Reseña Ratatouille

Discriminación, pobreza, empatía y cocina

July ludu
3 min readJun 7, 2023

Remy es una rata que se atreve a soñar con el sueño imposible de convertirse en un chef de primera fila en un restaurante francés de cinco estrellas. Con la ayuda de Linguini, un jóven sin capacidades gastronómicas, esta singular pareja rompe todos los esquemas y acaba convirtiéndose en el chef más importante de París.

Ratatouille es una película estadounidense de animación por computadora producida por Pixar Animation Studios y estrenada el 29 de junio de 2007. Es una película producida y dirigida por Brad Bird, a quien se lo puede encontrar en la dirección, producción y animación de varias películas animadas, entre las cuales podemos mencionar “Los Increíbles”.

La película se centra en el personaje de Remy, quien sueña con escapar de su realidad como una rata común y corriente y cumplir su sueño de convertirse en un chef. Luego de un disturbio que se da en los primeros minutos de la película, él llega a la ciudad de París, y luego de una serie de eventos, al final de la película se puede decir que cumple su sueño y se convierte en el chef más reconocido de París.

Creo que es una película extraordinaria y de mis favoritas ya que si bien se podría decir que se centra en la gastronomía, abarca diversos temas muy entretenidos para analizar, como la discriminación, ciertos aspectos capitalistas, y la pobreza. ¿Por qué decimos esto? Bueno podemos empezar por el hecho de que el lema de la película es “Cualquiera puede cocinar” pero a pesar de esto, Skinner, el encargado del restaurante protagonista de la película, intenta mantener alejado a Linguini de la cocina a toda costa, quien antes se encontraba como lavaplatos y encargado de la basura, por el simple hecho de no tener un puesto social importante, como el resto.

Lo mismo pasa con Remy, a quien si bien discriminan por el simple hecho de ser una rata, en una escena en la cual lo atrapan robando comida de la cocina del restaurante para darle a su familia quienes no tenían para comer, lo critican y lo maltratan planteando que robar está mal y no se debe hacer bajo ningún término. Esta escena nos deja pensando, ¿Qué tan mal está esto? ¿Está mal? ¿O podemos decir que bajo las circunstancias dadas es aceptable y correcto? Supongo que quedará en cada quien decidir su opinión pero plantea este conflicto moral que es muy entretenido de abordar.

Siento que es una película con personajes dentro de todo simples, lo cual hace más sencillo el poder empatizar con ellos, y verse a si mismo reflejado en estos. Tomando la empatía para enfatizar en otro punto positivo que plantea la película, se pueden ver situaciones en las que, por ejemplo, personajes que tuvieron que pelear por un puesto en esa prestigiosa cocina, empatizan con quienes lo tienen mucho más difícil e intentan ayudarlos para que puedan cumplir sus objetivos y sueños.

La película cierra con una situación ideal, en la que los personajes que provenían de una “clase baja”, en la cual se les decía que no iban a poder lograr nada, con esfuerzo y perseverancia logran cumplir sus sueños y vivir felizmente, en mi opinión dejando un mensaje un poco cliché, pero muy lindo. Demostrando que sin importar de dónde provengas, podes tener objetivos, sueños y pasiones, y perseguirlos hasta que se hagan realidad. Es evidente que la película lo plantea con una situación que tal vez no sea tan factible en la realidad, dependiendo la situación, pero este mensaje se puede llevar a la vida cotidiana de una forma simple, y creo que eso es lo bello de este mensaje.

Dejo un video-análisis que explica en detalle algunas cuestiones de las que escribí, y otras más, considero que está muy completo y es entretenido. (Si bien está en inglés, se le pueden poner subtítulos automáticos en español)

Tráiler de la película

--

--