¿Qué es la filosofía?

Explicación para quienes no quieren leer palabras difíciles.

Jorge A. Ricaldoni
6 min readSep 18, 2017

El hombre es hombre porque alguna vez, no hace tanto tiempo tomado desde el punto de vista universal, se le ocurrió saber y conocer.

El hombre es hombre porque alguna vez, no hace tanto tiempo tomado desde el punto de vista universal, se le ocurrió saber y conocer.

Tuvo éxito por una serie de eventos fortuitos, como fue el cambio postural de cuadrumano a bípedo, un incremento de la capacidad craneana, por la nueva posición de la cabeza y por una dieta más variada, con lo que empezó a razonar en forma más elaborada, con estructuras que se repetían entre los miembros de la especie y la deducción lógica más sofisticada que la de los demás animales.

El hombre sabía cosas, pero, además, empezó a creer en cosas, con lo que se desanimalizó, y al saber más perdió el paraíso, no por una víbora charlatana, sino porque se dio cuenta de que la muerte era un fin absurdo a la vida y quiso creer que se podía volver de ese sinsentido.

Así se planteó el primer dilema de la filosofía: qué es lo que sé y qué es en lo que creo, lo que con el incremento del pensamiento crítico, se dio cuenta que entre el saber y el creer se llevarían realmente de patadas. Los protofilósofos no estabieron errados.

El conocimiento viene del cuestionamiento y requiere respuestas muy claras:

“¿Por qué mi compañero de cacería está muerto después de perder todas su sangre?”

El sentimiento le jugó una mala pasada, haciéndole creer que “la sangre era la vida”, porque si se derramaba, sus amigos se morían.

Sin embargo hubo quien se cuestionó si la sangre era condición necesaria y suficiente para estar vivo, porque algunos otros también se morían sin haber perdido una gota. Y ocurría que algunos que perdían mucha sangre sobrevivían.

Se echó de ese modo la semilla para el estudio de las ciencias naturales y de la medicina que se encargan de estudiar esos conocimientos, basándose en aquel inicio en las observaciones y experiencias como un conocimiento empírico.

Viendo a su compañero muerto, aquel sapiens cazador se debe haber sentido muy solo y con una tristeza infinita. Es probable que se haya preguntado por qué había terminado la vida de aquel, y cómo podría terminar la propia.

¿Por qué? ¿Para qué vivo? ¿El que lo mató, porque considera que ese era su territorio, es malo? Pero si es como yo… ¡Si yo hubiera hecho lo mismo y no por ello soy malo! ¿O soy intrínsecamente malo?

Ninguna de estas preguntas tenía una respuesta que pudiera ser resultado de la experiencia, entonces el hombre dedujo, con su propia imaginación, las respuestas que no tenían soluciones evidentes y claras. Era lo que él creía lo correcto. Eran sus creencias. Tal vez se preguntó, hasta estar en el medio de una batalla, si no sería él quien burlara a la muerte, escapando de sus garras.

Los primeros occidentales que tuvieron una mente lo suficientemente sofisticada para entender los principios que forman el conocimiento, fueron los griegos. Primero Platón y luego Aristóteles, que es a la filosofía lo que Freud a la psicología. No la creó él, pero la llevó al nivel de una ciencia.

Los que “amaban saber” eran los filósofos.

Si buscaban saber ¿no les bastaba leer mucho de todo? No. Porque ellos buscaban encontrar la verdad de la sabiduría y no para qué diablos serviría.

Aristóteles era un tipo metódico, en el sentido más amplio de la palabra, por lo que planteó un método para poder “filosofar”.

Para comenzar, volvió a las bases, contemplando los objetos detenidamente y luego los describió (Busquen Mímesis). Aquello parecía realmente una tontería, pero no lo era. Cuanto más supiéramos de los objetos, las cosas, los seres vivos o los minerales, podíamos conocerlos mejor y si usábamos la razón podríamos ir todavía más allá induciendo y deduciendo.

  • A la deducción legaba observando y obteniendo.
  • En el razonamiento deductivo, se llega a una conclusión después de haber estudiado las condiciones del objeto.

La certeza de los razonamientos ya no se deberán al conocimiento práctico de tocar, manipular y estudiar al objeto sino de la lógica con la que esas condiciones son estimadas. En cambio, en el razonamiento inductivo, las condiciones se obtienen de una conclusión certera ya dada.

Un ejemplo del razonamiento deductivo son los silogismos, propuestos por primera vez por Aristóteles.

El silogismo es un tipo de argumento que cuenta con dos premisas y una conclusión.

  1. Premisa Universal: Los planetas son redondos.
  2. Premisa Particular: la tierra es un planeta.
  3. Conclusión: La tierra es redonda.

Reglas del silogismo: Para hacer un silogismo correcto es necesario seguir ciertas reglas para evitar errores.

De las dos premisas, la mayor debe ser universal y aceptada de la misma forma, mientras que la segunda es una declaración más específica dentro que debería coincidir con la proposición universal si no cometo errores.

  1. Todos los seres humanos son mortales (Proposición universal)
  2. Aristóteles es un ser humano (Declaración específica)
  3. Aristóteles es mortal (Conclusión)

Aristóteles planteó que hay tres formas de conocimientos: empeiria, tekhene y phronesis.

  • Empeiria” se refiere a la experiencia.
  • Tekhene” se refiere a la técnica.
  • Phronesis” es la más inasible que refiere a la virtud moral y ética.

Estos tres modos representan convenciones para abordar al conocimiento empírico, enfatizando el sentido utilitario de ese conocimiento obtenido.

La diferencia entre “saber qué” y “saber por qué”. Si volvemos a nuestro hombre cazador de las cavernas, sabía que su amigo había muerto, pero no sabía por qué, y lo que era peor… ¿Para qué?

Aristóteles, diferencia el conocimiento filosófico de los demás modos de conocimientos, porque la filosofía busca responder al por qué y para qué de nuestras creencias, mientras que para los otros conocimientos es suficiente con que sepamos algo que es cierto. Para las ciencias naturales el cazador está muerto. Para la medicina, habría muerto desangrado por una herida, pero para la filosofía habría muerto tratando de darle de comer a su clan.

  1. Sé que leer en mi tiempo libre es mejor que dormir.
  2. Sé por qué leer en mi tiempo libre es mejor que dormir.

En el primer enunciado expreso que una acción es mejor que la otra por mis conocimientos prácticos o de experiencia, pero no la he fundamentado. En el segundo enunciado soy asertivo al dar razones que lo defiendan.

La filosofía, entre otras cosas, es tal, porque distingue entre las emociones y los conocimientos, que son la substancia básica del pensamiento filosófico.

La filosofía de la naturaleza

Siguiendo con Aristóteles, supone que el universo es un puente entre dos extremos: en uno de ellos, hay forma sin materia; en el otro, está la materia, pero sin forma. Para pasar de la materia a la forma, el padre de la filosofía propuso una “la filosofía de la naturaleza”. Para ello debía haber movimientos.

1 — El movimiento que afecta al meollo de una cosa, sobre todo, su inicio y su fin.

2 — El movimiento que produce cambios en la calidad de una cosa.

3 — El movimiento que genera cambios en la cantidad de una cosa.

4 — El movimiento que genera translación.

Trascendencia de la filosofía de Aristóteles

Aristóteles, que fue discípulo de Platón, continuó con la línea de razonamientos de su maestro. Hay dos prácticas que fundan la necesidad de filosofar: el asombro y la duda. Al respecto Platón escribió, en su libro Theaetetus:

“El asombro es la característica principal de un hombre que ama la sabiduría, es por esto que constituye el principio de la filosofía. La experiencia de asombro demuestra que el primer acercamiento que se tiene hacia el saber es, de hecho, el no saber, puesto que es imposible asombrarse ante un evento o elemento que se conoce y se comprende”.

Por mi parte no dudo que un científico se asombre ante lo que estudia y quiera saber sobre su inmanencia *, por medio de la filosofía

(*) Que es interno a un ser o a un conjunto de seres, y no es el resultado de una acción exterior a ellos.

--

--

Jorge A. Ricaldoni

Alguien que escribe, por el solo placer de hacerlo, además guardo en bits lo que veo. Nada más. La Plata, Argentina