Problema Prototipico El Manantial De San Bartolo Ameyalco.

Julianmontesdeoca
6 min readNov 23, 2022

Introduccion: San Bartolo Ameyalco es uno de los pueblos originarios de la alcaldía Álvaro Obregón, demarcación territorial de la Ciudad de México. La explicación del jeroglifo ha sido tomada del Códice Mendocino, donde se presenta al signo agua (atl) que sale del centro de un círculo blanco, para indicar que fluye o mana (meya). Su traducción literal es: Ameyalco, palabra compuesta de Ameyalli, fuente o manantial, y el locativo, en. En conjunto quiere decir (fuente brotante o manantial).

Hoy en día, aún se cuenta con un manantial conocido como el “ojo de agua”, el cual abastece a los pobladores del líquido vital para la vida. Dicho manantial ha provocado conflictos sociales y políticos durante los últimos años.

Población: En San Bartolo Ameyalco cuento con una población de 35,000 habitantes que se abastecen principalmente de su manantial y mediante tandeo. El proyecto permitiría abastecer con agua potable a casi 15,000 personas.

Comunidad: Incluye a todas las especies (de diversas especies) que ocupan un área determinada y coexiste en el tiempo). Y puede que corresponda a lo que puede denominarse como una comunidad biótica. La comunidad biótica es que ahí hay arbustos y árboles y césped en ese lugar. Ubicación: El Pueblo San Bartolo Ameyalco se localiza al oeste del Distrito Federal, en la Delegación Álvaro Obregón. Colinda al norte con la Delegación Cuajimalpa, al sur con el Desierto de los Leones, al oeste con el pueblo de Santa Rosa Xochiac y al este con el pueblo de Tetelpan

Imagen Geográfica De San Bartolo Ameyalco:

Historia: San Bartolo Ameyalco es uno de los pueblos originarios de Álvaro Obregón, demarcación territorial de la Ciudad de México. Su nombre original se compone de las palabras Cuautla (bosque) y Ameyalli (fuente o manantial). Se representa por medio de un jeroglífico tomado del Codice Mendocino que simboliza el agua que brota y fluye gracias a un manantial.

Las etapas a través de las cuales ha pasado San Bartolo Ameyalco, se encuentran registradas en varios códices y documentos que están en custodia de los representantes de bienes comunales del pueblo.

La historia de San Bartolo Ameyalco comienza antes de la llegada de los españoles entre los años 1450 y 1500 aproximadamente. Es una de las comunidades más antiguas no sólo del Distrito Federal, sino de todo México. Los pobladores originarios de este lugar, se les conocía como tlaltecos (hombres pescadores), ya que llegaron al lugar siguiendo el cauce del río que los condujo a la laguna de Xaxalpa, lugar donde pudieron pescar y saciar sus necesidades, pues además de la laguna existía y sigue existiendo, un manantial de agua potable.

Después de la conquista, se fundó el pueblo de San Bartolo Ameyalco. El nombre “San Bartolo” es otra manera de llamar a San Bartolomé Apóstol, el santo patrono del pueblo, cuya vida posiblemente tuvo algún nexo simbólico con los anteriores dioses de la región y “Ameyalco” simbolizó el pasado prehispánico. Gracias al esfuerzo que hicieron los españoles por unificar mediante la religión, la mayoría de los pueblos tiene un lazo muy importante con la fe cristiana. Se le encomendó a la Orden Franciscana la enseñanza del Catolicismo en esta región. En 1534 se irguió la primera capilla, la cual era provisional pues estaba hecha de adobe y tejamanil. En el siglo XVII se construyó la iglesia y en 1979 se construyó otra edificación , más amplia, anexa a la ya existente. Actualmente estos dos edificios son representativos del centro del pueblo (conocido localmente como “El Puente”)

Desarrollo:

San Bartolo Ameyalco se abastece de agua con su propio manantial, del ojo de agua bombean al tanque Morelos y de ahí al Zacamulpa y el suministro se hace por gravedad a casi a toda la población. Se puede considerar que el nivel de infraestructura de la localidad, es suficiente para cubrir las demandas de la población actual, sin embargo, se observa una deficiencia de un 25% aproximadamente en la existencia de las redes y el suministro de servicios. Se estima que el servicio de agua potable cubre la demanda de la población en un rango de 75 al 100%, para lo cual se cuenta con dos pozos, uno ubicado en el centro del poblado y otro en su periferia, los cuales funcionan por medio de gravedad, cabe señalar que la dotación esta reguladas por un horario preestablecido y algunas zonas de la periferia carecen de este servicio.

Características:

  • Durante ese periodo, la comunidad de San Bartolo libra la ultima lucha por conservar el control de las aguas de su manantial.
  • Es despojada y obligada a solicitar la autorización gubernamental para poder hacer uso del agua del propio manantial.
  • San Bartolo Ameyalco se abastece de agua con su propio manantial, del ojo de agua bombean al tanque Morelos y de ahí al Zacamulpa y el suministro se hace por gravedad a casi a toda la población.
  • Está integrado por componentes bióticos (la biocenosis) y componentes abióticos (el biotopo, que se interrelacionan.

Contaminacion: La contaminación del agua de su manantial se produce en distintas fases, que son el abastecimiento, la captación y la conducción. Y Destaca que la contaminación originada es por su producción agrícola intensiva, manifestándose en un aumento de la concentración de nitratos y en la eutrofización en San Bartolo Ameyalco.

Problemática: Existe una gran problemática se encuentra: La gente de San Bartolo Ameyal nos informa que casi en toda la comunidad no les llega la corriente de agua en sus viviendas, en centros de salud, en escuelas, en tiendas y restaurantes, porque solamente les llega la mitad de agua alguna parte de en su zona, en sola alguna parte de su población usan el agua del manantial y por otra parte se abastece de Cutzamala. Puede ser que existe carencia de agua potable en algunas zonas, Hay lugares que se ubican fuera de la cota de servicio de las fuentes de alimentación, teniéndose que abastecer por medio de pipas, Es urgente ampliar y mejorar la red, según corresponda, para el abastecimiento de agua potable.

Infraestructura: en su infraestructura nos comenta que ya está muy vieja, pero nos comenta algunos vecinos que no están positivamente de acuerdo en que se le pueda remodelen porque ellos piensan que se les va a quitar el agua del manantial, y es por eso que valla a causar un conflicto entre toda la comunidad de su población y en su zona.

Conclusion: que haya una comunicación con las autoridades para poder solucionar el problema de agua, y ver que problemas infraestructura tiene para que el agua pueda abastecer en toda la comunidad de la zona de San Bartolo Ameyalco. Así para mejorar las medidas de abastecimiento del agua

--

--