Caso Sharp — Intrapreneurship

Julio C. Morales Zambrano
3 min readSep 9, 2015
Sharp

Sharp es una empresa japonesa que fue fundada en 1912 por Tokuji Hayakawa, la empresa lleva ese nombre debido al primer invento que tuvo su fundador: el ever sharp mechanical pencil. Se le atribuyen diversos logros a través de los años como su incursión en paneles solares y calculadoras de escritorio, lo que generó que con el paso de los años Sharp se convierta en una de las más grandes empresas electrónicas nivel mundial.

Comienzo de la crisis

Todo parecía ir muy bien, las ventas aumentaban anualmente y se brindaba empleo a miles de trabajadores japoneses, pero durante el 2010 la empresa se vio afectada por la fortaleza del yen y una caída de los precios de sus pantallas de cristal líquido (LCD), la tecnología por la que la empresa apostó fuertemente. Como se sabe, desde el 2004 la empresa venía haciendo fuertes inversiones en la construcción de grandes fábricas para la producción de estas pantallas confiados en que las ventas se incrementarían y obtendrían grandes ganancias, pero lo cierto es que el mercado americano, que era su principal comprador, estaba pasando por una gran crisis financiera y el mercado comenzaba a ver otras alternativas.

Tecnología LCD de Sharp

Para el cierre contable de marzo del 2013 Sharp registró pérdidas netas acumuladas por un total de 921.400 millones de yenes y en el 2015 por 222.300 millones de yenes. ¿Qué pudo originar que la anteriormente mencionada líder del sector tecnológico quede al borde la quiebra?. Según Mori Kazuo de nippon.com esto se debió a dos factores. El primero de ellos fue su excesiva confianza en su propia tecnología (LCD), dejando de lado cualquier otra que pudiera aparecer en el mercado (Sharp solía jactarse de no tener rival en este aspecto). El segundo factor fue la nula relación que existió entre su rápido crecimiento (internacional) y la capacidad de sus responsables. Sharp no supo manejar adecuadamente el repentino éxito que tuvo y se esperanzó en una sola opción, poniendo “todos los huevos en una canasta”, lo que ocasionó que cuando esta última deje de tener éxito en el mercado, el éxito de Sharp se vendría abajo también.

Bajas financieras

Identificando la zona de confort

La falta de innovación en la empresa jugó sin duda un papel clave, creemos que debido a que no vieron más allá de la situación en la que se encontraban terminaron por ponerse ellos mismos la soga al cuello. Como sabemos, a Sharp le iba bastante bien, tenían buena aceptación en el público en general, buena tecnología, presencia internacional e infraestructura necesaria. Esta última podría considerarse la “zona de confort de Sharp” ya que era aquel lugar en el que ellos se sentían seguros (tanto de sus ventas proyectadas y sus productos como de sus capacidades gerenciales). Lamentablemente, empecinarse en que aquella zona, también llamada zona de seguridad, era la ideal para ellos no les permitió poder ver más allá y anticiparse al auge de nuevas tecnologías. Si por el contrario Sharp hubiera decidido innovar y salir de su zona de confort hubiera probado nuevos mecanismos, nuevos productos, nuevas formas de hacer las cosas e incluso atraer a nuevos colaboradores con ideas disruptivas. Esto último le hubiera podido dar más cartas para jugar a Sharp en el mercado y no tendría el aparente desenlace que se divisa hoy en día.

Salir de tu zona de confort

Fuentes:
http://www.nippon.com/es/currents/d00179/
http://noticias.terra.com.pe/tecnologia/gadgets/caida-del-precio-de-las-pantallas-lcd-golpea-a-sharp,ad7896af950ab310VgnCLD200000bbcceb0aRCRD.html
http://www.bbc.com/news/world-asia-21992700

--

--