Julieta Sosa
6 min readSep 1, 2018

--

Facebook Business Manager

Sin duda alguna, Facebook ha sido una red social muy importante para las marcas, pues a través de ella, no solo han generado conversiones, también han podido establecer relaciones estrechas con su audiencia.

Conforme la tecnología se va introduciendo cada vez más en la vida diaria de las personas, los negocios necesitan actualizarse a estos cambios para poder llegar a su público objetivo, y contar con una página de Facebook se ha convertido en una estrategia de marketing digital indispensable no solo para el comercio electrónico, también para aquellos que quieran dar a conocer y posicionar una marca.

Si contas con una página de Facebook para tu negocio, seguramente estás acostumbrado a administrarla desde tu perfil personal, y si tienes a tu cargo más de una cuenta, sabes lo incómodo que es entrar y salir de cada una para monitorear el avance. Debido a estas dificultades que presentaban tanto los emprendedores como las agencias de marketing digital, Facebook vio la necesidad de contar con una plataforma que homogeneizar y le diera la formalidad a esta actividad, creando Facebook Business Manager.

¿Qué es Facebook Business Manager?

El administrador comercial, es una plataforma de Facebook que permite a los negocios y a las agencias enfocadas en el marketing digital, compartir de manera más segura y controlar en un solo lugar las páginas de sus negocios, así como los anuncios publicitarios y las métricas de sus progresos.

Entre muchas de las ventajas con las que cuenta el administrador comercial, debemos destacar las siguientes:

  • No necesitas compartir la información de inicio de sesión con otras personas para acceder al perfil del negocio o tener que estar vinculados para permitir el acceso a ciertas actividades.
  • Te mantiene enfocado en el trabajo, a diferencia de las distracciones que surgen cuando se administra una cuenta desde un perfil personal.
  • Todos los que participan dentro del negocio, se mantienen sintonizados y conectados en el mismo canal.
  • Puedes añadir y dar de baja a una persona fácilmente, sin tener que entrar a cada cuenta para asignar o quitar un rol.

¿Cómo comenzar en Facebook Business Manager?

Antes de crear una cuenta de Facebook Business Manager, deberás iniciar sesión con tu perfil personal de Facebook. Esto no significa que vayas administrarlo desde ahí o que se compartirá tu información personal con las demás personas que participarán en la gestión, solo es un protocolo para autentificar que formas parte de su comunidad y hace el proceso más rápido.

Registra una cuenta en Facebook Business Manager

Una vez iniciada la sesión, completa el registro en dos pasos:

  1. Selecciona un nombre para el administrador comercial. Utiliza el nombre de tu negocio, el de tu agencia de marketing digital o si sos freelancer, con el que te identifiquen tus clientes. Toma en cuenta que esta plataforma es como una pequeña empresa que se encarga de producir diversos artículos, por lo que requiere un nombre propio y no el de alguno de sus productos.
  2. Introduce los datos de la persona que estará a cargo del administrador comercial, en este caso, si vos sos el responsable, tendrá que ser tu nombre, tu apellido y una cuenta de correo electrónico donde se te enviarán notificaciones y los resúmenes del avance de tus páginas.

Incluir tus datos personales es simplemente para nombrar a un responsable de la cuenta, al igual que en el inicio de sesión, no se vinculará ni se dará a conocer tu perfil de Facebook a los demás miembros del administrador.

Configura las páginas que vas a administrar

Existen tres formas distintas de añadir las páginas:

Reclamar. En esta acción puedes exigir que te otorguen los derechos de las páginas para que las administres. Si alguien más estaba a cargo de una, solo necesitas dar clic a este botón, introducir la URL de la página de Facebook y esperar a que te cedan el sitio para comenzar a trabajar. Si formas parte de los administradores de la página, la transferencia se hace al momento.

Solicitar acceso. Una función enfocada principalmente a las agencias o los freelancer que se harán cargo de gestionar los perfiles de otras marcas. Al igual que en reclamar, se introduce la URL de la página y se espera a que aprueben el acceso.

Crear una página. Esta opción está dirigida a quienes están empezando desde cero o van a introducir nuevas marcas al mundo digital, solo que a diferencia de las otras dos, se deben completar los pasos requeridos para crear una cuenta en Facebook. Con este video te guiarás de manera sencilla.

Define los roles

A partir de haber obtenido las páginas o creado nuevas, es momento de incluir a las personas que estarán a cargo de las diversas tareas dentro del administrador de anuncios. En este paso tenes dos opciones:

Agregar un administrador. A la persona que nombres con este puesto, le estarás acreditando los permisos para hacer movimientos como socio de la cuenta. Sus tareas pueden consistir en gestionar páginas, publicar anuncios, eliminar o agregar cuentas y usuarios, entre otros.

Agregar un empleado. Aca restringis el acceso a ciertas funciones y solo asignas una actividad específica para llevar a cabo dentro de la plataforma.

Posteriormente, si deseas agregar a nuevas personas, reclamar o crear otras cuentas, lo puedes hacer desde la página de inicio del administrador de anuncios, en la columna izquierda.

Concluida la parte técnica, en la página principal, podrás observar todas las cuentas que gestionas y los resultados del rendimiento y de las campañas de pago que realices. Para consultar información detallada de cada una, solo basta con darle clic al nombre. Te dirigirán a su página principal, (al igual que si la administraras desde un perfil personal) y desde el apartado de estadísticas, podrás analizar las métricas pertenecientes.

Si buscas promocionar alguna de las páginas, utiliza el administrador de anuncios para llevar directamente tu marca hasta tus clientes potenciales. A través de esta herramienta podrás costear una campaña de publicidad en Facebook que te permita alcanzar diversos objetivos:

  • Impulsar las ventas en internet
  • Posicionar tu tienda online
  • Dar a conocer tu marca

Y una vez que tus campañas en Facebook estén activas, analiza el rendimiento en el apartado “Power Editor”, que también lo encuentras en el menú principal de la barra izquierda. En este apartado, podrás analizar de manera más detalladas el desempeño de tus campañas, e incluso puedes editarlas o detenerlas en caso de que no estén funcionando.

Contar con una cuenta de Facebook Business Manager, te permitirá observar más a fondo el funcionamiento de tus cuentas sociales para que así, hagas los cambios correspondientes que impulsen el éxito de tu estrategia de marketing digital.

--

--