Ruta de la digitalización
Mide el nivel digital de tu empresa, con un simple test
--
Desde enero de 2020 y a nivel mundial, se nos ha hecho un llamamiento a toda la humanidad, teniendo que replantearnos nuestra forma de ser, pensar y actuar en todos los sentidos posibles. Desde el lado más pro activo de la sociedad empezaron a generarse múltiples iniciativas para ayudar a quienes están en la primera fila de batalla para combatir al virus COVID-19.
A raíz de esto la escuela UXER SCHOOL, propuso el reto #COVID19CHALLENGE de UXERS EN ACCIÓN para combatir los problemas generados por la pandemia de la COVID-19.
Se planteó un reto a nivel mundial y abierto a cualquier persona, el cual se basaba en lo siguiente:
¿Cómo podríamos diseñar soluciones de manera colaborativa para abordar retos globales derivados de la pandemia del coronavirus?
Se propusieron distintas temáticas: personas vulnerables, salud, educación, aislamiento, fiabilidad de la información, vuelta a la normalidad, y trabajo.
Cada participante se unió a un grupo de trabajo en función de distintos retos que se fueron generando.
Nuestro Equipo
Contáctanos:
Nuestro grupo, sin conocernos de nada, nos unimos a la temática de “trabajo” y nos preguntamos:
¿Qué pasa con el trabajo en tiempos de coronavirus? ¿Es posible continuar para algunos? ¿De qué manera?
Debido a la situación que estamos viviendo, muchas empresas y los trabajadores independientes se han visto forzados a modificar sus dinámicas o directamente a parar su actividad productiva. La medida generalizada a nivel mundial fue y sigue siendo el aislamiento social.
Esto nos llevó a profundizar en esta problemática y plantearnos el siguiente reto:
¿Cómo podemos ayudar a las empresas que aún no se han digitalizado para que aprovechen este período de confinamiento?
Nuestra Propuesta de valor/Idea
La solución que dimos nuestra pregunta ha sido: La “Ruta de la Digitalización” que pretende ser una herramienta muy sencilla, que proporciona una visión global de las distintas dimensiones de la digitalización empresarial; facilitando el autodiagnóstico de la situación actual de la empresa y ayudando a trazar un recorrido adaptado a los objetivos y los tiempos definidos por cada empresa.
Se basa en tres ejes fundamentales que son:
- Rápido
- Personalizable
- Global
El proceso consistiría en una especie de plano de metro, con 6 grandes rutas o “Dimensiones” y dentro de cada una de estas rutas dos líneas de desarrollo.
Dentro de cada línea de desarrollo tenemos 5 paradas, que van desde el desarrollo nulo (el primer punto de la izquierda) hasta el máximo desarrollo (el último punto de la derecha). El usuario elegirá cada uno de esos puntos, en base a dos preguntas:
El usuario elegirá cada uno de esos puntos, en base a dos preguntas:
- ¿Dónde estás en la actualidad?
- ¿Dónde te gustaría estar en período de tiempo razonable? Por ejemplo, un año, o menos si le puedes dedicar muchos recursos, o más si tienes pocos (en alguna línea puedes decidir quedarte donde estás, para priorizar).
El plano de La Ruta de la Digitalización con 12 líneas de Desarrollo
PROCESO DE TRABAJO
El reto que propuso la escuela UXER SCHOOL, en colaboración con Teamlabs, dentro de UXERS EN ACCIÓN basado en el @COVID19CHALLENGE ha tenido una duración de 5 semanas en la que nos hemos basado en la metodología “Desing Thinking”, la cual ha estado dividida en las siguientes fases:
COMPRENDER
Teniendo en cuenta que queríamos desarrollar una propuesta digital, nos planteamos objetivos para lograr comprender a los usuarios, su situación actual y contexto.
Organizamos la investigación, para poder conocer cuál era la situación real a la que nos enfretábamos, planteándonos objetivos y detectando a los principales actores.
Realizamos 3 entrevistas en profundidad y una encuesta. Conseguimos 118 respuestas entre el 30 de marzo y el 11 de abril de 2020, difundiendo la encuesta entre los participantes del Reto de Uxer y los contactos del equipo.
La utilidad del cuestionario consistió en ayudarnos a identificar el target de las empresas que pueden requerir ayuda en función de las siguientes dimensiones:
- Nivel de digitalización de las empresas.
- Reducción de la actividad por el COVID-19 y actividades que pueden realizar.
- Tipo de ayuda que necesitan para mejorar su proceso de digitalización.
En función de los resultados obtenidos encontramos varios “User Persona o actores”.
Estos fueron: “El León”, “El Oso” y “ La ardilla”. En realidad no coinciden con personas reales, sino que que cada uno de estos actores se relaciona más bien con un tipo de empresa.
El León: Grupo mayoritario en la encuesta, trabaja en empresas con >50 empleados y su mayor cometido es servicio a empresas. Son lo que menos han reducido su actividad laboral, representan los que mayores posibilidades de trabajar de forma remota tienen debido a su situación.
El Oso: 2º grupo mayoritario en base a los datos obtenidos en la encuesta. A este sector pertenecen gran parte de trabajadores públicos y muchos trabajadores por cuenta ajena. Siguen yendo a sus puestos de trabajo, y muchos afirman que no pueden trabajar en remoto o que no hay mentalidad dentro de empresa para adaptarse.
La Ardilla: Aunque fue el grupo más reducido de la encuesta, vimos que era el grupo al que más pymes o autónomos tenía. Es el grupo más desfavorable y con menos posibilidades de trabajar de forma remota, pero es un grupo con mentalidad más abierta para adaptarse a los cambios.
De todos los actores que teníamos, decidimos quedar con la ardilla, ya que era la que más se acercaba a la pregunta que nos habíamos planteado.
IDEAR
Una vez identificamos las necesidades latentes de los usuarios para poder generar una solución alineada, redactamos un brief que nos mantendrá enfocados en el proceso.
Brief
Situación actual
Muchas pequeñas empresas y autónomos se han visto imposibilitados de continuar con sus actividades laborales por la situación de la COVID-19.
Motivación
Los autónomos y pequeñas empresas no pueden continuar desarrollando su actividad laboral a causa de la cuarentena indefinida en el corto plazo
Criterios
Queremos ayudar a las pequeñas y medianas empresas y autónomos a continuar con sus actividades debido a la situación especial por la crisis de la COVID-19
Límites
- Tenemos 3 semanas
- No tenemos presupuesto
- No tenemos conocimientos de las empresas
DECIDIR
En función de todas las ideas que teníamos, escogimos una para continuar nuestro proceso de trabajo. Tras muchas vueltas y validando varias de las ideas que teníamos, llegamos a nuestra propuesta de valor, que ya se ha presentado al inicio del artículo.
PROTOTIPAR
Nos basamos en un sitio web responsive por las siguientes características:
- Producto para múltiples dispositivos.
- Flexibilidad para mostrar la información. Otorga misma experiencia tanto en desktop como en mobile a pesar del espacio.
- No afecta al usuario en términos de actualización, descarga y capacidad de su teléfono.
Plasmado a una vista responsive (Ver aqui)
Se utiliza de la siguiente manera:
La app nos pide que nos registremos, o que accedamos a ella si ya lo hemos hecho antes. Después elegimos la dimensión que queremos seleccionar de las 6 disponibles y la ruta de desarrollo que queremos evaluar y al igual que en plano de metro y en función de la pregunta seleccionada indicaremos dónde queremos llegar.
El usuario también puede acceder a la aplicación y tener un feedback de los datos que ha seleccionado.
Asi funciona
SIGUIENTES PASOS
Uxers ha dado la posibilidad de continuar el proyecto en una segunda fase. En esta nueva instancia del proyecto pretendemos llevar a cabo la puesta a punto de la aplicación, para poder ver que efectividad y que salida tendría. Si realmente es necesaria este tipo de herramienta, y sobretodo si al público al que hemos intentando ayudar le sirve de guía como camino hacia la digitalización.
Nuestro objetivo sería añadir herramientas o procesos sencillos que puedan ir completando para que pueda ir avanzando.
Además, después del testeo con usuarios hemos obtenido las siguientes validaciones muy a tener en cuenta de cara a la siguiente fase del proceso.
⦁ Tenemos pendiente añadir una video-guía en donde explicaremos los pasos que dar por la herramienta y las utilidades de la misma.
⦁ Pediríamos a los usuarios un testimonio de cómo han usado la herramienta para incorporarlo como un “Business Cases”
⦁ Tenemos pendiente incorporar un email de soporte para que puedan escribir en caso de duda.
⦁ Daríamos la opción de contactar con consultores si quieren mejorar en su proceso de digitalización.
Agradecimientos
Nos gustaría dar las gracias a todas las personas involucradas en este proyecto y aquellas que nos ayudaron con las encuestas, entrevistas y testeos. También queremos dar las gracias a Teamlabs por su colaboración durante el challenge. Con especial mención a los mentores de UXER SCHOOL que con su experiencia y conocimientos nos han enseñado muchísimo en muy poco tiempo.
Estamos muy contentos con todo el proceso que hemos realizado, fue una experiencia increíble y ojala podamos ayudar a esas empresas que aun carecen de conocimientos y técnicas digitales.
Sos libre de dejarnos un comentario, esperemos que les guste tanto como a nosotros.