En esta serie de artículos voy a utilizar Angular y Flutter para consumir muchos de los servicios de Firebase. Teniendo esto en mente, iniciaré el recorrido con Angular…
Si desconoces Angular, te invito a tomar los cursos de Fernando Herrera en Udemy, o por lo menos a seguirlo en su canal de YouTube.
Requisitos:
Abre tu terminal y ubícate en el directorio donde vas a crear el proyecto de angular.
Escribe en la terminal:
ng new FirebaseAF
// FirebaseAF lo puedes remplazar por el nombre que quieras darle al // proyecto
…
Es tiempo de iniciar a explorar Firebase. Y lo primero que haremos, será preparar el entorno de Firebase. - Suena más complicado de lo que realmente es.
Es indispensable que tengas una cuenta en Google.
Si no la tienes, puedes crearla tan fácil como registrandote en Gmail.
Dirígete a la página principal de Firebase con el siguiente enlace: https://firebase.google.com/ (Explora todo lo que Firebase te puede ofrecer)
Presiona la opción “Ir a la consola”:
Es un backend como servicio; esto quiere decir que nos libramos de administrar y desplegar infraestructura, y de las tareas más comunes que ofrece un backend.
Como por ejemplo:
En fin… es mucho el trabajo que te ahorras utilizando Firebase, y lo mejor es que todo es bajo tecnologías de Google, lo que hace…
“Enseñar es la mejor forma de aprender”;- No sé quien fue el primero que pronunció esta frase-. Y aunque suene paradójico tiene mucha verdad; Al querer enseñar se suele investigar y experimentar, y la consecuencia es un conocimiento adquirido o el progreso en algo puntual.
Lo anterior es mi motivante para iniciar este “seriado” de Firebase; En el cual estaré generando artículos que permiten ilustrar el funcionamiento de la mayoría de sus herramientas. Con implementaciones en Angular y Flutter.
Frontend developer passionate with the world of software and its endless possibilities