Sugerencias en aplicaciones (videos, música, etc.) ¿Gustos del usuario o de la plataforma?

Lukas Gribbell Lagos
6 min readOct 2, 2021

En la última década la utilización de aplicaciones ha aumentado considerablemente, las cuales nos mantienen conectados en todo momento. Sea para publicar fotos, ver películas, escuchar música, entre muchas otras formas de entretenimiento. Cada una de estas plataformas destaca por tener un alcance inimaginable, y para dar ejemplos tenemos: YouTube, Netflix, Spotify, Twitter, etc. Estos sitios se han vuelto de los más utilizados en el último tiempo y destacan por su buen funcionamiento.

Una de las principales metas de estas aplicaciones es el retener al usuario lo máximo posible dentro de la plataforma, por lo que buscan mantener entretenida a la persona. Imaginemos que estas plataformas solo entregaran lo que el usuario está buscando en el momento, bastante aburrido ¿Verdad?. Es por esto que recurren a las recomendaciones de posibles posibles posts, canciones, entre otros elementos (dependiendo de lo que ofrece la aplicación). Gran parte del éxito se debe a esta función la cual es lograda gracias a los sistema de recomendación encabezado por un algoritmo que determina lo que al usuario le podría gustar.

Anteriormente la experiencia del usuario estaba sesgada a tener el conocimiento de lo más popular, lo cual fue funcional hasta cierto punto, se dieron cuenta finalmente que las personas pueden tener gustos muy diversos. Para este momento fue caído del cielo el Machine Learning, factor principal en la evolución de los algoritmos que utilizan los sistemas de recomendación. Lo que más buscan estas plataformas es información acerca del usuario, entonces analizan todas nuestras acciones que realizamos en línea, tales como dar Me gusta a un post, ver un video, escuchar una canción o comprar alguna cosa en internet. Al realizar estas acciones le estas entregando a la plataforma información que utilizarán para tener un perfil tuyo y ver qué cosas podrían gustarte en un futuro.

Con esta información responde la siguiente pregunta, ¿Te ha pasado que al recomendar algún video de YouTube o serie de Netflix a un amigo o amiga, éste ya lo había visto antes? La respuesta probablemente sea si. Además, si sabes que a quien se lo recomendaste no tiene exactamente tus mismos gustos ¿Por qué los dos tenían la misma sugerencia? Aquí es donde llegamos a la gran incógnita ¿Son las sugerencias los resultados de lo que estamos consumiendo en la aplicación o lo que la aplicación quiere que veamos?

Estos algoritmos buscarán primero lo que más vende, lo cual le dará mucha ganancia a la empresa dueña de la plataforma, ya que tendrán demasiada audiencia gracias a ese video viral (en el caso de YouTube). Es por esto que ahora mucha gente ya ha visto todos los virales y las recomendaciones entre personas se volvió algo pasado de moda, ahora tenemos que la plataforma lo hace mucho más rápido que tu.

Estos algoritmos pueden influenciar nuestros gustos, incluso más de lo que queremos. Paul Lewis (insider de YouTube) revela que el algoritmo de recomendaciones de YouTube puede llevarnos a videos cada vez más raros. El experimento que realizó Lewis fue ver la copia de uno de los videos más virales a nivel mundial en enero de 2018 (el original fue borrado por lo que se explicará a continuación), el cual correspondía al polémico video de Logan Paul (famoso Youtuber con 23 millones de suscriptores al día de hoy) grabado en Aokigahara o más conocido como el bosque de los suicidios localizado en Japón. En este video Paul se aprovecha de la morbosidad del usuario para llegar a más audiencia simulando que había encontrado por accidente un cuerpo sin vida de una persona, algo completamente bizarro y con lo cual no se puede jugar ni tomar a la ligera. Esta polémica dio bastante que hablar, lo cual difamó a gran escala al yotuber y lo llenó de criticas. Siguiendo con el experimento de Lewis, él vio el video e hizo clic en Siguiente video, función la cual es guiada por el algoritmo de sugerencias y está diseñada para mantener al usuario en la aplicación, y le comenzaron a aparecer en un inicio videos de gente burlándose de los fans de Logan Paul, luego imágenes de CCTV de niños robando cosas y, unos clics más tarde, un video de niños a los que les arrancan los dientes con artilugios caseros extraños. Todo eso fue realizado con una previa eliminación de las cookies y con la navegación privada habilitada, por lo que se puede asegurar que fue meramente el algoritmo llevando a Lewis en un viaje. Las conclusiones del insider después de un gran análisis señalado en su post publicado en The Guardian fue que el algoritmo de YouTube está distorsionando nuestra realidad, sin interpretar si lo que nos está recomendando es bueno o malo, por lo que podemos asegurar que el algoritmo te guía mayoritariamente por lo más viral, permitiendo ver, a cualquier persona, videos que podrían ser traumáticos para algunos.

Puede ser una dinámica interesante para intentarla en casa ¿Te animas a realizarlo? ¿Hasta dónde crees que podría llevarte el algoritmo de YouTube? Eso es algo que solo puedes responder haciendo el experimento.

Si bien esta información no era del todo conocida ¿Por qué seguimos utilizando estas plataformas si ya sabemos que en cierto rigor nos están diciendo qué debemos ver? Algo destacable del algoritmo que nos dice por medio de esta información lo bien que funciona. Las veces que un usuario entra a YouTube a ver un video musical y termina viendo un video de cocina que nunca esperó ver son incontables. Tomando esto en cuenta podemos asegurar y sentir orgullo lo bien que ha evolucionado la tecnología, pero esto debe estar opacado completamente por la verdadera finalidad y utilización de esta tecnología por parte de las plataformas de entretenimiento, que está a punto de cruzar la línea y robarnos nuestra libertad de expresión.

Asumiendo de que las personas no dejarán la aplicación porque podrían sentirse completamente aislados, Beth Daley en su post en The Conversation señala, luego de un experimento que hizo para saber si se puede predecir el próximo movimiento de un usuario, que el perfil creado por la plataforma es posible borrarlo al cerrar la cuenta. Es decir, que si el usuario lleva más tiempo en la aplicación, quiere decir que su perfil para realizar sugerencias está mucho más completo que alguien nuevo, es por esto que Daley recomienda crear una cuenta cada cierto tiempo si la persona no quiere entregar esta información personal a los medios.

Para todas las empresas que son dueñas de estas plataformas, no existe información más privilegiada que los datos. Es por esto que Google es tan importante a nivel mundial, ya que su motor de búsqueda es el más utilizado. La cantidad de información que manipula es inimaginable, es por esto que hay que preocuparse más y pensar dónde está el límite de conocimiento por parte de las empresas. ¿De verdad somos nosotros decidiendo lo que pensamos o estas plataformas piensan antes que nosotros?

Ya con toda esta información no es raro pensar que esto está mal y hay que empezar a poner límites a toda esta controversia. Si esto sigue así llegaremos a estar como la población en la película Wall-e, donde no hay ser humano que piense por si solo. Hay que empezar a valorar la decisión personal y tomar las riendas en esta situación.

Fuentes:

--

--