la mujer debe seguir en la lucha en contra de las reglas establecidas por la sociedad que sigue ocultando ese patriarcado bajo sotanas, valores y principios que se aplican y que condenan a conveniencias. En la literatura estos cánones también existen y para la escritora guayaquileña Solange Rodríguez, ser mujer y escritora ha sido más que un desafío una necesidad inherente de que la voz femenina sea escuchada a través de sus cuentos, microrrelatos y poemas. Tal como lo indica Rodríguez “Necesitamos romper los paradigmas de la literatura tradicional ecuatoriana que era básicamente masculina y explorar lo que las mujeres tienen que decir” (Boccuti, 2022). Ser mujer NO es un crimen, es un privilegio, una exquisites que pocos pueden descubrir, y ¿por qué no, definirnos como brujas locas medievales o monstruos con derechos? ¿Podríamos decir que la sociedad le tiene miedo a lo misterioso y desconocido? ¿La mujer sigue siendo una incógnita? Las obras de Solange Rodríguez son narraciones que palpan la lujuria y curiosidad femenina tal como lo vemos en el libro “La bondad de los extraños” en el cuento Pequeñas Mujercitas, está escritora mezcla lo fantástico y el estereotipo de la mujer que en esta caso es de la mujer prostituta y topa temas que para la sociedad contemporánea aún son tabú, la representación de estas mujeres diminutas que se arrastran como ratas, y que se lamen con placer el sexo y sus pechos por turno, hace referencia a la curiosidad femenina, a la necesidad de saber quién eres, como te sientes contigo mismo, a descubrir tus deseos sexuales tan propias de un ser humano sin clasificación de género, es de admirar cómo Solange logra poner en escena el pensamiento colectivo de una forma sutil como lo hace en esta frase; “me pareció un poco hedonista, por no decir indecente” (Rodríguez.S, 2014), describe a la sociedad femenina actual que critica a la mujer liberal, aunque quisiera solo por un momento de sus vidas ser como ellas, solo por sentir, y salir de sus vidas reprimidas y llena de frustraciones. Mientras que en su cuento Calamidades Domésticas, observamos como la prosista reproduce el otro estereotipo de la mujer, contrario al cuento anterior, nos referimos a la mujer virginal, angelical que le agrada a la cofradía, representada en número Uno, que no es más que el reflejo de la mujer que acepta lo que el hombre dispone, se nota que además hay la representación de los roles de género en esta obra, la número Tres y número Cuatro son el simbolismo de que la mujer solo está hecha para la reproducción y satisfacción sexual, y el rol patriarcal que recae en Barba Azul, el macho alfa, que puede tener una o varias mujeres y que la sociedad aplaude como un acto viril y heroico. Sin embargo, suena contradictorio el tinte de emancipación que se ve en el número Dos, que a pesar de saber que es la otra, desea por momento ser libre, aunque junto a Barba Azul, y poner fin a esa guerra del escalafón que tienen que sufrir las mujeres para tener un puesto tanto en la sociedad como en la vida de un hombre. Es difícil admitir que nuestra cultura aun esta tan arraigada en esta frase indígena que dice: “aunque pegue y aunque mate, marido es” (Notiamérica, 2019). Hago esta referencia para poder mencionar la última obra Multiplicación de esta escritora irreverente, en ella se tratan sobre el femicidio, lo observamos claramente cuando menciona a las mujeres rotas y descuartizadas; y de la voz viva de las féminas asesinadas, representada en la turba enardecida que piden justicia y se multiplican a través de las denuncia y marchas. Será acaso que la mujer está tan devaluada que ni ella mismo valora su vida, permitiendo tanta agresiones físicas, psicológicas y verbales. Para concluir este trabajo, considero desde mi punto de vista que Solange Rodríguez es una escritora contemporánea que está dejando huella en la historia de la literatura ecuatoriana, que su amplia creatividad fantasiosa e imaginación, ha permitido que la literatura tenga otra perspectiva de la ya tradicional, con un aspecto fantástico, trata temas reales y da rienda suelta a su imaginación a través de sus herramientas como lo es el amor, la lujuria, la muerte, los fantasmas, la sangre, logra que el lector se sumerja en la cruda realidad con toque de fantasía, trata de dar un poco de esperanza en sus escritos, a lo que aún persiste como la sociedad patriarcal, las criticas sociales y estereotipadas. Y que el hecho de que sea una mujer la que escribe literatura es para la sociedad un tanto aberrante ya que, si seguimos el estereotipo de la mujer angelical, que sea la mano femenina quién escriba tantas demandas sociales, que tratan de concientizar y de lograr que la mujer sea empoderada, que comience a defender su integridad y sus pensamientos, es un grito de emancipación para el círculo social tradicional, convirtiéndonos en unos monstruos pensantes que lo único que necesitan, es ser escuchados por esta sociedad sorda y abstracta que le tiene miedo a lo no descubierto aun, las mujeres.

--

--

Mercedes Menendez
0 Followers

"Educar la mente sin educar el corazón no es educación en absoluto"