Como ahorrar tiempo si vas a hacer un “tedioso” trámite de gobierno

Jesús Del Carmen
4 min readFeb 14, 2020

Seguramente te ha pasado que tienes que hacer algún trámite en una dependencia de gobierno, y cuando te das cuenta, estas atrapado en una interminable fila.

Cuando esto ocurre parece que el tiempo pasa más lento y cinco minutos parecen horas, principalmente cuando tienes prisa.

Esto mismo me ocurrió hace algunos días y me di cuenta que esta situación -en gran parte- fue culpa mía por no tomar las precauciones adecuadas.

Como no quiero que esto me vuelva a ocurrir, decidí buscar algunas buenas ideas que me ahorraran tiempo y frustraciones al hacer algún trámite de gobierno, y quiero compartir contigo a donde me llevo mi búsqueda.

Aquí los principales consejos que encontré:

Ten todo listo y en orden ¡Ahórrate la frustración de que te falte un documento!

Te seré sincero, no soy una persona muy ordenada, y esto se vio reflejado cuando tuve que buscar mis documentos para ir a hacer el trámite de actualización de mi Acta de Nacimiento.

Cuando busque mis documentos importantes de identificación como mi antigua acta de nacimiento, CURP (Aquí puedes consultar tu CURP) o cartilla del servicio militar, me di cuenta que no lo tenía en orden, y peor aún, no sabía en qué folder estaban.

El resultado fue que perdí una hora buscando y poniendo en orden mis documentos.

Sin duda esto fue mi culpa, pero me pregunto ¿Cuántos están en la misma situación que yo?

En verdad asegúrate de tener tus documentos más importantes en una sola capeta y en un mismo lugar, esto es muy importante, no solo para cuando vas a hacer un trámite, también por seguridad y en casos de emergencia.

Asegúrate que todos tus documentos estén actualizados

Documentos de identificación como INE o Pasaporte suelen tener vigencia de varios años, y si los usas constantemente, sueles estar consciente de su fecha de vencimiento.

El problema surge con documentos como la CURP o Acta de nacimiento, estos documentos se tramitan una sola vez, y pueden pasar años sin que los renueves o incluso sepas si hay actualizaciones en sus formatos.

Si vas a realizar algún trámite te solicitarán todos tus documentos actualizados y en orden por ello debes verificar que cumplan con todos los requisitos y no te veas en la penosa necesidad de hacer un trámite adicional de actualización.

Lleva al menos dos copias de cada documento

Uno de los momentos más frustrantes es cuando llegas a ventanilla de atención, te piden una copia de algún documento y ¡Sorpresa! No llevas ninguna.

Por increíble que parezca, detalles que pueden parecer obvios como este, suelen pasar desapercibidos y complican el trámite e incluso hacer que pierdas el tiempo y tengas que ir nuevamente a hacer el proceso.

Dice un dicho que es mejor prevenir, por eso lleva todo listo, originales, y copias de cada uno de tus documentos, ahórrate la frustración de tener que regresar otro día o salir corriendo a buscar un lugar donde sacar copias.

Investiga si el proceso se puede hacer por Internet

Aquí volveré a mi experiencia previa. Como te comente hace unos días tuve que actualizar mi acta de nacimiento, y perdí casi medio día en realizar el trámite.

Entre el traslado, el tiempo de espera, el pago de trámite y que me entregaran mi documento pasaron casi tres horas.

Cuál fue mi sorpresa que justo estando en la fila a una sola persona de que fuera mi turno, investigué en internet y descubrí que este mismo tramite pude hacerlo por internet.

Si, suena absurdo pero pude ahorrarme todo ese tiempo si tan solo hubiera investigado si el trámite podía hacerlo desde el sitio web del gobierno.

Conoce cuál es el proceso, requisitos y horarios

Los procesos y requisitos cambian constantemente, por ello si tienes que hacer un trámite, es mejor que investigues previamente todo lo que necesitas, cual es el proceso, e incluso, que obstáculos podrías enfrentar.

La mayoría de las dependencias tienen páginas web en donde desglosan la información y te dicen cómo hacer el trámite. Sin embargo, algunas veces esta información no está actualizada, por ello es recomendable que busques consejos de personas que ya hayan hecho este trámite.

Puedes acercarte a amigos, familiares o preguntar en internet, ellos te pueden decir cómo hacerlo, dónde, y si tiene costo, donde puede salir más económico.

Anticípate al resto. Llega antes y saldrás antes

Las oficinas tienen horarios establecidos, pero como regularmente son decenas o inclusos cientos de personas las que acuden diariamente a hacer trámites, es importante que seas puntual.

Llegar 30 minutos antes puede marcar la diferencia entre esperar 10 minutos o dos horas.

Investiga cuales los son horarios de atención y sé de los primeros en llegar, esto te permitirá salir antes y evitar innecesarias esperas.

Investiga si puedes hacer citas por Internet

Puedes ahorrar mucho tiempo si haces una cita programada. La mayoría de las dependencias de gobierno tienen esta opción.

Cuando tuve que ir al Servicio de Administración Tributaria para obtener mi RFC y comenzar a emitir facturas electrónicas, pude hacer una cita en la página web del SAT y con ello ahorre bastante tiempo.

Este tipo de oficinas, regularmente dividen el tiempo de atención, entre personas que llegan con cita y aquellas que llegan sin cita, en este último caso estas personas deberán adecuarse a la disposición de tiempo de atención.

Espero que estos consejos que hayan sido de mucha utilidad, sé que algunas parecen obvia, pero yo aprendí -a la mala- que hay pequeños errores que pueden causar que estés horas en la fila de atención o incluso dificultar que realices tu tramite.

--

--